2 nuevas opciones para invertir tu dinero en 2016
Las opciones de inversión para la mayoría de los mortales han cambiado. Hace algunos años, ligábamos “invertir” a la idea de comprar una casa, un auto, abrir un negocio familiar o incluso tener dólares.
Los fondos de inversión y la bolsa de valores eran términos exclusivos de los ricos o los expertos financieros.
En México, algunas de las opciones “tradicionales” siguen siendo buenas, como adquirir una propiedad, en especial si te cuesta mucho entender de finanzas. Un inmueble es buena inversión, aunque algunos no lo ven de esta forma, pero puede generarte un rendimiento de hasta el 30% al año, dependiendo de la plusvalía que tenga la casa o terreno que compres.
Por el contrario, ya tenemos claro que los autos son un mal producto a donde destinar nuestro dinero. Según Carmudi, los vehículos se devalúan hasta 25% al salir de la agencia. Así que a menos que sea un auto coleccionable o una necesidad, jamás puedes ver un carro como una inversión.
Hoy, no solo los millonarios pueden (realmente) invertir
A medida que ampliamos nuestra cultura financiera, también crece el número de productos y opciones a las cuales podemos acceder. Y la tecnología también ha permitido un mayor acceso a diversas formas de inversión.
Ahora es factible que cualquier persona mayor de edad, con un ingreso estable, pruebe otras formas de hacer crecer su dinero.
Invertir en la bolsa o en una nueva empresa no es una idea loca y si la tienes en mente, no dejes que se quede solo como un sueño. Comienza el año con alguna de estas alternativas.
Pero ojo, antes haz un balance de tus finanzas y define un porcentaje que no afecte tu economía.
Opción 1. Los fondos de inversión
En términos simples, un fondo de inversión es un instrumento mediante el cual muchas personas se unen para invertir de manera colectiva. La suma del capital de estos inversores hace un monto mayor que genera más rendimientos para todos.
Los recursos de un fondo de inversión van para títulos de deuda del gobierno, bancos o empresas.
Los fondos de inversión no garantizan una rentabilidad ni siquiera mínima, ya que dependen de los mercados bursátiles.
Existen dos principales: Fondos de deuda y de renta variable
- Fondos de deuda
“Un título de deuda funciona de manera similar a un pagaré. Significa que las personas prestan dinero, ya sea al gobierno a instituciones financieras o a empresas, con el compromiso de que, después de un plazo determinado, se le regrese al inversionista el capital original, más un rendimiento”, explicó José Salas, especialista en finanzas de la Universidad Iberoamericana, a El Economista.
- Renta variable
En los fondos de renta variable, se invierte en empresas que cotizan en la bolsa de valores. Quien invierte en estos son “dueños” de parte de la compañía en la que están invirtiendo.
Si elegirás un fondo de inversión, ten en cuenta:
- Especialistas en finanzas dicen que invertir en deuda pública es un poco más seguro en cuestiones de riesgo, pues los fondos de renta fija están sujetos a los cambios de mercado bursátil, aunque el rendimiento sí es mayor en estas últimas.
- Hay fondos de inversión a los que puedes entrar con 1,000 pesos, pero hay instituciones que te pedirán montos iniciales más altos; cualquiera que elijas, revisa sus antecedentes.
- Identifica cuál de estos fondos es para ti y evalúa si te conviene invertir en algún fondo a corto, mediano o largo plazo.
- Revisa cuanto son los porcentajes de comisión de la institución, para ver si es rentable en comparación con lo que piensas invertir.
- Cualquiera de estos instrumentos financieros conlleva riesgos y la liquidez no es inmediata.
Opción 2. El crowdfunding
El crowdfunding también conocido como microfinanciación colectiva o financiación por suscripción, entre otros nombres, no es más que la difusión pública de un proyecto o causa. Mucho del éxito de este tipo de proyectos reside en el alcance que pueda llegar a tener y el número de inversores que participen.
Este método funciona tanto para quienes desean invertir en algún nuevo proyecto o una nueva empresa, como para emprendedores en busca de inversionistas.
En internet hay varias plataformas de crowdfunding, donde encontrarás proyectos independientes de financiación colectiva, financieros y de otras categorías.
Con tus inversiones, te harás acreedor a parte de la empresa como accionista; una gran mayoría son start ups.
Una vez que elijas el proyecto, debes subir algunos documentos a la red para que revisen varios aspectos de tu estabilidad económica como cuánto llevas en tu trabajo, qué porcentaje de tu sueldo puedes invertir, entre otros.
Hay varios beneficios de esta forma de inversión. De entrada, con este tipo de inversión participas para que un sueño se lleve a cabo; puedes recibir las primeras versiones del producto o servicio, y si se vuelve exitoso y sigues contribuyendo, vendrán las ganancias.
En México existen algunas como Fondeadora, Crowdfunder y Vaquita capital.
El rendimiento que puedas tener aquí depende directamente del proyecto que elijas. Existen muchas personas que invierten por causas no económicas, sino por afinidad de ideología.
Pero si tu idea es “hacer negocio”, debes analizar muy bien tu apuesta, estar muy de cerca de las personas que lo llevan a cabo y monitorear cómo le va al proyecto.
Si elegirás el crowdfunding, ten en cuenta:
- Este tipo de proyectos son cada vez más comunes, aunque no están regulados por la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV). El trato es directo entre el prestamista y quien busca la inversión.
- Puedes empezar con $500 y hasta un máximo de $2,000,000
- Como con los productos financieros ya establecidos se recomienda no invertir todos tus ahorros en una sola opción.
- Antes de invertir en un proyecto de Crowdfunding, hay que revisar y analizar el proyecto y la persona que pleanea llevarlo a cabo, pues ha habido algunos fraudes donde buscaron financiamiento en este sistema, pero realmente no existía el desarrollo para llevarlo a cabo y muchos perdieron su dinero.
- Sin embargo, con el Crowdfunding se han logrado sacar adelante proyectos que de otra forma nunca hubieran avanzado y “visto la luz” por falta de recursos.
Por: ComparaGuru.com
Buen dia,
Recomiendan invertir en afore de banamex, o seria mejor contratar un plan de ahorro de los que ofrece GNP.
Me interesa empezar ahorrar a mediano plazo (10 años), digamos que empiece con 10 mil pesos y cada año incrementar el ahorra en los mismos 10 mil pesos.
De hacerlo así, el capital que yo pondría a lo largo de los 10 años serian 100 mil pesos, pero me interesa que mi ahorro crezca lo mas posible.
Que instrumento de ahorro / inversión me recomiendan.
Con HSBC que es donde tengo mi nomina hay una inversion express que le llaman, sin embargo me da muy poquito rendimiento, ahí tengo 50 mil pesos y me da como 100 pesos cada mes.
Gracias de antemano.
Saludos,
Hola David, una buena opción podría ser PIGGO. Por favor lee “Mi experiencia con Piggo“, donde compartimos cómo nos ha ido con ellos haciendo pruebas de inversión de bajo monto.
Definitivamente es mejor que meter el dinero en una cuenta de ahorro y con un riesgo mucho menor que hacerlo en la bolsa, sin necesidad de invertir tanto dinero.
Muchas gracias por la pronta respuesta.
Saludos,
Hola Antonio de nuevo Ante todo saludarte y esperando estes bien. De las pocas inversiones que tengo estan kuspit que tengo unos 2,000 pesos divididos en acciones y un par de fondos solo para probar ya que es un dinero a largo plazo, que ire agregando poco a poco mas. Tambien tengo CETESdirecto el cual uso como Bonddia que es un Fondo de Deuda y Bancaria. Este solo lo uso para ir agregando mensualmente un tanto de mi dinero para que no pierda valor. Y como inversion tambien si se puede decir tengo la tarjeta de credito Banregio Mas, que me da el 1% por todo lo que cargue al mes. Ahi cargo la despensa y gasolina para que genere… Leer mas »
Hola, pudieras de favor darme a tu juicio lad mejores opciones de brokers para poder iniciar a invertir en la bolsa.
Veo que tu tienes algunos pero aun me hace difícil comprender el método de inversion.
Espero me puedas ayudar saludos
Buen día Iván, qué monto tienes pensado invertir en la bolsa, y en qué tiempo tienes pensado utilizarlo?
Saludos
Saludos, me gustaría que explicaras en un artículo qué es el GAT y cual es la diferencia entre GAT real y GAT nominal. Te agradezco de antemano.
HOla Carlos, estamos trabajando para elaborar el artículo que nos sugieres.
saludos.
A muy bien, muchas gracias Antonio. Saludos!!
Hola buen día:
Les agradecería pudieran ofrecerme algunos comentarios sobre los “Remates Judiciales”. ¿Son viables? ¿Qué se debe de considerar? ¿Son legales?
Muchas gracias por tan buenos artículos, y por el apoyo para la respuesta a este comentario.
Saludos y felicidades por la página.
Cordialmente.
Juan.
Hola Juan, no tengo mucha experiencia sobre ese tema, pero te prometo que voy a investigar para elaborar algunos artículos sobre los remates judiciales.
Me estan ofreciendo un fondo de ahorro para el retiro en GNP, por lo que me explicaron es algo asi como esto que acaba de publicar o estoy confundida?, ya que lo que entendí es que mis ahorros iran a inverciones de empresas para tener un rendimiento para el año en que me retire, es correcto?. Mi pregunta es que tanto conviene estos fondos de ahorro para el retiro?
Hola Lupita, los fondos de ahorro para el retiro son buena forma de ahorro para evitar que tu dinero pierda su valor con el paso de tiempo, además de tener dinero cuando te retires.
Afortuanadamente para el 2016 el gobierno “reviró” y volvió a permitir deducir el dinero que ahorres para tu retiro y eso hace aún más atractivo al poder incluirlo en tu declaración anual de impuestos.