Lo que mi papá me enseñó sobre el Ahorro
Estaba pensando un buen tema para escribir un artículo que hablara sobre el ahorro, primero pensé en escribir sobre ahorrar en el banco, luego sobre los fondos de inversión, después pensé que escribir sobre el manejo de pagarés e inversiones a plazo fijo. Pero después de mucho pensar, descubrí que las mejores ideas están frente a tus ojos, pero no las vemos porque las “quitamos” para poder ver lo que está más lejos.
Las ideas para ahorrar no vienen de los grandes financieros, ni de los ejecutivos de cuenta de los bancos; creo que las mejores forma de ahorrar vienen de la sabiduría de la propia familia. En los parientes podemos encontrar personas que gastan mucho, pero también los que saben ahorrar.
En mi familia mi papá y mi abuelita fueron las personas que me enseñaron los beneficios de ahorrar y algunos de sus máximos “secretos”. Espero que yo también pueda inculcar en mis hijos el hábito del ahorro, de la misma forma en que ellos lo hicieron conmigo.
La verdad es que no hay mucha complicación en la forma de ahorrar, lo realmente difícil es empezar a hacerlo y generar el hábito sin caer en la avaricia y volvernos tacaños, sacrificando lo necesario para vivir.
Lo primero que hizo mi papá, fué que cuando nací me abrió una cuenta bancaria y cada fin de mes, depositaba 200 pesos en la cuenta. Tal vez no les parezca mucho, pero si les digo que éramos 4 hermanos y que hizo lo mismo con los otros 3, entonces debía depositar 800 pesos cada fin de mes.
Hagamos las cuentas:
200 pesos x 12 meses son $2,400 al año.
2,400 por 12 años significa que para cuando terminé la primaria, mi padré había reunido $28,800 solo de capital, más los intereses que ese dinero generó a traves del tiempo.
Lo más importante para obtener ese ahorro a mis 12 años, fué la gran constancia que mi padre tuvo durante ese tiempo. Mi papá me decía “ahorra tu dinero para cuando lo necesites, no para cuando lo quieras“.
Desde mis 8 años pensaba: “de dónde puede sacar dinero un niño para ahorrar??”.
Al paso de tiempo, y cuando entré a 3ero de primaria, fuí descubriendo que podía ahorrar también yo y meterlo en la cuenta que mi papá había abierto. Y el primer punto donde pude encontrar ahorros, fué de lo que mis papás me daban para mi lunch.
Me daban 5 pesos diarios que usaba para un refresco, una torta y unas aciditas (unas pastillitas de azucar que costaban 20 centavos), a veces cambiaba la torta por fritos o papas. Pero un día descubrí que si en lugar de gastar mi dinero en eso y llevaba algo de lunch de mi casa, podría guardar esos 5 pesos diarios en el banco. Al principio me costó mucho trabajo, porque veía cómo mis amigos compraban frituras, tortas y refrescos en el recreo y yo solo comía lo que me traía de la casa, y a veces se me olvidaba y no comía nada.
Tal vez por eso me ponía a jugar fut; primero porque me gustaba, pero también para no pensar en el hambre que me daba; pero al cabo de unas semanas me acostumbré y fué muy fácil hacerlo.
Se imaginan, 25 pesos guardados en el banco cada semana, eran 100 pesos al mes!!!!! una fortuna para un niño de 8 años.
Al cabo del tiempo, empecé a buscar otros puntos donde podría guardar dinero y ahorrar. Y descubrí que podía pedirle a mis abuelos y papás que en mi cumpleaños, en lugar de regalo me dieran dinero; y así lo hice. Ahí encontré otra fuente de ahorro anual. A veces me ponía a sacar cuentas del dinero que podría ahorrar durante un año.
Claro que todo me lo gastaba cuando ibamos de viaje a USA. Pero definitivamente lo que mi papá y mi abuelita me enseñaron sobre el ahorro me dejó marcado y gracias a él ahora soy mejor.
Hola, Desde siempre he tenido deudas a medida de que crecia mis deudas eran mas grandes, al dia de hoy tengo 28 años y hace un año empece a meterme en un hoyo del cual hoy no puedo salir. Empece descuidando mi negocio y gastando muchísimo lo cual no me daba para surtir el negocio y pedia prestado, después saque tarjetas de crédito la cual empece a comprar a meses y a surtir al negocio de las tarjetas hasta que ya no las pude pagar, también le pedi a un pretamista y de ahí fue creciendo hasta llegar al punto de deberle a amex $42,000 a banbajio 11,000 al prestamista $170,000.00 y a Bancomer $50,000.00 pero el negocio ya no… Leer mas »
Hola Abraham, yo veo dos opciones, si tienes buen buró de crédito, yo buscaría un crédito para pagar todas las deudas (principalmente al prestamista) y recoger los pagarés que le firmaste.
Si no es posible, entonces yo metería un socio vendiendo el 49% del negocio (así sigues teniedo mayoría con el 51%), refinancías, pagas todas las deudas, recoges los pagarés y empiezas de nuevo.
Que buen foro este, con temas de interés e historias como estas, mis mas sinceras felicitaciones señor administrador.
Muchas gracias Jhonatan, qué bueno saber que la información que publicamos es de interés y utilidad para otras personas.
Cuando era niño ahorraba mucho, guardaba mucha monedas, tenia alcancías y después las llevaba a cambiarlas al banco, me compraba comics, monos de star wars, pero paso el tiempo y deje de ahorrar, ahora vivo casi casi al día, bueno, tampoco es como no tenemos que comer, pero casi no puedo ahorrar, el año pasado fue un año muy difícil, pude salir de algunas deudas pero sigo con 4 deudas, 2 de ellas pagando y las otras 2 esperando una oferta con el banco. En diciembre platique con un amigo y me dice que tiene 3 años juntando las monedas de 10 pesos que le dan de feria o cambio cuando compra algo, y ese dinero lo esta guardando para… Leer mas »
Hola Fernando,
qué interesante reflexión nos haces, muchas gracia por compatir tu historia y vivencias.
ES muy interesante saber que si logramos juntar las monedas de 10 pesos, al año podríamos reunir cantidades importantes, que normalmente nos gastaríamos sin saber en qué.
El gasto hormiga es uno de los gastos más importantes, y lo peor es que no sabemos en qué se fué.
Haste la disciplina y verás que pronto volverás a ahorrar dinero.
Saludos
Hola. Tengo algunas dudas de la forma de como ahorrar, se que si meto mi dinero a un banco, gran parte se va en comisiones e impuestos, pero si guardo el dinero en casa, puedo sucumbir a la tentación de tomar para el gasto o algún lujillo, o lo peor: Sufrir un robo. Claro que no hay que estar pensando en cosas negativas, pero si me interesa ahorrar una cantidad para alguna contingencia o tener la tranquilidad futura. ¿Qué estrategia puedo tomar para lograr este objetivo? Gracias
Hola Juan, existen cuentas de ahorro con 0 comisiones, aunque no te dan rendimiento. En el ahorro, existen muchas opciones para guardar tu dinero – Plazo fijo: guardas dinero y se invierte en un pagaré pero no lo puedes tocar hasta que venza el plazo, que puede ser a dias, meses o incluso años. – Ahorro: puedes meter y sacar dinero a discreción pero no te dá rendimientos altos. – Fondos de inversión: te dá un mejor rendimiento y tienes disponibilidad relativa, dependiendo del instrumento que elijas. Pero en generalmente requiere una cantidad de dinero importante para abrir y mantener la cuenta. Si lo que quieres es guardar tu dinero en un banco donde esté seguro, te sugiero buscar cuentas… Leer mas »