Conceptos que debes conocer en tu Tarjeta de Crédito
En este artículo vamos a explicar uno a uno, todos los Conceptos que debes conocer en tu Tarjeta de Crédito:
Fecha de Corte: Es el día en que tu tarjeta de crédito hace un corte y suma todas las compras y pagos que realizaste desde el corte del mes pasado y el actual. Generalmente es el mismo día todos los meses, aunque en algunos periodos llega a cambiar, en especial en Febrero que solo tiene 28 días o en Julio y Agosto que ambos meses tiene 31 días. Por eso hay que estar al pendiente y no confiarse.
Fecha límite de pago: Es el último día que tienes para realizar tu pago; ya sea el pago para no generar intereses (suma de todas tu compras y cargos en la tarjeta) o el pago mínimo que indica tu tarjeta. No necesitas esperar hasta ese día y hacerlo en un solo pago, ya que puedes abonar varias cantidades antes de la fecha límite de pago, de esta forma el sistema del banco considerará todos los pagos realizados y los sumará para determinar la cantidad total pagada.
Si pagaste el total para no generar intereses, obviamente no tendrás cargos adicionales ese mes, en cambio si pagaste menos de lo indicado en ese rubro, te van a cargar intereses sobre el saldo promedio que hayas tenido en tu tarjeta de crédito. OJO: si pagas 1 centavo menos de lo que indica el Saldo para no pagar Intereses, TE VAN A COBRAR INTERESES, no exagero al decir un centavo, así que cuida pagar completo e incluso redondear el pago al peso superior a los centavos.
Pago para no generar intereses: Esta cantidad es la suma de todas las compras que realizaste en tu tarjeta de crédito durante el periodo de tiempo comprendido entre la fecha de corte del mes anterior y la que acaba de llegar. Es un dato muy importante, porque la única forma de NO pagar intereses en tu tarjeta por las compras realizadas, es que tu abono se realice a mas tardar el día de tu Fecha límite de pago (o antes) por el total indicado en el renglón de Pago para no generar intereses.
Como ya lo indiqué, si pagas menos de esa cantidad o después de esa fecha, te van a cobrar intereses en tu tarjeta de crédito.

Pago mínimo: Es la cantidad de dinero que tienes que pagar en tu tarjeta de crédito para mantenerla activa y la puedas seguir usando. Este dato es muy importante, porque muchas personas piensan que pagando esta cantidad no te van a cobrar intereses. Pero la verdad es que eso no es verdad, pues al abonar el mínimo, el banco te SI TE COBRA INTERESES y tardarías años (literalmente hablando) en terminar de pagar la deuda.
Por eso no recomendamos pagar solo el mínimo, sino pagar el total o al menos el menos el doble o triple del pago mínimo.
Límite de crédito: Es la cantidad MÁXIMA de dinero que le puedes deber al banco en la tarjeta antes de tener que pagar.
Anualidad de la tarjeta: Es un cargo recurrente (cada 12 meses) que te hace el banco por tener la tarjeta; sin importar si usas o no la tarjeta, si está activa o no. Por eso si te llega y no la quieres debes cancelarla, de lo contrario te van a cobrar la anualidad, aunque no la actives.
Cálculo de Intereses: cuando no pagas el “Saldo para no Generar Intereses” el banco calculará el interés sobre tu saldo promedio diario, es decir el importe promedio que tuviste durante el mes y sobre eso te cobrará una cantidad de dinero por el crédito que has usado.
¿Cómo se calculan el Saldo Promedio Diario y los intereses de tu Tarjeta?
Para obtener el Saldo Promedio Diario se suman cada uno de los saldos diarios registrados en el período (días entre la fecha de corte anterior y fecha de corte señalada en tu Estado de Cuenta), dividiendo el resultado entre el número de días que conforman dicho periodo. El saldo promedio diario se multiplica por la tasa de internes mensual que tiene la tarjeta.
Formas en que se puede abonar en la tarjeta: Aunque se debe pagar antes de la fecha límite de pago, es importante aclarar que no es necesario dar todo el dinero en una sola exhibición, es decir que puedes abonar todas las veces que quieras y el día de corte se sumarán todos los abonos que hiciste antes de la fecha límite da pago.
Puedo abonar a la tarjeta en varios pagos o tiene que ser en uno solo: como explicamos en el párrafo anterior, puedes hacer todos los abonos que quieras, no es necesario que sea en un solo pago.
Cancelar mi tarjeta de crédito: para cancelar tu tarjeta de crédito te invitamos a leer “Cómo cancelar una Tarjeta de Crédito“.
Cargos no reconocidos: si en tu estado de cuenta físico (papel) o en la página de internet del banco encuentras un cargo que tu no realizaste, es muy importante que levantes una aclaración en el 01800 del banco, ANTES DE que pasen 90 días, para indicarles que tu no hiciste el cargo.
Cuida estar seguro que no sea una compra que tu hayas realizado, para que NO resulta que el nombre con el que el banco lo tiene registrado es distinto con el que tu lo conoces y si hiciste la compra con ellos. Ya que de lo contrario te cobrarían por una aclaración no procedente.
Retirar efectivo de mi tarjeta de crédito: aunque muchos bancos incentivan para que reitres dinero en efectivo de una tarjeta, la realidad es que es muy caro hacerlo en casi todas las tarjetas. Lo anterior porque tienen una comisión por el importe del dinero que retires, misma que puede ir desde 0% hasta 15%, y a eso hay que sumarle los intereses que genera ese dinero desde la fecha en que lo retiraste hasta la fecha en que lo pagues.
Retirar de una tarjeta para abonar en otra tarjeta: ese es el peor error que algunas personas cometen, pues es todavía más caro, pues además de la comisión por disponer del dinero y los intereses que genera el retiro, hay que considerar que al abonarlos en la otra tarjeta, esa segunda tarjeta te cobra intereses sobre el saldo deudor por no haber pagado el total de tu deuda.
En resumen, si retiras de una tarjeta para abonar en otra, estarías pagando tres tipos distintos de intereses. ES un error común entre los deudores y muy grave pues lleva a que tu deuda se vuelva impagable.
Tarjetas adicionales
Seguro para cancelación de Saldo en caso de muerte del titular: casi todas tienes un seguro de vida que cancela el saldo deudor de la tarjeta en caso de muerte del titular, bajo algunas condiciones:
- Que sea muerte accidental o natural, NO se paga en caso de suicidio.
- Que la cuenta esté al corriente o que como máximo tenga 1 mes de vencido y no se haya vencido el segundo pago.
- Que la reclamación del seguro se solicite antes de 180 días de la fecha de muerte del titular.
- Que no haya cargos posteriores a la fecha y hora de la muere del titular indicado en el certificado de defunción.
Para mas información favor de leer “Cancelación de tarjeta de créito en caso de muerte del titular“.
Domiciliación de pagos: También son conocidos como Cargos Recurrente (CR) y significa que tu aceptas que se haga un cargo en tu tarjeta por el costo recurrente ya sea mensual, bimestral, semestral, anual o por evento, de algún servicio como Agua, CFE, Teléfono, Gas, membresía, colegiatura o cualquier servicio que tu quieras.
Para poder hacer ese tipo de cargo recurrente, tu necesitas autorizarlo.
¿Qué otro concepto usado en la tarjetas de crédito nos hizo falta incluir en esta lista?
Al momento de querer pagar mi tarjeta fexcard de Santander me piden que escriba un “concepto” y no sé que debe ir en ese punto.
¿En qué parte o en qué momento te piden esa información?
liquidar mi adeudo en copel con mi tarjeta de crédito bancomer entra en la promoción de meses sin intereses cuando dice que aplica en automático para todas las compras revolventes que realice?
Hola Adela, solo si en Coppel te aceptan el pago de la deuda que tienes con ellos, usando tu tarjeta de crédito de Bancomer como si fuera una compra.
Que buena pagina, felicidades sigan así!!!!
Hola. Hace tiempo acompañé a un conocido a sacar una tarjeta del CyA y quede como referencia. Di el número de la casa de mis papás y ahora amenazan con embargar y no dejan de marcar para amenazar. No tengo contacto con la persona de la tarjeta y quiero que dejen de amenazar a mi familia. ¿QUÉ debo hacer?
Buenas tardes Jessica, no es verdad que puedan embargar a tus papás, eso es iMPOSIBLE.
Diles que simplemente NO contesten las llamadas y si lo hacen, solo cuelguen y no se pongan a alegar con ellos.
Hola, solo quería decir gracias por la información, la verdad es que soy nueva en esto de las tarjetas de crédito, ya que solicitare una pero no quiero darle un mal uso, la verdad tengo varias dudas al respecto, así que creo que leeré todo lo que tengas por aquí. 🙂
Hola Viri, es importante que conozcas todo sobre la tarjeta de crédito para que sepas cómo manejarla y no te cobren por cosas que puedes evitar.
Lee “AQUÍ”
ok muchas gracias
gracias Antonio entonces voy a ir pero¿puedo ir a cual quier sucursal ? ya que como te comente yo no hice ningún tramite y otra duda lo del recibo telefónico lo pago o no ya que como dices si esta domiciliado entonces ese cargo va a llegar en la supuesta tarjeta de crédito y al rato me lo van a cobrar doble porque los de telmex no creo que me hagan un reembolso y yo hace un mes hice el pago en telmex con dinero en efectivo y ya venia domiciliado perdón por tanta molestia gracias
Hola José, puedes ir a cualquier sucursal del banco y de ahí te dirán que llames al 01800.. entonces del teléfono del ejecutivo llamas para que si te dicen que vayas a la sucursal, no te hagan dar vueltas y ellos se pongan de acuerdo.
Verifica con Telmex si ya hicieron el cargo o no y así sabes si debes pagar o no.
buenas tardes tengo una duda hace un mes mi recibo telefónico llego con la leyenda importe enviado a cobro en su Banco BBVA Bancomer yo fui a telmex a aclarar esta situación y me dijeron que yo autorice que se mandaran los cobros a una tarjeta de crédito que pedí en dicho banco pero yo hasta la fecha no e solicitado ninguna tarjeta y eso les comente que ni siquiera tengo la tarjeta en mi poder y que ni siquiera e hecho ningun tramite para adquirirla y me dicen que vaya al banco a hacer la aclaración pero tengo miedo que en el banco me quieran dar esta tarjeta que yo no pedí y no se si seguir pagando el… Leer mas »
Hola José, lo mejor es ir a la sucursal y preguntar por esa tarjeta. Si existe y no la quieres, debes recogerla para evitar que le den mal uso y después cancelarla.
Si el pago del teléfono está domiciliado, entonces la tarjeta existe y necesitas recogerla para evitar que caigan en otras manos y te cobran la anualidad y eso haga que suba tu saldo deudor cada mes por no pagar algo que no pediste.
Buenos consejos como siempre Antonio.
en lo personal me gustaría que hablar mas de créditos automotrices, consejos en la búsqueda del mejor crédito (tips) y diferencias entre arrendamiento y crédito tradicional, las famosas “rifas” de autos en agencias patito étc.
Hola Rodrigo, gracias por las sugerencias y te prometo que estaremos trabajando para desarrollar algunos temas sobre los créditos de auto, arrendamiento autofinanciamiento, entre otros.
Saludos
Hola Antonio, siempre leo tus actualizaciones, harás algun post acerca del cambio de ixe ?
Hola Ángel, en particular qué te interesaría saber sobre IXE y su unión con BANORTE?
Bueno en sí, yo manejo una tarjeta de crédito ixe, y me queda la duda, si van a metermo en lo que llaman banca preferencial, es que en la página donde viene el “perfil” vienen requisitos, los cuales yo no lleno como facturar más de 20 mil pesos mensuales en la tarjeta, y sino cobran una mensualidad de 450 por ser banca preferencia, pero no se si vaya a aplicar, y en el banorte no me han sabido esclarecer.