Cuantos años para pagar una casa Infonavit, te decimos cómo reducirlo
Interesante pregunta la que con mucha frecuencia recibimos sobre Cuántos años para pagar una casa Infonavit y la respuesta es bastante sencilla y a la vez compleja; sabemos que en TODOS los créditos Infonavit dice que se pagan en un plazo máximo de 30 años, pero la gran mayoría se termina en menos tiempo.
Es una política del Instituto poner esa nota del plazo máximo en todos su créditos.
Para determinar el plazo de un crédito Infonavit, se deben considerar varios factores:
- Monto del crédito que te dieron o lo que debes a la fecha.
- Tasa de Interés asignada al crédito Infonavit.
- El pago mensual que haces al crédito Infonavit (lo que tu patrón te descuenta).
- Tu sueldo mensual en pesos (El que tienes registrado ante el Infonavit), por el impacto que tiene tu aportación patronal en el crédito.
- Si das aportaciones adicionales por tu cuenta, adicionales a tu descuento mensual, o si no lo haces
Esos 5 factores permiten determinar el plazo del crédito y responden a la pregunta Cuántos años para pagar una casa Infonavit o cuántos años para pagar un crédito Infonavit.
Todos se conjugan para determinar el plazo y lo que se reduce tu crédito Infonavit con cada pago que haces.
Factores que incrementan el plazo de un crédito Infonavit
1.- Tener una mayor tasa de interés, aunque desde hace unos años para acá todos los créditos tiene tasa del 12%, excepto los segundos créditos Infonavit que manejan tasas entre 10.08% y hasta el 12.8%
2.- Que tengas una reducción en el descuento mensual de tu sueldo, por una baja de sueldo por niveles inferiores a la mensualidad de tu crédito.
3.- Tener un menor Sueldo que el tenías cuando obtuviste el crédito.
4.- Solicitar una Prórroga en tu crédito Infonavit.
5.- Perder tu trabajo y no continuar pagando por tu cuenta.
6.- No tener una relación laboral y pagar por tu cuenta sin considerar la Aportación Patronal que tenías cuando eras empleado.
7.- Que utilices tu crédito de ecotecnologías cuando aún o estaba cargado.

Factores que reducen el plazo de tu crédito Infonavit
1.- Una Tasa de interés menor al 12%.
2.- Incremento de tu sueldo, ya que sube tu aportación patronal.
3.- Dar aportaciones adicionales por tu cuenta (abonos a capital).
Si quieres saber exactamente cuánto te falta para terminar de pagar tu crédito Infonavit, puedes usar el simulador en linea que tenemos “AQUÍ”
Buenos días soy jorge roman pregunta en octubre del presente año2021 cumplo 14años con mi casa esos 14 años pedí prologado un año y estoy en salario mínimo osea a principio de cada año me kitan más de mi salario yo pienso k voy vien con mi crédito a los cuantos año la terminaré de pagar si la tengo a 30 años
Hola Jorge, si nos envías tu estado de cuenta histórico a libresindeudas@gmail.com, con gusto lo revisamos para responder tu consulta.
Hola Antonio! Si me disculpas quisiera preguntarte acerca de un tema que escribiste hace unos años. Sobre los pagos en efectivo que recibía tu suegra para pagar su tarjeta de crédito. ¿Además de la carta invitación de los depósitos mayores a 15.000 no le llegó una carta acerca de los gastos y pagos que hizo a su tarjeta? Ya que viendo los depósitos que le hacían sus hijos se nota que eran mensualidades pesadas. Soy estudiante, al igual que ella estoy dado de alta en el RFC pero sin obligaciones fiscales. Desde 2016 he tenido unas tarjetas de crédito las uso para gastos de la casa. Mis padres no tienen buro de crédito. Mi preocupación es que en 2016-2017 y… Leer mas »
Hola Dude8118, los traspasos entre padres e hijos no tiene problema con el SAT (Ver “AQUÍ“), pues no se consideran como ingreso.
Por eso es importante que tu papá te pase el dinero desde su cuenta, hacia la tuya y NO en efectivo.
La Carta invitación, le llegó por los meses en que la suma de los depósitos superaba los 15,000 pesos en el mes; durante los meses que fué menor a ese importe, el SAT no tuvo problema.
Buenas tardes, tengo un apregunta con respecto a…
saludos
Hola Manuel, cuál es tu duda o en qué te podemos ayudar?