Las Restructuras Bancarias: solución o problema
¿CONVIENE ACEPTAR LAS RESTRUCTURAS QUE OFRECEN LOS BANCOS?
Cuanto tenemos una deuda con el banco y no podemos seguir pagándola, terminamos dejandos de pagar una de las mensualidades; de inmediato el banco empieza a llamar para preguntar el motivo de la falta de pago y quieren que les demos una fecha compromiso de pago.
Después de 2 meses de no pagar, el acoso se incrementa y te ofrecen las famosas restructuras con pagos a plazos y con una taza “preferencial”. El punto aquí es SOLO debemos aceptarlas si estamos 100% seguros de que podremos pagarla. Aunque debemos considerar que si dejamos de pagar la tarjeta por no tener dinero, entoces es casi un hecho que tampoco podremos pagar la restructura ofrecida.
El problema de las restructuras, es que si no las cumplimos cabalmente, el banco vencerá todas las mensualidades por adelantado, incluyendo capital e intereses vencidos y por vencer, lo que generará que la deuda se haga significatívamente más grande.
Para explicarme mejor pondré un ejemplo:
Supongamos que le debemos a BANCOMER, BANAMEX, BANCO AZTECA, BANCO FAMSA, Banco Walmart (pónganle el nombre del banco que gusten) $40,000 (Cuarenta mil pesos oo/100 M.N.), y que la tarjeta cobra intereses “normales” de 48% (para no irme a los casos extremos de 60, 70 y 80% que existen).
Entonces un mes te das cuanta que ya no podrás seguir pagando y suspendes tus pagos, por lo tanto te cobrarán $1,600 de intereses (más iva), más $350-450 de gastos de cobranza y la multa por pago tardío.
Al siguiente mes tampoco puedes pagar y te repiten la dosis de interes, pero esta vez considerando el saldo acumulado de lo que debías más los gastos de cobranza e intereses moratorios.
De inmediato te ofrecen una alternativa de solucióno: “Una Restructura de Pago” con “grandísimos Beneficios” como tasa preferencial de 28% si restructuras tu deuda a 24 meses…. por matemáticas básicas dices “28% es menor que 48%” entonces pareciera que te conviene.
POR LO TANTO te dicen que tu saldo actual es de $45,000 y que las mensualidades te quedarán de $3,200, de entrada no te suena mal, ¿o sí?
$3.100 x 24 meses = $74,400, OSEA que de 45,000 (recordemos que ya trae cargados 5,000 por los dos meses de retraso) terminarás pagando 74,400 en 24 meses; creo que ya no suena tan atraciva.
Pero resulta que por la presión psicológica que nos hacen los cobradores, la presión extra que hacen nuestras referencias, familiares y amigos y el hecho PERSONAL de que “yo nunca he dejado de pagar” y no quiero que me metan a la cárcel” y aunque por ley no hay cárcel por deudas (para más información sobre este punto favor de leer este apartado: ¿Me Pueden Meter a la Cárcel por mis Deudas?), mucha gente no lo sabe y como los cobradores nos tratan como delincuentes diciéndonos que nos demandarán penalmente si no aceptamos la restructura, terminamos aceptándola aunque sepamos que no podremos pagar… “A ver cómo le hago, pero al menos así me los quito de encima un mes más”.
Con mucho efuerzo e incluso pidiendo prestado a algunos amigos y familiares, logramos pagar los dos primeros meses, pero al tercer ya no pudimos pagar y el cuarto tampoco.
Entonces el banco cancela la restructura y vence todos los pagos pendientes, como pagamos 2 meses “solo” nos restarán 22 pagos de 3,100 cada uno; lo que significa que el banco traerá a nuestra cuenta corriente $3,100 x 22 = $68,200, más gastos de cobranza y moratorios.
Como verán, en solo 3 meses hemos “convertido” de forma casi mágica, pero perfectamente legal para el banco (porque nosotros aceptamos la restructura), una deuda de 40,000 en $72,0000.
Una vez en la cuenta corriente de la tarjeta, los 72,000 empiezan a generar intereses “normales” del 48% que significan $2,880 mensuales, más iva, mas intereses moratorios y gastos de cobranza.
Pero resulta que nuestro límite de crédito era de $55,000, y como ya debemos 72,000 en la tarjeta, entonces el banco está en su “derecho” de cobrarnos una multa por “SOBREGIRO”!!!!!!!
Asi pues, Una reestructura provoca que tu endeudamiento se prolongue por varios años, se convierta en un pozo sin fondo, y en un círculo vicioso, toda vez que estas expuesto a las contingencias en el futuro de la vida diaria, como lo son gastos de educación de los hijos, enfermedades, desempleo inesperado, emergencias, muerte de familiares, o que seas victima de la delincuencia, es decir existen altísimas posibilidades de que en algún momento no tendrás la solvencia para cumplir con el plan de pagos, y ni hablar de los intereses que manejan en las reestructuras completamente maquillados, toda vez que supuestamente te manejan una tasa de interés baja, pero la misma se convierte en alta, al convertirse en un plan de pagos a largo plazo. ( incluso manejan 5 años ).
Por favor, analicen bien antes de aceptar una restructura:

Si después de su análisis descubren que no podrán cumplir con la restructura, lo mejor es no aceptarla, suspender los pagos y ahorar para liquidar el adeudo en unos meses con una quita.
Aclaro que durante ese tiempo tendrá un acoso de parte de los despachos de cobranza, por eso es importante que conozcan sus derechos y no permitan que los traten como delincuentes; para conocer sus derechos consulten este apartado Métodos de Cobranza Ilegales que llegan a Utilizar los Despachos y este otro Embargo Legal.
La reestructura supuestamente son una ayuda que te formula el Banco, pero la realidad es que puedes terminar “exclavizado” con la deuda.
Las deudas tienen solución, la vida es muy bella, por favor no la valores en lo que puedas deberle al banco.
Tengo una deuda con bancomer por una tarjeta de credito (sam’s/bancomer) desde el 2014, estoy a poco mas de un año de que eso salga de mi buro de credito, pero tengo pensado casarme y comprar una casa, que es mas recomendable, acercarme directamente al banco y tratar de liquidar esa cuenta (ya la tienen acreedores) o ya mejor esperar a que salga y quedarme con mi mal score de credito?. si hago el pago mejorara mi score, aun pasado tanto tiempo?
Hola Alberto. No es seguro que al llegar a los 6 años de tener tu adeudo ya desaparezca la nota negativa de Buró de Crédito, ya que el banco puede vender tu deuda a un tercero y en ese caso la cuenta volvería a empezar y tardarías otros 6 años más en que se elimine el nuevo registro. El score se mide de acuerdo a la puntualidad que hayas tenido en los pagos de tus créditos, mientras mejor sea el comportamiento, mayor será el score. La nota negativa en buró de crédito te afecta directamente para solicitar un crédito hipotecario con algún banco o SOFOL, pero si solicitas tu crédito con Infonavit ahí no tendrías problema. Espero que esta información… Leer mas »
en 2012 arrende una bodega en CDMX, por año y medio la ocupe, me atrase con las rentas y el casero me pidió que dejara el inmueble, me salí, deje el inmueble y quede a deber 5 mensualidades, han pasado 5 años y apareció un abogado con amenazas de embargarme y meterme a la cárcel por fraude. Me tienen vigilado domicilio particular, Oficina, escuela de mis hijos, etc… “Reitero que nosotros estamos en la plena disposición de llegar a un arreglo justo y en beneficio para ambas partes, NO desaproveche la oportunidad de gozar la Navidad 2018 en paz y armonía con sus seres queridos. Sabemos que usted es una persona comprometida y justa, por ello estamos claros que llegaremos… Leer mas »
Gracias x la información!!
Hola tengo un préstamo personal y una tj de crédito con Bancomer soy extranjera y hoy me doy cuenta que se aprovecharon de la necesidad que tuve cuando me ofrecieron el préstamo y la tj con unas condiciones verdaderamente abusivas por lo que el monto del préstamo ya está más que cubierto puesto llevo años pagando y parece que nunca disminuye tengo unos intereses altísimos creo recordar que están como en un 60% al igual que la tasa de la Tj que es altísima y llevo meses pagando el mínimo pero no se reduce. las cosas por desgracia no han ido como esperaba y no puedo seguir pagando a día de hoy debo solo una cuota del préstamo pero ya… Leer mas »
Hola Isabel, no te van a buscar en tu país de origen, pero no encuentro sentido de que te escondas, pues puedes enfocarte en ahorrar para negociar con ellos en un futuro (por favor lee aquí)
Buenas tardes tengo una deuda con Banorte de 16000 pesos, me ofrecieron unos pagos fijos de 676 pesos por 30 meses con un tasa de interés del 26%, ln cual acepte, ya que hace como 6 meses ya no pude liquidar el total y e estado dando solo pagos mínimos de 1200 cada mes pero me doy cuenta que de esos pagos mínimos que doy casi la mayoría se va a intereses y no veo que mi droga baje. veo que se queda casi en la misma cantidad. mi pregunta es si es una buena opción a ver aceptado este tipo de pago fijos?
Hola Francisco, ¿cuánto debes a la fecha ya con qué tasa de interés?
Porque 16,000 pesos con tasa del 26%, generan 357 pesos más iva de intereses (403 pesos al mes), así que si abonas 1,200 por mes y no utilizas la tarejeta, entonces tu deuda debería estar bajando unos 796 pesos cada mes.
Resuelve tu deuda es confiable, que puede negociar con bancos y departamentales , para disminuir la deuda
hasta un 70% , me gustaría me dieran una respuesta verdadera y no ser engañada
Hola P.Contreras, ellos hacen algo que tu mismo puedes negociar con el banco, sin tener que pagarle al un tercero para que te ayude. En lo personal, Yo no pagaría por algo que podría hacer solo y sin tener que pagar, ahorrándome ese dinero y pudiéndolo utilizar para abonarlo en mi deuda.
Buenas tardes, tengo una deuda de $375,000.00 en tres bancos y ya me es imposible poder cumplir, con BBVA reestructure una tarjeta, pero el mes pasado me fue imposible pagar, mi problema de liquidez es grave y no sé si se puedan reestructurar mis deudas, mi intención es pedir un crédito personal, para tratar de solventar mi situación, pero tengo record negativo en el buró por lo que creo que no puedo obtener ese crédito, que puedo hacer ya que estoy en ceros con muchas obligaciones además de las tarjetas. gracias
Hola Mario, NO te recomiendo pedir prestado para pagar otras deudas, primero porque ese nuevo crédito sería mucho más caro, y es probable que no te lo autoricen por tu nivel de deuda actual.
Por favor lee con calma “Proceso para salir de Deudas“, y las ligas que ahí indicamos.
Hola Buenas tardes, tengo una inquietud, debo a Banco Famsa, un producto que se llama “PagaMenos” un producto donde se transfieren tus deudas de tus tarjetas, bueno lo tramite en Mayo del 2017 el primer pago fue en Junio del 2017, solo que tuve o estoy teniendo una mala racha, soy comerciante y este 2017 y lo que va del 2018 mis ventas han caído drásticamente alrededor de 50% por ende mis ingresos, hago pagos como puedo pero traigo arrastrando al día de hoy 8 mil pesos de mensualidades que no he cubierto al 100% el crédito fué 78,500 pesos, lo único que me preocupa es que firme un págare, he preguntado a los cobradores, si hay manera de liquidar… Leer mas »
Ayuda; dejé de pagar mi tarjeta de Liverpool hace como un año y medio aprox, ahora la deuda es de 29mil pesos ya después de tanto interés sobre interés, un despacho de cobranza me ofrece liquidar con 8mil pesos y me dan mi carta de no adeudo… si pago los 8mil pesos realmente cancelan mi deuda y ya no me afecta en mi historial? o debo pagar los 29mil pesos para realmente estar “limpio”?
mil gracias
Hola Juanjo, por favor lee “¿En qué me afecta pagar con Quita?“, donde podrás ver claramente que implicaciones tiene pagar con un descuento en lugar de pagar el saldo total.
Hola! Recién me hicieron una reestructura bancaria (Inbursa Sams Club), debía casi 14 mil pesos, pero pague casi 11 mil para poder hacer una reestructura, total que solo me quedaron como 3 mil y es lo que voy a pagar por medio de plazos fijos, después de liquidar la deuda podré seguir utilizando le crédito?? tendrá alguna repercusión después de esto??
Hola Cristóbal, ¿cuánto tiempo estuviste sin pagar?
Fue como desde Octubre 2017
A enero 2018 han pasado 3 meses, así que es probable que si te puedan restablecer tu linea de crédito. Una vez que hayas liquidado el saldo total y estés con la cuenta la corriente, necesitas hablarlo con el banco en cuestión para ver si lo autorizan.
BUEN DÍA. YO DEBO 150,000 A TC BANCOMER. VENIA PAGANDO 8,000 MENSUAL, PERO ME DESPIDIERON, YA CONSEGUÍ OTRO TRABAJO, PERO YA NO GANO LO MISMO QUE ANTES, AHORA APENAS Y ME DA PARA SOBREVIVIR, ANTES GANABA $15,000 QUINCENAL, AHORA $2,800 QUINCENAL. POR LÓGICA NO PODRE SEGUIR PAGANDO. HABLE AL BANCO Y ME DIJERON QUE NO ME PUEDEN APOYAR HASTA PAGAR ESTE MES QUE SE VENCE MAÑANA 10 DE ENERO. YO SI QUIERO SEGUIR PAGANDO, PERO DE ACUERDO A LO QUE GANO AHORA, DIGAMOS UNOS $1,000 QUINCENAL. Y YA SI MAS ADELANTE ENCUENTRO UN MEJOR TRABAJO, PUES LO LIQUIDO MAS RÁPIDO. QUE ME ACONSEJA?? PORQUE YA EL VIERNES ME DEPOSITAN MIS $2,800, PERO POR LO QUE HE LEÍDO AQUÍ, ME LOS… Leer mas »
Hola Manuel, si tu nómina te la depositan en Bancomer, necesitas ver la forma de que te depositen en otro banco distinto para evitar que tomen en dinero de tu cuenta.
Por favor lee AQUÍ.
Hola, me atrasé dos meses con mi tarjeta con Bancomer y ahora me ofrecen un plan de apoyo financiero…. Digamos que si debo $100,000 y de acuerdo con el plan debo pagar $3,000 por 60 meses da un total de $180,000 a 5 años… Pero si yo quisiera liquidar la deuda antes, ¿debo liquidar lo que reste de $180,000 menos las mensualidades pagadas? o ¿lo que reste de los $100,000 originales menos lo aplicado a capital de cada mensualidad pagada? Es decir, al aceptar el plan de apoyo, ¿la deuda se queda en $100,000 y a esos $100,000 se le va abonando a capital con cada mensualidad… o adquiero una deuda por $180,000 a pagar a 60 meses? Porque mi… Leer mas »
Hola María.
Lo que te está ofreciendo Bancomer es una reestructura, es decir, un nuevo crédito a 5 años por $180,000 pesos incluyendo los intereses del nuevo crédito. Si aceptas, en lugar de deber $100,000 deberás $180,000 pesos, y debes de tener en cuenta que debes de cumplir con todos los pagos en tiempo y forma porque sino de lo contrario, con atrasarte una vez te traen todo a valor presente y se incrementaría todavía más la deuda.
Espero que ésta información te sea de utilidad.
Saludos…
Sí, eso lo entiendo, pero la pregunta va más sobre, si quiero liquidar la deuda antes, debo “completar” lo que reste de los 100,000 menos los pagos mensuales (lo que aplique a capital) o lo que reste de los 180,000? Gracias.
Hola de nuevo María.
Sería lo que reste de los $180,000.
Saludos…
Ellos afirman que es sobre los $100,000. Entonces su reestructura es una completa mentira… Aparte no hay contrato ni nada que te ampare, solo hacen una grabación diciendo que aceptas. Gracias, estaba a punto de aceptarlo. Saludos.
Buen día, una pregunta… Tengo un adeudo personal de TC con BBVA Bancomer, desde hace un año he pagado puntualmente con la reestructura. Sin embargo me gustaría saber si dejo de pagar mi adeudo personal afectaria la cuenta empresarial que tengo con el mismo banco en pesos de la cual soy socia y administradora unica con acceso a esa cuenta empresarial
Hola Nancy C.
El problema es que al dejar de pagar una tarjeta de crédito, el contrato le autoriza al banco a rebajarte la deuda de CUALQUIER cuenta a tu nombre que haya con ellos, llámese inversión, nómina, débito, etc… Si en la cuenta empresarial aparece tu nombre, entonces si podrían cobrarse de ahí a lo chino.
Espero haber aclarado tu duda.
Saludos…
hola compre casa con bancomer en 1990 a 15 años, con la devaluacion del 95 deje de pagar y el banco en 2007 me envio de un juzgado de mexico una demanda y entregue escritura de ese terreno y esta demanda a un abogado este 23 fui a verlo para q me devolviera mis papeles pues llegaron unos supuestos abogados q mi casa estaba en remate y fui con este abogado y el me dijo no pueden porq su casa ya la embargue como quedamos y entonces porq nunca se me notificó de ese embargo y al parecer me esta mintiendo porlo q le dije me diera mis papeles y me sale con que le tengo q pagar el 20%… Leer mas »
Hola Beatriz, ve al registro Público de la Propiedad y pide el certificado de libertad de gravamen de la propiedad, ahí podrás ver si realmente fué embargada la propiedad o no.
Estoy casi a punto de aceptar una restructuración de deuda con bancoppel de 32000 que debo ya no puedo seguir pagando por circunstancias familiares difíciles Me convendría o no o simplemente dejó de pagar? Que otra opción me sugiere
Si estas 100% seguro que podrás pagar la re-estructura, entonces acéptala pero paga puntualmente y si puedes dar más es mejor para terminar antes.
La verdad tengo problemas económicos serios y por.ende ni voy a restructurar mi deuda con el banco que asciende a 250 mil pesos. Se que ni pueden meterme a la cárcel ni de mandarme. Una empresa llamada resuelve tu deuda me ofrece negociar mi deuda con el banco y pagar un cálculo que ellos hicieron para que ya no pague en el banco y no me manden a buró. Pregunta pueden estas empresas negociar mi adeudo con el banco y pagar según ellos 70 mil pesos nada mas en mensualidades a nombre de resuelve tu deuda. O bien son oportunistas y es.mejor no pagar ni a ellos ni al banco. Obvio sabiendo que me iré a buro
Hola Héctor, no es verdad que ellos puedan hacer que no te pongan mala nota en Buró de Crédito.
Resuelve tu Deuda, analizará tus ingresos y tus gastos, para que en base a eso definan una cantidad de dinero a ahorrar cda mes en una cuenta a nombre de ambos (un especie de fideicomiso) de donde no puedes tocar el dinero y de ahí les pagas sus honorarios y al final ellos negocían con el banco con ese dinero que ahorres.
Yo lo haría por mi cuenta, sin tener que pagarles a ellos por algo que tu mismo puedes realizar con disciplina y constancia.
Entonces es falso eso que me dice que no me.mandan a buro de crédito? O que ellos evitan que me pongan una mala calificación ?
NO es verdad que ellos puedan evitar que te manden el Buró de Crédito, pues todos los que tenemos o hemos tenido créditos, ya estamos en el Buró de Crédito; la única diferencia que hay es la calificación que tienes registrada ahí, con cada proveedor, en base a la puntualidad de tus pagos.
Ni Resuelve tu Deuda, ni ninguna otra empresa o persona puede hacer que te borren el historial sin pagar y/o evitar que reporten tu historial en Buró de Crédito.
buenas tardes tengo un credito personal con bancomer les debía 475000 pero como ya no puede pagar desde septiembre el año pasado porque se me a dificultado pagar las pagos quincenales de 7785 lo que puedo pagar mensual es 10.000 y le solicite una reestructura pero ellos me dicen que no se puede xk ya perdí todos mis oportunidades y que tengo una demanda extrajudicial
Hola Teresa, no existen las demandas extrajudiciales, pues la palabra extrajudicial significa “por fuera de los Juzgados” y una demanda solo puede ser dentro de los juzgados.
buen dia
tengo deudas con santander un credito de 500.000 empresarial un credito por 300,000 credito revolvente y una tarjeta por 50,000 entotal pagaba mensualidades aproximadamente 28,000 al entrar este año subio a 35,000 mensuales los los cobros estan domiciliados a la cuenta de mi negocio hoy este mes mis entradas de trabajo han bajado drasticamente y no podre salir con todos los gastos y pagos que podria hacer si ya fui al banco y me dicen que soy un cliente cumplido y que no hay ninguna propuesta para salir del problema por parte del banco que me sugieres saludos.
saludos amigo, disculpa, tengo un adeudo por 500 mil pesos en diferentes bancos, pago de manera puntual mis mensualidades, he ingresado con un plan de pagos fijos en una de las tarjetas; tengo que pagar mes con mes entre 50 y 60 mil pesos, un conocido me ofrece “comprar” mi adeudo para dejarle pagos fijos mensuales más comodos y por un monto de interés considerablemente menor al que pagaria en el banco en el mismo periodo de tiempo, mi pregunta es:¿hay algun problema si acudo a las sucursales bancarias a liquidar mis deudas con dinero en efectivo?, soy persona fisica con actividad privada, y no quiero que el Fisco piense que lo estoy engañando…
Hola Alfonso, necesitarías un contrato de crédito con esta persona, para demostrar el origen del dinero… aunque sería mucho mejor que te lo diera por medio de un traspaso y no en efectivo.
Hola, buenas tardes. tengo una duda. Tengo una tarjeta de crédito en Bancomer con un monto de 8500, pagos mensuales de 700; me toca hacer el pago la próxima semana, pero me encuentro sin trabajo por ahora. marqué al banco pero me dijeron que hiciera lo posible por hacer el pago y depsues reestructurarme el crédito a plazos mayores para q bajara el pago mínimo. ¿Qué es conveniente?
Hola Diana, si no tienes un ingresos fijo, no hay forma de definir qué te conviene más, excepto que suspender los pagos. Una reestructura solo te convendría si estuvieras 100% segura de poderla pagar sin fallar.