Fondo de Protección de Pagos Infonavit
Los créditos Infonavit tiene algunas opciones cuando, pierdes tu relación laboral y no puedes pagar tu crédito, una de ellas son las prórrogas, mismas que no recomendamos en absoluto por que solo sirven para incrementar tu deuda, al acumular los intereses no pagados a tu deuda total (Ver ¿Por qué el pedir una Prórroga no es buena idea?); otra alternativa es el Fondo de Protección de Pagos Infonavit, que es un especie de seguro que implementó el Infonavit a mediados de 2017 para los créditos desde el 2007, pero del que poco se habla.
Es uno de los esquemas de tipo FLEXIPAGO que maneja el Infonavit cuando pierdes tu relación laboral y no puedes pagar tu crédito Infonavit, donde cada mes te incluyen un porcentaje de tu mensualidad que tomarán para este fondo.
El fondo de proyección de pagos es un beneficio que cubre tu mensualidad hasta por 6 meses hasta por 6 meses, pero que solo puedes utilizar cada 5 años y deben haber pasado 4 meses de desempleo, siempre y cuando no tengas otro tipo de convenio o prórroga en el Infonavit.
A diferencia de la prórroga, en el fondo de protección de pagos, NO se capitalizan los intereses NO pagados, ni se incrementa el plazo de tu crédito.
Tanto la Prórroga como el Fondo de protección de pagos, se pueden usar de forma independiente, solo que no sean al mismo tiempo, es decir que puedes usar uno y si volvieras a perder tu trabajo y no puedes volver a utilizar el mismo que ya empleaste, puedes usar el otro esquema.
Puntos importantes del Fondo de protección de pagos,
- Se activa siempre y cuando autorices que te descuenten de tu sueldo una cantidad adicioal a tu pago mensual del crédito y no pierdas tu empleo durante los primero 6 meses de cotización.
- Te cubre una parte de la mensualidad y tu debes abonar otro parte, aunque no te cargan intereses a tu deuda.
El trabajador se obliga a realizar aportaciones mensuales al Fondo de Protección de Pagos por el importe de la Cuota Mensual de Aportación al fondo de Protección de Pagos desde la fecha de formalización del Contrato, siempre que tuviere una relación laboral y mientras hubiere Saldo Insoluto del Crédito. (…)
Asimismo, el Trabajador instruye al INFONAVIT de manera expresa e irrevocable para que, por cuenta suya, entregue al Fondo de Protección de Pagos las correspondientes Cuotas Mensuales de Aportación, con cargo a las Suma de Pago Perosnal que el trabajador pague al propio INFONAVIT. (…)
SECCIÓN 2. APORTACIONES COMPLEMENTARIAS. El trabajador estará obligado igualmente a realizar aportaciones complementarias al Fondo de Protección de pagos, si, habiendo perdido tu relación laboral, requiere a éste que efectúe el INFONAVIT el pago de la cobertura que hubiere otorgado en su favor en los términos estipulados en la sección 18.3 del contrato.
Digamos que es un ahorro que el Infonavit te obliga a hacer y darte un seguro de bajo costo para los trabajadores desempleados; fué la forma de que encontró el Instituto para darle la vuelta a la prórroga que terminan endeudando a los trabajadores.
En resumen, el Infonavit tiene un esquema de “FLEXIPAGO POR DESEMPLEO” con 3 Opciones:
- Prórroga (no la recomendamos).
- Fondo de protección de pagos (FPP).
- Hacer un pago en el Régimen Extraordinario de Amortizaciones (REA).
Tres opciones que son adicionales al seguro de vida y seguro de daños que ya tiene tu crédito Infonavit.
BUENA NOCHE EL FPP SE PUEDE PAGAR IGUAL COMO LA MENSUALIDAD HASTA EL ULTIMO DIA DEL MES O ES ANTES ?
Mi fondo de protección de pagos se activo en noviembre del 2020 a pesar que yo hacía mis pagos sin relación laboral cada mes sin dejar un solo mes en deuda ahora estoy trabajando llevo 15 días ,como se paga el F.P.P con relacion laboral me aumenta la mensualidad que me descuenta la empresa o se liquida aparte ?
BUENAS NOCHES ESE FONDO NADA MAS SIRVE SI QUEDAS DESEMPLEADO O SE PUEDE UTILIZAR PARA HACER UN PAGO PARA PODER LIQUIDAR
Hola Erick, el fondo de protección de pagos solo sirve cuando pierdes tu relación laboral.
Buenas tardes, me parecio muy interesante su articulo ya que casi no hay informacion para quienes se estan quedando desempleados, y nos dimos cuenta porque en infonavit asi anda mucha gente y solo nos regresan para que saquemos cita, el problema con las citas es que estan tardando entre 6 y 9 meses. les comento lo siguiente, entre mi esposa y yo obtuvimos un credito conyugal, ella pagaba la mayor parte del credito, de 680,000 durante 3 años de estar pagando 6000 mensuales ahora debe 700,000, lamentablemente a causa de la pandemia reajustaron personal en la empresa, podrian orientarnos de como hacer efectivo este Fondo de proteccion de pagos? y si podrían explicarnos por favor si al hacer usos de… Leer mas »
Hola, a consecuencia de la situación global perdí mi empleo en el mes de julio y cuento con un crédito vigente el cual en condiciones normales se liquidaría en un lapso de 24 meses.
Hasta el momento no he realizado ninguna aportación desde la fecha de mi liquidación, sin embargo a partir del próximo mes tendré la oportunidad de abonar mensualmente una cantidad ligeramente superior (30% aprox.) al pago mensual estipulado en mi crédito que es en pesos. La pregunta es: ¿Qué me recomiendan ustedes? ¿Apegarme al plan de protección de pagos o bien realizar las aportaciones por mi cuenta?
Gracias por sus atenciones.
Hola David, ¿cuánto tienes de deuda con el Infonavit a la fecha, con qué tasa de interés y cuánto puedes pagar mensualmente por tu cuenta mientras consigues empleo?
Que tal Antonio, El crédito fue por 334,000 con una tasa del 12% de los cuales al día de hoy tengo un saldo de 187,000. Por nomina se me descontaban 4300 mensuales y por mi cuenta podre pagar 6000 mensuales.
Hola David, en ese caso si te conviene seguir pagado por tu cuenta los 6,000, para evitar que suba tu deuda, pues las reestructuras del Infonavit solo harán que suba su deuda.
334,000 con tasa del 12% te genera un interés de 3,340 pesos mensuales y unos 200 pesos de seguros, así que cada mes se abonaría a capital unos 2,560 pesos a capital (si no tienes cuota por gastos de administración en tu crédito).
Hice la simulación de tu crédito pagando los 6,000 y sin relación laboral, y tardarías 82 meses si continuaras asi durante toda la vida del crédito.