¿Declaración Anual de Pensionados 2019?, solo para algunos
La necesidad de presentar la Declaración Anual de Pensionados solo aplica para algunos de ellos, ya que no todos tiene la obligación. Por eso nos dimos a la tarea de investigar en qué caso están obligados los pensionados a presentar su declaración anual y en qué condiciones se debe realizar, pues recordemos que hay una parte exenta
Primero debemos saber que el artículo 109 Fracc. III de la LISR, establece que los pensionados que ganen 15 salarios mínimos mensuales o menos, no se les retiene ISR, es decir que si recibes de pensión $38,527 pesos mensuales durante este 2019, no te retendrán impuestos de tu pensión , ya que hasta ese monto la base gravable está exenta, pero quien exceda de este importe debe pagar el impuesto en los términos de la LISR
Así que si ganas 15 salarios mínimos o menos, no estás obligado a presentar la declaración anual, pues no hay impuesto a deducir.
Aquí el texto de la fracción III del artículo 109, donde toca el tema de Declaración Anual de Pensionados :
“Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias u otras formas de retiro, provenientes de la subcuenta del seguro de retiro o de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, previstas en la Ley del Seguro Social y las provenientes de la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro prevista en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en los casos de invalidez, incapacidad, cesantía, vejez, retiro y muerte, cuyo monto diario no exceda de quince veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente. Por el excedente se pagará el impuesto en los términos de este Título.
Para aplicar la exención sobre los conceptos a que se refiere esta fracción, se deberá considerar la totalidad de las pensiones y de los haberes de retiro pagados al trabajador a que se refiere la misma, independientemente de quien los pague. Sobre el excedente se deberá efectuar la retención en los términos que al efecto establezca el Reglamento de esta Ley.”
Esa parte está clara para los pensionados que reciben el pago de una sola lugar, empresa o institución, pero los que reciben pensiones de dos o más fuentes distintas (por ejempolo IMSS y una empresa, o dos empresas distintas), debe notificar por escrito a ambos pagadores sobre lo que recibe de la otra pensión.
Pensemos que si una empresa no sabe de la otra pensión, cada uno de las empresas aplicaría la exención de las 15 veces y se estaría duplicando la exención; por eso el SAT establece que quien reciba dos o mas pensiones, esta OBLIGADO A a presentar su declaración anual.
Pongamos un ejemplo donde se reciben 2 pensiones donde cada una le paga 30,000 pesos al pensionado; a pesar de recibir 60,000 pesos no se le retendría ISR pues por separado ninguna supera los 15 salarios que establece la ley. Pero al presentar la declaración, se deben incluir el importe de cada una, y para nuestro ejemplo sumarán 60,000 pesos, lo que hará que se supere el límite por casi el doble y resulte un pago importante de impuesto a fin de año.
Es por eso que es estableció la regla miscelánea 1.3.10.12, donde se explica que cuando el pensionado tenga más de una pensión, deberá comunicar por escrito a cada una de las empresas, que percibe ingresos por pensiones o haberes de retiro de otra fuente, además del monto mensual que recibe de cada una.
Con ésto, ambas pagadoreas de pensión deberán determinar el monto total de la exención considerando la totalidad de las pensiones y de los haberes de retiro pagados al contribuyente de que se trate, independientemente de quien los pague.
Si la suma de ambas pensiones no supera los 15 salarios mínimos mensuales, ninguno de los dos le retendrá ISR, pero si la suma de ambos es mayor al límite establecido, deberán efectuar la retención mensual del ISR sobre el excedente, conforme al siguiente procedimiento:
- Sumarán al monto total de ingresos mensuales que pague al contribuyente de que se trate, el total de ingresos mensuales que dicho pensionado o jubilado perciba de otras personas por los mismos conceptos y que le haya informado en los términos del segundo párrafo de la presente regla.
- Al resultado que se obtenga conforme a la fracción anterior, se disminuirá el monto de la exención mensual prevista en el Art. 109, Fracc. III de la LISR.
- La cantidad que se obtenga conforme a la fracción anterior será el monto excedente sobre el que se deberá calcular el ISR aplicando el procedimiento previsto en el Art. 113 de la LISR.
-
Se determinará el factor que resulte de dividir los ingresos mensuales por los conceptos a que se refiere el Art. 109, Fracc. III de la LISR pagados al contribuyente de que se trate, entre el total de dichos ingresos mensuales percibidos en el mismo periodo por todas las personas que realizan dichos pagos y que el contribuyente le hubiera informado en los términos del segundo párrafo de esta regla.
-
El factor que se determine conforme a la fracción anterior se multiplicará por el ISR que se haya determinado conforme a la Fracc. III anterior y el resultado que se obtenga será el monto de la retención mensual que deberá realizar la persona que realiza el pa go, la cual deberá enterarse en los términos y condiciones establecidas en el Cap. I del Título IV de la LISR.

Así es como se debe realizar la Declaración Anual de Pensionados que tengan mas de 2 pensiones, lo que también pudiera afectar a los que reciben la pensión universal para adultos mayores (VEr “Pensión para Adultos Mayores, podría obligarte a presentar Declaración Anual“.
Hola buenas tardes, una persona que recibe dos pensiones, una de jubilado y hace su declaración anual, mensual es de 20 mil, aprox..y la de pensionado es de 3,200 mensual, esta que tiene de pensionado..tambien tiene que hacer su declaración..?..mucho le agradeceré me oriente.
Hola Maggy, al tener dos pensiones, si estás obligada a presentar tu declaración anual.
Hola, gracias por compartir esta información. Tengo una pregunta un familiar no esta obligado a presentar declaración anual porque el importe de su pensión no supera el límite establecido, pero durante el 2019 pago un crédito infonavit por lo que tiene intereses reales por deducir, pero al momento de realizar la Declaración anual el formato despliega un ISR a cargo de 0, intereses reales de 2,500 e impuesto a cargo de 0, pero no hay forma de que muestre un impuesto a favor por el monto de los intereses reales. Mi pregunta es: Se puede solicitar devolución por los intereses reales del Infonavit? O ya no se puede hacer algo?
Hola Rosy, revisa el importe en ISR retenido, porque si gana menos de 15 salarios mínimos de pension, NO le descuentan ISR, y por lo tanto no hay impuesto sobre el cual devolver dinero al presentar la declaración Anual.
Si muchas gracias, efectivamente no hay ISR a cargo donde se pueda aplicar esta deducción personal. Le agradezco mucho el tiempo y respuesta.
ES por eso que no te sale una cantidad a devolver, incluso si agregaras mas facturas deducibles, seguiría estando en ceros la declaración anual.
hola buen dia
soy recibo pension por parte de telmex y por parte del imss y en la declaracion anual me sale impuestos a pagar por casi 100 mil pesos. ¿Como puedo saber si esa cantidad es correcta? Espero me pueda ayudar, saludos.
Hola Ramón, al tener 2 pensiones, Habría que saber cuánto te dan en cada pensión y cuánto te retiene de ISR, porque supongo que en ambas te pagaron el 100% del dinero sin descontar ISR, y es muy probable que por eso te salga impuesto a pagar.
Hola mi papa se Jubilo en 2019 en mayo y la empresa le otorgo su liquidación haciéndole su respectiva retención de ISR, de junio a diciembre de ese año esta cobrando su pensión por 22 mil pesos mensuales, tiene que presentar declaración este 2020?
Hola José, depende de la suma total de sus ingresos podría o no estar obligado a hacerlo.
buenas tardes mi mama es maestra jubilada del issste anual recibe 306 mil y de aguinaldo 34 mil, debe realizar su declaracion anual?? ya que lei esto el artículo 109 Fracc. III de la LISR, establece que los pensionados que ganen 15 salarios mínimos mensuales o menos, no se les retiene ISR, es decir que si recibes de pensión $38,527 pesos mensuales durante este 2019 (ella recibio en promedio 25 mil al mes), no te retendrán impuestos de tu pensión , ya que hasta ese monto la base gravable está exenta, pero quien exceda de este importe debe pagar el impuesto en los términos de la LISR segun yo entiendo no esta obligada a declarar estare en lo correcto??
Hola Idarey, si solo recibe esa pensión y no tiene otro ingreso, NO está obligada a presentar la declaración; pero si tiene facturas a deducir, si le convienen hacerlo.
Buenas tardes, Yo percibo una pension de 31000 , en Noviembre que incluyen el aguinaldo, me descontaron cerca de 17,000 es esto correcto ?
Hola Gabriel, fué algo que le pasó a muchos pensionados, debido a que sumaron la pensión del mes con el aguinaldo y eso hizo que la tasa de ISR de ese mes fuera mayor; aunque me parece una cantidad muy alta, pero habría que saber de cuánto fué tu aguinaldo.
La otras cosa es que te sugiero presentar tu declaración anual en abril del 2020 y ahí verás si te descontaron Impuesto de mas, en cuyo caso, con la declaración te lo devolverían, además de que podrías deducir algunos gastos médicos, hospitalarios, escolares, análisis, intereses reales si tienes una hipoteca, entre otras cosas.
Sr. Antonio H. en mi caso yo percibo una pensión del IMSS superior a $ 30,000.00, y soy jubilado de la empresa TELMEX y Rcibo una Jubilación Superior a $ 30,000.00 en el caso de TELMEX me solicitaron que les notificara el monto Bruto Mensual de la Pensión IMSS, para hacerme una retención de Impuesto a partir de Enero 2020, y asi lo hice. y también me enteré que también tenia que notificar al IMSS del Monto Mensual que percibo por parte de la jubilación TELMEX, esto mediante un formato y asi lo hice pero en el IMSS desconocen esta notificación, que según no les habia tocado ver, pero aceptaron mi notificación con incredulidad. Yo le agradezco si me puede… Leer mas »
Buen día Mario Alberto, LISR, Artículo 93 Ingresos exentos de la personas físicas. No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos:
una pregunta, cuales son lo supuestos para estar obligado a presentar la declaracion anual por ingresos por pensión? y se les aplica alguna deducción en la anual?
Hola Sr. Robles, básicamente que que recibas un ingreso adicional a tu pensión o si recibes más de 1 pensión (2 ó mas)
El aguinaldo que recibe el pensionado está gravable para ISR?
Hola Orlando, solo si la suma de la mensualidad mas el aguinaldo supera los 15 UMA´s, si no es así, entonces estaría exento.
Saludos
Hola. Estoy jubilada por el ISSSTE, trabaje en la UNAM y actualmente trabajo en la UNAM por honorarios. Este año declare del ISSSTE y honorarios UNAM y no me exentaron todo lo del ISSSTE . Es correcto ? Sumando los 2 ingresos no rebaso las 15 UMA
Hola Margarita, el problema es que los 15 salarios se exentan solo si es ingreso por pensión, pero los ingresos por honorarios no tienen parte exenta después de cierto rango de ingreso, que al sumarse con la pensión, aplica otro nivel de tabla de ISR por calcularse sobre el ingreso global. TE sugiero consultarlo con un contador o con la Prodecon para que revise si el cálculo está correcto o no.
hola
Hola Margarita.
hola.
soy persona fisica empresarial y el este año 2018 se me acumula pension imss 3000 miseros al mes. segun yo no me retienen pero se me acumula para la anual. que procede ahi….
Hola Cancelaria, ti tienes actividad empresarial y obtuviste ingresos durante el 2018 por ese concepto y además tu pensión, entonces estás obligado a presentar la declaración.
SI, Me aparece en ingresos por sueldos, mi duda es si aplica alguna exencion.
Sr Antonio voy a declarar 2018, lo que pasa que en mi recibo de aguinaldo no me retuvieron nada de ISR, y en mi anual me aparece precargado en salarios como aguinaldo exento pero en el calculo me lo acumula para ISR..y pues me da a pagar.. mi pregunta es..el aguinaldo por pension se llena en apartado de salario? no se acumula a los ingresos de pension? y saber si el aguinaldo de jubilacion es exento o gavado. soy jubilado del ISSSTEESIN. Gracias.
Sr. Antomio voy a declarar año 2018 y quiero saber el monto a declarar por concepto de pensiones del i.v.s.s, los 12 meses mas aguinaldo, correspondiente a ese año. Agradecida por su información
Hola Mirtha, si te refieres al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, entonces no te puedo ayudar, debido a que desconozco del tema, pues estamos enfocados en la ley de México.
Saludos hasta Venezuela.
Sr Antonio en abril del año pasado me hicieron un primer pago por 10 meses de pension atrasados desde julio del 2017 hasta abril del 2018 y luego a partir de mayo 2018 mes a mes me depositaron mi pension la cual es de 32,049.00 mensuales, por lo que al final del año me suman en total 604,582.00 (son de 18 meses de pension y 27700.00 aguinaldo) . Mi pension esta exenta de impuesto ya que no rebasa los 15 UMA mensuales…… mi pregunta debo poner en mi declaracion anual los 604,582.00 como ingresos exentos en su totalidad . O solo puedo exentar 441,285.00 que son 80.60 (UMA) x15 x 365 dias y la diferencia se vuelven ingresos acumulables 163,297.00… Leer mas »
Sr. Antonio , si mi esposo empezó a recibir su pensión en el mes de junio de este año y si pasa lo estipulado y recibe pensión de el IMSS y otra de la empresa de donde era empleado cuando tiene que empezar a declarar, ya que a el le informado que dan un año de gracia , eso es cierto , le agradezco su información
Hola Ilda, si ambas pensiones las empieza a recibir durante 2018, se debe presentar la declaración en abril 2019, si empieza a recibirla a partir de Enero 2019, entonces se presentaría en abril 2020.
En cualquier caso conviene que empiecen a pedir facturas con el RFC de tu esposo, de la cosas que pueden deducir (gastos médicos, hospitalarios, dentistas, análisis clínicos entre otros) para poderlo incluir en la declaración y reducir la cantidad a pagar, e incluso recuperar algo de dinero.
Ojo que las facturas a deducir deben ser pagadas con TArjeta de Crédito o débito de tu esposo para que sean deducibles.
como se calcula, cuanto es el salario minimo… puedes poner in ejemplo para determiner el exento y como determiner el isr sobre lo gravado para el ejercicio 2017 por favo, gracias
El salario mínimo es lo que marca la CONASAMI como tal, que para este 2018 es $ 88,36 diarios.
¿En una pensión por edad y tiempo de 10 salarios mínimos o UMA se paga impuesto del bono de despensa ( $100.00 monto mensual), de la previsión social múltiple ( $120.00 monto mensual) y del aguinaldo?
buenas noches mi papa es pensionado de la compañía de luz años anteriores venia presentado su declaración anual e incluso traía saldo a favor este año lo jubilaron por issste , al presentar la declaración del sat aparece pre llenada y en calculo me di cuenta que solo toman en cuenta lo excento de la compañía de luz. acumulan los 2 ingresos y solo toman en cuenta un exento y me sale un isr pagar de 112 387 pesos aparecen deduciones 136751 las cuales dice el sat que no considera como deduciones personales que puedo hacer
Te sugiero asesorarte con un contador de tu localidad para que revise a detalle la información y te ayude a definir la mejor alternativa para corregir esa situación.
Asi estamos en la misma situacion mi esposo es jubilado cfe pero tiene pension por desgaste antes del 2017 no se tomaba encuenta lo de la pension y en el 2017 salieron con que se toma encuenta para quitar impuestos ya por unos años despues de jubilarse pagaba muy poco de impuesto puesto tomando encuenta laa deduciones personales pero el año pasado nos salieron conque le suman la pension con su salaeio de jubilacion y pago 75000 en año pasado fue de sorpresa uno unos años atras no era asi si pagaba pero llego hace 7000 o 4000 perp si ya se pasan ni que se guardara el dinero y se tuviera intacto ademas no te cuenta muchos gastos como… Leer mas »
Si le descuentan ISR de la pensión, si pueden deducir la colegiatura, los gastos médicos e intereses reales de la hipoteca que tuvieran, pero el resto de las cosas no es deducible.
hola estoy pensionado con 6,000 y estoy pagando un crédito de infonavit puedo pedir devolución de impuesto o no procede
Cuánto te retienen de ISR en tu pensión.
Según mis cuentas no te descuenta ISR de tu pensión, así que no habría contra qué pedir devolución de Impuestos en tu declaración anual.