Afiliarse al Fonacot es obligatorio para los patrones
Desde hace un par de años el afiliarse al FONACOT es obligatorio para todas las empresas, pero la realidad es que muchas empresas todavía no lo hacen y eso evita que muchos trabajadores no puedan disfrutar de este beneficio. De hecho cuando una patrón, ya sea persona física o moral, se da de alta, es obligatorio que termine su registro y afiliación al FONACOT.
Probablemente muchas personas desconozcan que afiliarse al FONACOT es obligatorio y quiero pensar que sea por eso que no lo han hecho; sin embargo el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores empieza a tomar fuerza y a “presionar” a las empresas para que se afilien.
Es por eso que está enviando invitaciones para terminar el registro y afiliarse al Instituto, para qu elos trabajadores puedan utilizar este esquema de crédito.
Las cartas que están enviando es algo similar a esto:
INSTITUTO FONACOT
CONCLUYE TU AFILIACIÓN AL INSTITUTO FONACOT
Hemos detectado que realizaste el registro de tu empresa en el portal de afiliación pero no haz concluido el proceso. ¡Te invitamos a terminar tu afiliación!
La Ley Federal del Trabajo establece en su Artículo 132 Fracción XXVI Bis que es obligación de los patrones afiliar a su empresa al Instituto FONACOT, a efecto de que los trabajadores de ésta puedan ser sujetos del crédito.
Además de cumplir con la ley y evitar multas, la afiliación al Instituto FONACOT permite apoyar a los empleados y a sus familias demostrando responsabilidad social y compromiso con su desarrollo.
El crédito FONACOT ofrece grandes beneficios, ¡Concluye tu afiliación!
BENEFICIA A TUS TRABAJADORES
CON EL CRÉDITO FONACOT
TU SUCURSAL MÁS CERCANA ES:
Ciudad
Dirección completa de la sucursal para terminar la afiliación.
Al respecto el Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo dice:
(…)
Artículo 132 – Son obligaciones de los patrones:
XXVI Bis. Afiliar el centro de trabajo al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de Los Trabajadores, a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que proporciona dicha entidad (…)
La Afiliación del centro de Trabajo ante el FONACOT se hace por internet y el Instituto hace una evaluación de la empresa para determinar le monto máximo que le puede otorgar a sus trabajadores, siempre y cuando la empresa termine el trámite y entregue toda la documentación necesaria para su alta.
Los créditos que ofrece para el trabajador, se calculan en base al salario que el empleado tiene, el plazo en que quiere pagar el crédito y el porcentaje de descuento que quiere que se le haga cada mes.
hola hoy asistí a fonacot y me comentaron q no podían prestarme xq la empresa donde laboro no ha pagado, q no es cuestión mía sino de la empresa.. no entendí bien del xq la empresa no ha pagado ¿ a q se refieren?
Hola Alejandro, eso significa que la empresa no le está pagando al Fonacot los créditos que sus trabajadores tienen vencidos, por alguna razón; te sugiero revisarlo con tu empleador.
Cuanto tarda fonacot en dar de alta una empresa
si la empresa cumple con los requisitos de tener mas de 2 años de haberse fundado, una vez finalizado el trámite en 30 a 50 días debe quedar inscrita.
si la dirección donde vivo no conside con la merecieron de mi ife porque rento y tiene poco que me cambie me hacen el préstamo??
Solo necesitas buscar un comprobante de domicilio.
hola
buenas tardes y si la empresa donde trabajo no se encuentra registrada no me pueden hacer un préstamo??
Hola Alejandra, para que te autoricen el préstamo tu empresa debe estar afiliada y activa en Fonacot.
Hola, quiero saber que pasa si mi empresa si está dada de alta en fonacot desde hace muchos años pero al solicitar un préstamo me dijeron que mi empresa me tiene que dar de alta ami como beneficiario de fonacot, en mi trabajo me dicen que no me pueden dar de alta por mis contratos anuales osea siempre renuevo contrato cada año. Es verdad que por ese motivo no pueden darme de alta aunque la empresa si esté dada de alta?
Hola Iliana, los requisitos principales que pone Fonacot para autorizar un crédito con ellos son: que la empresa tenga mas de 2 años de registrada ante el SAT y que el trabajador tenga mas de 1 año laborando en esa empresa.
Si te están dando contratos de 1 año, entonces nunca vas a cumplir el segundo requisito para que te lo autoricen.
Hola la empresa donde laboro dicen que si están afiliados pero en el listado no aparece y si realizan pagos de algunas parsonaa como puedo saber si en verdad están afiliados
Hola Oswaldo, pide su número de afiliación y verifica que la empresa tenga más de 2 años de haberse fundado, ya que si tiene menos de 24 meses de haberse creado, pueden hacer el trámite, pero no queda activa la prestación ante el Fonacot hasta cumplir los 2 años.
Hola wn q numero puedo reportar si mi empresa no esta afiliada a fonacot,para q los visiten
Buen día Julio, puedes llamar al 800-FONACOT (3662-268) y en la zona metropolitana del D.F. al 55 5265-7450.
Hola la empresa donde trabajo no esta afiliada, me interesa un prestamos hay manera de reportar la empresa para que se registre?
Hola Gabriela, puedes llamar a Infonacot para preguntar donde reportar a la empresa para que los visiten y si afilien.
Hola tengo una duda puedo solicitar un préstamo aunque la empresa en la que trabajo no este afiliada
Hola Iván, para recibir un crédito Fonacot, es indispensable que empresa esté afiliada.
SOY EL DUEÑO DE LA EMPRESA, DICEN QUE EL ESTADO ES INACTIVO PERO LLEVAMOS TRABAJANDO 10 AÑOS 1 EN AFILIACIÓN, QUE PUEDO HACER PARA CAMBIAR ESE ESTADO.
Hola Tonatiuh, las empreas se activan cuando cumplen 2 años de haberse fundado (basados en el alta del RFC); si solo tienes 1 años, es por eso que la empresa está como inactiva. Los dos principales requisitos para obtener un crédito Infonavit son:
La empresa debe tener al menos 2 años de haberse fundado.
El empleado debe tener al menos 1 año de trabajar en esa empresa.
Hola si mi empresa cambio de razón social y me extiende una hoja de antigüedad puedo solicitar el prestamo?
Hola Luis, la hoja de reconocimiento de antigüedad te sirve para cuestiones laborles y tus prestaciones, pero NO para el Fonacot. Tendrías que ver si la nueva razón social es una empresa de nueva creación ante el SAT o si ya existía, pues eso toman de base para liberar a la empresa y calcular que tenga al menos 2 años de fundada ante el Fonacot.
Si tiene menos de 24 meses de creada, NO le van a autorizar préstamos Fonacot a los trabajadores.
Buenos días trate de pedir un préstamo y me dijeron que mi empresa está bloqueada pregunte en mi empresa y me dijeron que esto era por varias personas que se an salido debiendo en Fonacot y que es como un castigo por parte de fonacot esto es cierto y cuánto puede durar el bloqueo que debo Aser ya que necesito el préstamo yo ya llevo 2 y he cumplido bien ayuda por favor
Disculpe, si yo ya estoy afiliado(trabajador) a FONACOT como se llama el documento que avala mi afiliación
buenas tardes fui a fonaot y me dijeron que mi empresa cambio de razon social que tengo que esperar un año llevo laborando tres años ahi,termine de pagar un credito que me avían dado ahí mismo pero como el cambio lo hicieron en agosto no me lo pueden otorgar hasta que cumpla el año es cierto eso
Hola Omar, al cambiar la razón social, el Fonacot la considera como nueva, y uno de los requisitos para autorizar créditos de este tipo, es que la empresa esté afiliada al Fonacot (con la nueva razón social), que tenga al menos 2 años de abierta y tu más de 1 año trabajando ahí.
hola, fui a la cita del fonacot y me dijeron que mi empresa (donde trabajo) esta bloqueada, que puedo hacer?
Hola Claudia, habla con el encargado de RH de tu empresa y coméntale lo que te dijeron en Fonacot, para que investiguen el motivo.
Recuerda que las empresas necesitan tener al menos 2 años de haberse creado, tal vez cambió de razón social o es muy nueva.
hola buenas tardes, me interesa un crédito pero al preguntar por chat me dicen que la empresa tiene status “inactiva” por favor que significa eso? porque el de RH no me dice nada. Gracias
Hola Gerardo, habría que saber cuánto tiempo tiene de constituida tu empresa (en base al RFC), pues para que el Fonacot la considere como activa, debe tener más de 2 años de haberse constituido.
tiene 20 años, incluso si ha estado activa dentro de Fonacot, y aparentemente los pagos se han realizado en tiempo y forma,
Entonces no tendría por qué estar con estatus de INACTIVA, a menos que hubiera cambiado de razón social.
la razon social sigue siendo la misma, incluso tienen otra razon social ( manejan 2 ) y la otra razon social si esta activa, y los pagos y procesos los hacen al mismo tiempo
En ese caso, recomiendo investigar en Fonacot para que ellos te indiquen el motivo por el que está inactivo
es posible que a mi como trabajador me den esa informacion o tiene que ser la persona de RH, lo que pasa es que ya lo he platicado con el y me comenta que debe estar activo y que despues va a ir a Fonacot a revisar, pero con esto tenemos mas de un mes y aun no me da respuesta
Hola Gerardo, puedes consultarlo tu directamente en el Fonacot y deben darte información.
pueden darme a mi la informacion como empleado ?, o tiene que revisarlo la persona de RH, lo que pasa es que tengo ya varias semanas pidiendole que investigue y me dice que lo va a hacer pero que en este momento tiene mucho trabajo,
Tu inicia el trámite para solicitar el préstamo y cuando te digan que está inactivo, le preguntas el motivo, y ahí te deben indicar cuál es el problema.
gracias
¿Saben cuál es el Tiempo de Respuesta después de haber entregado la Documentación requerida por FONACOT para la Afiliación de una Empresa?, es decir, mi Empresa aún se encuentra “En Proceso de Validación”, ¿Cual es el tiempo estimado para que pase de “En Proceso de Validación” a “Activo”? para que los Empleados puedan solicitar un Crédito en la Institución. Gracias.
Hola Alexander, pueden tardar hasta 1 año en ponerla activa, pero recuerda que la empresa debe tener por lo menos 2 años de fundada (según su RFC) para que la autoricen.
Una empresa de seguridad privada, puede afiliarse
Hola Esteban, no veo por qué no pueda hacerlo.
Hola buenos dias, soy empresa afiliada a Fonacot y desde hace 4 meses me tienen como inactiva por que en meses del año anterior se hicieron pagos con 1 o 2 dias de atraso, pero no se adeuda nada y todos los siguientes pagos de este año se han hecho puntuales y sin ningun adeudo, pero aun no me quitan el desbloqueo y los empleados necesitan prestamos. Estoy constantemente comunicandome a Fonacot y no me dan respuesta, solo me dicen que es cuestion de sistema y que hay que espera que solito se desbloquee. A que autoridad puedo recurrir para que se arregle esto?
Buen día Génda, en este caso lo mejor es ir a la CONDUSEF para presentar la queja y que ellos te ayuden con la aclaración.
Estimada Glenda Pérez.
Puedes meter la queja en la Secretaría de la Función Pública o bien en la Contraloria de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ser su órgano rector.
Soy cliente de Fonacot me da lastima que esa institución dice que apoya a los trabajadores yo he estando tramitando un crédito ya que líquide uno que tenía 22000 y me quedaron uno de 2000 pesos y trate de hacer una ampliación de préstamo y me fue denegado motivo según la empresa que me contrato no lleva dos años de antigüedad. Ha se me olvidaba yo llevo 5 años laborando y la empresa que se cambió de razón social me extendió una constancia de antigüedad