El SAT fiscalizará las cuentas que los Mexicanos tengan en Estados Unidos
A partir del 01 de Enero del 2014, el SAT fiscalizará las cuentas que los mexicanos tengan en Estados unido, ya que los bancos norteamericanos deberán enviar cada año al SAT, un reporte del dinero que los mexicanos tengan con ellos en sus cuentas, en dicho reporte deberán incluir información que indique los intereses, dividendos y saldo promedio.
Todo lo anterior basados en un acuerdo incluido en la Ley del Cumplimiento Fiscal sobre Cuentas Extranjeras, o mejor conocido como FATCA, que fué firmada el 19 de Noviembre del 2013 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América
Los datos que los bancos y las autoridades fiscales del país del norte deberán enviar al SAT son entre otros:
- Nombre del cuentahabiente,
- RFC (Registro Federal de Contribuyentes),
- Banco donde tiene el dinero.
- Saldo promedio
- Rendimiento/dividendo obtenido
Dicha imformación empezará a ser recibida a partir de este año, con la información desde el 2013, incluyendo los datos de aquellos cuentahabientes que cerraron sus cuentas en 2013.
Supuestamente el objetivo de la ley FATCA es la cooperación para mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas de ambos paises que viene en el territorio vecino; la verdad es que creo que aunque la idea se debe fundamentar en detectar a los que lavan dinero, se van a “llevar entre las patas” a todos los mexicanos que fueron a buscar una oportunidad laboral en el pais vecino y que guardan su dinero con la idea de regresar algún día a México, o para mandarles a sus familiares y ayudarlos con su trabajo.
Recordemos que por ese dinero, los Mexicanos radicados en Estados Unidos ya pagaron impuestos, y seguramente el SAT les querrá volver a cobrar impuestos.
Este acuerdo no es solo para pesonas físicas, ya que también incluye a las personas morales o empresas que residan en México y que tengan cuentas en Estados Unidos y viceversa,
Según la Ley del Cumplimiento Fiscal sobre Cuentas Extranjeras, cada país debe entregar la información antes de que pasen 9 meses posteriores al cierre del año anterior, es decir a más tardar el 30 de Septiembre del siguiente periodo.
Para este primer año y por ser la primera ocasión en que se realiza este proceso, ambos países tendrán un plazo para entregar la información del 2013, hasta el 30 de septiembre del 2015, es decir 21 meses posteriores al cierre del año que acaba de terminar.
Cabe destacar que la información se estará entregando de forma automática y sin que sea necesario que el otro país la solicite, para las cuentas de depósito que generen más de 10 dólares de intereses anuales, ya sea de cheques o ahorro, así como también las cuentas de inversión, como las acciones, bonos y moneda extranjera.
Hola buen día, una duda, soy Mexicano trabajando en Latinoamerica y me pagan a una cuenta en Estados Unidos a traves de una isla, el detalle es que de la cuenta de USA mando dinero a Mexico para pagar mis cuentas, sabes que procede con los impuestos, si tengo que pagar ISR u otro impuesto por la transferencia de dinero, puesto que no lo trabajo en Mexico??
Saludos!!!!
Buenas tardes, Ésta ha sido la única página que he encontrado que toca éste tema en particular. Gracias a todos de antemano. La pregunta que tengo es la siguiente: Una persona de nacionalidad mexicana generó ingresos por trabajos en USA y los recibió en una cuenta bancaria de USA, pagó los impuestos correspondientes al IRS y mantiene ese dinero en dicha cuenta. Posteriormente ésta persona se muda a México, labora en mexico y paga impuestos ante el SAT de manera normal. Con el fin de no tener el dinero de la cuenta en USA sin producir y de no repatriarlo a mexico para evitar pagar el % de impuesto complementario, ésta persona quiere invertir en la bolsa de valores de… Leer mas »
Hola,
Tengo una duda, soy ciudadano Mexicano viviendo en Estados Unidos, estoy trabajando y radicando de tiempo completo en los Estados Unidos por lo que pago impuestos al IRS, sin embargo, tengo ingresos en Mexico por los que se paga impuestos al SAT, mi pregunta es: Debo pagar impuestos en Mexico por mis ingresos en el extranjero?
Hola Ricardo, después de revisar el formato de la declaración anual de México, veo que hay un apartado que dice “¿Pagaste impuestos en el extranjero por sueldos, salarios y/o asimilados?” y si pones que “SI” te piden llenar 3 campos:
a) Ingreso percibido
b) Impuestos pagados en el extranjero
c) Ingreso acumulable
Por lo que si debes reportarlo en tu declaración, y en base a ese ingreso y al impuesto que pagaste en USA te hacen el cálculo
Ahora bien, para tu declaración anual de USA debes reportar tus ingresos en México.
Hola,
Mi duda es la siguiente, soy colombiana pero tengo la nacionalidad mexicana y actualmente estoy radicada en mexico sin embargo voy a trabajar para una compañia americana que me depositara mi sueldo integro a la cuenta que tengo en Mexico. se que si la emrpesa ya pago impuestos en USA no es necesario que lo haga nuevamente en Mexico pero en caso de no ser asi debo darme de alta ante el SAT y pagar impuestos?
Gracias.
Hola Erika, tendrías que revisar tu situación con un contador de tu localidad, para que revise los comprobantes de pago que te expide la empresa, y de ahí definir la mejor estrategia para llevar el tema con el SAT y evitarte problemas futuros.
Hola mucho gusto, tengo una duda, mira actualmente estoy en méxico, pero me voy a ir a estados unidos, quiero mandar el dinero ganado de haya y que me lo depositen en una cuenta de ahorro que tengo aqui en mexico mi pregunta es, debo pagar el ISR si el dinero lo estoy ganando en estados unidos, o solo pago el IDE?
Buen día Gustavo, Eso dependerá de los montos de cada depósito, la forma en que lo vas a depositar o transferir, si declararás impuestos en USA, etc. en USA tienes que declarar los ingresos mundiales, informas de tus ingresos/impuestos en el exterior y tienen una fórmula medio complicada para tomarte a cuenta los impuestos. Pero en México no está claro, pues de momento se están enfocando en los depósitos en efectivo y no en los traspasos.
Actualmente NO hay IDE, así de ese impuesto no te descontarían si depositas en efectivo, pero si el monto mensual supera los 15,000 pesos, si te pueden enviar una carta invitación de parte del SAT (Ver “Responder Carta Invitación del SAT“)
Hola
mi duda es la siguiente tengo un fondo de retiro (k401) el cual genere cuando trabaje en estados unidos, tengo en México trabajando 15 años aproximadamente actualmente lo estoy retornado en mexico declaro impuestos conforme a lo establecido por el sat mi pregunta los retiros que hago de este fondo son gravados y por que si o por que no.
Estoy a punto de abrir una cuenta con un broker en Chicago IL cada cierto tiempo que decida pedir mi transferencia de efectivo a México, tendría que pagar impuestos en México por los dólares recibidos? O como se maneja? Tenía entendido que los que no somos residentes de Estados Unidos no pagaban impuestos en ese país. Saludos y gracias!
Hola Omar, de acuerdo a lo que he leído sobre los impuestos en USA, al abrir tu cuenta como extranjero con el broker te puede retener impuestos, así que si los quieres recuperar, tendrías que presentar una declaración de No Residente en USA. Algo mas de información aquí.
Por otro lado, en México los dólares que ganes los debes incluir en tu declaración anual para el cálculo de los impuestos.
Saludos
*Nota: esta información es general y puede no aplicarse a todos los casos particulares. Favor de consultar con su contador o asesor fiscal.
¿Qué puede hacer una persona que ha vivido en Estados Unidos casi toda su vida y quiere regresar a México, trayendo consigo sus ahorros de toda una vida? El dinero está en una cuenta bancaria en Estados Unidos donde se han pagado los impuestos pertinentes. ¿Es posible transferir ese dinero abriendo una cuenta bancaria en México, y si es así, el banco receptor te retiene ISR, auque come lo mencioné anteriormente ya se pagaron impuestos en Estados Unidos?
Muchas gracias de antemano a quien me pueda ayudar con mis preguntas y felicidades por tener este foro y sitio tan necesario.
Hola Eric, por favor lee aquí.
¿Lograste pasar tú dinero Eric, yo estoy en la misma situación que tu?
Buenos dias,
Si actualmente la empresa con la que laboro esta en estados unidos y yo recibo mi dinero en una cuenta de ese mismo pais en dolares, no tengo un pais de residencia fija ya que me encuentro viajando constantemente y mi dinero lo envio como remesa a mi esposa en Mexico, tengo que pagar impuesto sobre ese monto que ella recibe?
Hola César, la empresa donde trabajas en USA, ¿te retiene impuestos en el pago que te hace?
El Envío a tu esposa lo haces desde tu cuenta en USA hacia la de ella o por qué medio lo realizas.
La empresa no me retiene impuestos y el envio lo hago de esa misma cuenta.
Hola César, ¿la empresa de USA te deposita en una cuenta de ese mismo país pero no te retiene impuestos?
Asi es no realizan ninguna retencion de impuestos, mi sueldo es integro!
Buenos Dias
Excelente sitio, mi duda es la siguiente, actualmente trabajo, radico y pago impuestos en Mexico, y el proximo ano tengo pensado casarme y tomar un crucero por el Caribe, por lo que tenia pensado abrir una cuenta de ahorro (debito) en estados unidos con el objetivo de a traves de la misma realizar pagos como: boletos de avion, hotel, y algunos articulos personales.
La pregunta es, se tiene algun problema si estoy realizando depositos en efectivo a mi cuenta de estados unidos, con dinero que recibo de mi trabajo actual en mexico ?
Calculaba llegar a depositarle en el periodo de 1 ano y medio alrededor de 4,000 dls.
Saludos y gracias
Hola Gilberto, si el dinero que depositas en el banco de Estados Unidos es menor a tu sueldo en México, no tendrías problema pues ya pagaste impuesto por ese dinero.
Antonio, mi pregunta es la siguiente. Puedo tener VISA TN y trabajar en USA pero seguir en la nómina de la compañía Mexicana? Y evitar el pago de impuestos en USA.
Gracias y saludos.
Hola Lucero,
Lo que yo entiendo de los impuestos de USA es que en ese país se tiene que declarar los ingresos mundiales de la persona si cumple con la prueba de presencia substancial (substancial presense test https://www.irs.gov/individuals/international-taxpayers/substantial-presence-test )
En otras palabras, si se cumple con la prueba y no se declara los ingresos que se tuvieron en USA y México (y cualquier otro país) en la declaración anual en USA no se está cumpliendo con la obligación. Inclusive si sólo se recibe dinero en México. Cumpliendo con la prueba se tiene que declarar como residente (aunque sólo será para fines fiscales).
Saludos
Antonio
Existe un tratado para evitar a doble tributación entre México y los Estados Unidos, para evitar el doble pago en México, se debe poder acreditar (es decir, tener los papeles o talones de pago del ISR) que ya se pagó el impuesto, el ISR, allá en los Estados Unidos.
Recuerden que los tratados internacionales, en orden legal, tienen una jerarquía mayor que las leyes locales, así que antes de seguir los ordenamientos de la Ley del ISR en México, habría que checar lo que dice este tratado.
Saludos
Hola Serge, tienes toda la razón y habría que fundamentar lo que comentas para evitar la doble tribucación.
Saludos.
Buen Dia! Actualmente estoy en dicha situacion donde llevo trabajando en Estados Unidos 3 Años (bajo visa TN que esta basada en el tratado de libre comercio) y recientemente mande dinero a mi esposa en mexico para adquirir una propiedad. (via transferencia bancaria) Dicho dinero proviene de mis ahorrors y del cual ya pague ISR aca en estados unidos y tengo todos los comprobantes de pago de impuestos y de las transferencias electronicas Debido a que el Siguiente Año voy a tener que declarar ante el sat de donde provino ese dinero si me gustaria informarme si tienen mas informacion al respecto para evitar la doble tributacion lo que eh estado investigando es lo siguiente: http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Paginas/tratados_fiscales.aspx Especificamente este es el… Leer mas »
Buen día Javier, ya revisaste esta información aquí.
Hola, gracias por la informacion, tengo una duda, estoy proximo a irme a trabajar a USA pero mi esposa se quedara en Mexico, si le hago traspasos de dinero cada 2 semanas a su cuenta, tendria ella algun problema con el SAT, o me conviene mas traspasar el dinero a mi cuenta mexicana para evitar problemas, la cantidad aproximada mensual seria de 1500 a 2 mil dolares. Gracias
Si una persona que tiene sus ingresos en USA y alla paga impuestos cuando pase su dinero a Mexico como tiene que avisar a la autoridad tendrá que registrase con otros ingresos? tendrá que pagar IVA e ISR de lo que pase a su cuenta mexicana? gracias de antemano!!
Hola Carmen por favor lee: “Regresa tu dinero del Extranjero a México, pagando el 8%.”
Hola buen día. Mi situación es la siguiente; vivo en México y voy a trabajar en México para una empresa de EUA la cual me depositará a manera de honorarios 4800 dólares cada mes en una cuenta que tengo en EUA; tengo que pagar impuestos? de ser así, donde tengo que pagar impuestos??
Nota: Mi empleo anterior era como asalariado en México en una empresa mexicana por lo que si estoy dado de alta ante SAT pero ya no tengo actividad. La empresa de EUA para la que voy a trabajar no tiene ninguna entidad ni registro en México. De antemano muchas gracias!!
Hola Rodolfo, no tendrías que pagar ISR si ya pagas el impuesto en USA, a menos que trajeras el dinero de tu cuenta de USA a la de un banco en México.
Hola! Quiero iniciar un pequeño negocio virtual aquí en México para Clientes en Estados Unidos, que me estarían depositando en una cuenta a mi nombre pero en un banco americano. En cual de los dos países debo declarar o pagar impuestos? O como presento ese ingreso al SAT?
Si los clientes son de USA y depositan el dinero en un banco de ese país, tendrías que pagar impuestos allá, y cuando traigas el dinero a México te podrían cobrar ISR por ese dinero.
Hola muy buenos días, mi caso no es en USA, sino en Africa. Voy a trabajar para una empresa africana y me harán depósitos en un banco mexicano, entiendo que debo pagar impuestos acá; sin embargo tengo duda si es mejor registrarme como servicios profesionales por el tema de las deducciones. La otra es si yo tengo una tienda virtual aparte pero aún no genera ingresos (está en etapa de desarrollo), es posible usar el dinero que ganó de Africa para invertirlo en mi tienda y deducirlo de los impuestos que tengo que pagar?
Saludos!
Hola Juan, te sugiero revisar el asunto con un contador de tu localidad para que analicen todos los detalles; pero podrías considerar la opción del RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL (RIF) donde podrías ahorrarte dinero en IsR durante los primeros 10 años.
Hola buen día mi hermano trabaja para el gobierno americano (embajada) en México el está dado de alta ante el SAT ya que así le dijeron que debía hacerlo, mi pregunta es si es necesario que pague impuestos en México ya que en realidad trabaja para el gobierno americano? Gracias excelente canal. El pago es en una cuenta en Mexico
Hola Melisa, si recibe el pago en una cuenta de banco Mexicano, entonces si debe pagar impuestos; sin embargo supongo que la embajada de USA le debe estar reteniendo ese impuesto de su sueldo.
Hola, espero me puedas ayudar. Estoy a punto de iniciar un proyecto donde tal vez haga fuertes sumas de dinero. Se pueden dar 2 casos, el primero es que yo genere ingresos y estos vayan a parar a una cuenta bancaria en estados unidos. Yo estaré pagando impuestos en USA y un montón de comisiones a terceros. Lo segundo: que el dinero venga a parar directamente a mis cuentas bancarias en México. Mi consulta es: Si al final de cuentas, requeriré utilizar el dinero aquí en México ¿Que me conviene más? No estoy diciendo que no voy a pagar impuestos, es solo que de por sí estaré pagando un montón de cosas (servicios de terceros, valores agregados a esos servicios… Leer mas »
Te sugiero consultar con un contador de tu localidad para que revise a detalle tu situación y te recomiende la mejor opción; de entrada, podrías considerar darte de alta como RIF (Régimen de Incorporación Fiscal), donde el primer año no pagas impuestos, y el segundo año tienen un descuento del 90%, el tercero del 80% y así va incrementando un 10% cada año.
Buen día, mi situación es la siguiente, iré a hacer un entrenamiento (pagado)en USA pero para irme solicite un préstamo de 2500 dlls a una financiera, puedo mandar el dinero a México para que paguen por mi o en su caso es mejor pagar desde allá si es que la financiera tiene una cuenta internacional, lo que no quiero es que me quiten dinero.
Si la financiera tiene forma de que le pagues desde USA, es mejor hacer el traspaso, en caso de que no sea así, tendrías que enviarle el dinero a alguien de toda tu confianza para que pague la deuda.
saludos.