Incremento al salario mínimo 2019 NO afectará tu crédito Infonavit, pero SI la UMA
A través de un comunicado de prensa del Infonavit, se aclaró que no habría ajustes al saldo de los créditos que los trabajadores tienen con el instituto, ésto aplica para los créditos que fueron contratados en el esquema de Veces Salarios Mínimos (VSM), pero hay que aclarar que tanto la mensualidad como el saldo del crédito SI van a subir en el mismo porcentaje que suba la UMA, misma que se estima esté entre 4.7% y 5.2% de incremento para este 2019.
Este incremento al Salario Mínimo 2019 programado para el próximo 1 de enero del 2019, tampoco afecta a los créditos en pesos, pues éstos no están ligados ni a VSM ni a la UMA, ya que son fijos durante toda la vida del crédito.
Ayer escuche a un locutor de radio que decía “este incremento al salario mínimo para el 2019, NO afectará a algunos créditos en VSM; especialmente a los que solicitaron al Infonavit que les pasaran sus créditos de VSM a UMA, pero si va a afectar a los créditos que estén en VSM y que no hayan solicitado el cambio a UMA”. Debo decir que no sé de dónde obtuvo la información ese locutor, pues lo que dijo no es verdad, ya que todos los créditos Infonavit en Veces salarios Mínimos se cambiaron de forma automática y quedaron ligados a la UMA y NO hace falta solicitar el cambio, como afirmó.
En resumen, el incremento del salario mínimo 2019 que aplicará a partir del 1 de enero, hará que el salario mínimo pase de $88.36 a $102.68 pesos diarios, lo que representa un incremento de 14.32 pesos diarios para casi todo el país, es decir un 16.2%; digo que “para casi todo el país”, porque el salario mínimo para los municipios de la frontera norte del país, tuvo un incremento mucho más grande, ya que subirá al doble y quedará en $176.72 pesos diarios, con la finalidad de darle mas competitividad a la franja fronteriza, aunque está claro que aún así está muy por debajo del mínimo que tiene los trabajadores de Estados Unidos.
Finalmente anexamos el comunicado del Infonavit, que textualmente dice:
COMUNIDADO DE PRENSA
Incremento al Salario mínimo no afecta a derechohabientes del Infonavit
Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2018.- El día de hoy la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, CONASAMI, aprobó un aumento de 88.36 a 102.68 pesos y a 176.72 pesos en algunos municipios de la frontera norte, a partir del 1 de enero del 2019. Al respecto el Infonavit informa que esta modificación no afectará el monto de los pagos que realicen los trabajadores que se encuentran acreditados. En el caso del Saldo de la deuda, éste se actualizará con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en enero 2019.
Cabe recordar que en enero de 2016 se publicó en el DOF el Decreto en materia de desindexación del Salario Mínimo y posteriores modificaciones a la Ley del Infonavit, en las que se establece la UMA como referencia.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores aseguró que hoy en día existen mejores condiciones para aquellos derechohabientes que tienen un crédito vigente en Veces Salario Mínimo, toda vez que desde 2016, con la creación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), los incrementos anuales al salario mínimo ya no están indexados al aumento de su deuda.
Con esta medida, los créditos hipotecarios en VSM quedaron protegidos ante eventuales incrementos al salario mínimo, quedando el ajuste de la siguiente manera: los créditos en VSM se actualizan con lo que resulte menor entre el crecimiento al salario mínimo y el incremento de la UMA, la cual es una referencia económica basada en la Inflación. (Nota de Libre sin Deudas: Osea que si habrá un incremento tanto en el pago mensual como en el saldo deudor de por lo menos un 4.7%, pudiendo llegar a 5.2%, que será lo que suba la UMA)
Esta Modalidad entró en vigor en enero 2016, ya que se aplicó en los crédito hipotecarios durante el incremento salarial de 2016, 2017, 2018 y de igual manera se aplicará en el incremento salarial previsto para 2019, toda vez que la medida protege la economía de los acreditados que anteriormente se vieron afectados por tener indexada la deuda de su crédito a los incremento salariales
Finalmente les comparto las 43 ciudades donde el aumento al salario mínimo fué del 100% y llegó a $176.72 pesos diarios.
- Baja California : Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali.
- Sonora : San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Saric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta.
- Chihuahua : Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides.
- Coahuila : Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero y Hidalgo.
- Nuevo León : Anáhuac.
- Tamaulipas : Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Aléman, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
cuales son los créditos qu nunca se terminaran de pagar
Hola Fidelia, son los créditos cuya tasa de interés es superior al pago mensual que hace el acreeditado, pues todo se irá a intereses y nada a capital; así nunca terminarías de pagar el crédito.
buenas tardes, cuando saque mi credito me dijeron que eran pagos fijos que siempre iba a pagar la misma cantidad, de hecho en el papel que tengo dice “pagos fijos VSM,” me va afectar el incremento? pues como reitero dicen PAGOS FIJOS.
.Hola Sonia, si dice pagos fijos en VSM” significa que no subirá el factor de VSM que te cobrarán, pero con si sube el salario, si podrían subir el pago mensual; ¿Qué tasa de interés tiene tu crédito?
Creí que INFONAVIT cumpliría con lo que dijo: Mi crédito me lo dieron en 2016 empecé pagando $ 2,313.62 al mes; en 2017 pagué $ 2,377.00 (lo cual considero normal por la variación del salario), y ahora con este incremento del salario en 2019 lo primero que pensé fue ¿cuanto iré a pagar?; y al ver este tipo de notas me tranquilicé por que anunciaban que no afectaría al pago de mi crédito y se mantendría igual y o sorpresa ahora en este año tendré que pagar $ 2,792.46… me van a dejar sin comer 1 semana.. ¿Que esta pasando? .. En INFONAVIT ni contestan llamadas, no hay atención ni respuesta.
Hola Iván, ¿qué tasa de interés tiene tu crédito?, tal como se indica el artículo: si tu crédito está en VSM si va a subir un 5% por la UMA.
Si tu crédito esta en VSM (tiene tasa de 11% o menos)se debió comportar así:
– 2017 pagaste 2,377,
– con lo que supongo que el 2018 debiste pagar $2,495 y
-para el 2019 debería ser 2,620
¿Cuánto pagaste el año pasado por tu crédito cada mes?
Hola, yo acabo de cumplir este 28 de Febrero 1 año apenas con mi casa, se supone que mi crédito está en pesos, había leído que cada año se haría una revisión de mi sueldo y si este aumentaba, aumentaría mi pago mensual. El año pasado mi descuento mensual era de $2,950 (cosa que nunca fue así porque en donde trabajo siempre me quitaban un poco más de 3000 al mes). Total que sabía que este año aumentaría porque el año pasado en mayo tuve un aumento de sueldo, de 246 diarios pasé a 378. Pero cuál ha sido mi sorpresa que el aumento a mi mensualidad es de 500 a 600 pesos, ¿es posible que suba tanto? Realmente ni… Leer mas »
Hola Ana, por favor lee “Crédito Infonavit en pesos que aumenta cada año“.
Gracias, pero la verdad no entiendo nada, no sé en qué se basaron para subir tanto la mensualidad, a lo mucho tenía entendido que subía $100 o $200, de hecho la persona de nóminas me comentó lo mismo, que jamás había visto que a alguien le subiera tanto de un año a otro. Lo que puedo ver es que se generó una nueva hoja de rentención y en esta aparece como si mi descuento del año pasado hubiera sido de $3,331 (cuando no fue así, sino $2,950 y mis recibos mensuales llegaban por esta cantidad) y el nuevo factor es de $3,374, obviamente si comparamos esas 2 cantidad ahí no hay mucha diferencia, pero no sé de donde se sacaron… Leer mas »
Hola Ana, es que no hace sentido que te hayan incrementado un 20% tu pago mensual; debe haber algún error en su sistema, pide que te lo expliquen cuando vayas al CESI.
Pues como lo esperaba, no me resolvieron nada. Me comentó la asesora que no sabe porque de inicio se me descontó esa mensualidad, que debieron ser 3100, y que normalmente la mensualidad se aumenta el 4%, pero como me aumentó el sueldo, el Infonavit ve que mi sueldo lo puede cubrir y me retiró el “apoyo” que te da. Concretamente no me supo decir con base a qué porcentaje sube tu mensualidad si te aumentan el sueldo, pero que según ella me están descontando el 27% de mi sueldo. En fin, el Infonavit nunca pierde, no hay más que dar abonos a capital y tratar de liquidarla lo más pronto posible.
Muchas gracias por la atención.
Hola Ana, esa es una de las razones por las que no me gustan los créditos Infonavit y sus procesos poco claros; si tienes buen historial en Buró de Crédito, tal vez podría convenirte cambiar tu crédito a un banco y olvidarte del Infonavit y sus cambios “sopresa”.
Que más quisiera, realmente esa era mi opción de inicio, pero mi sueldo no me da para tanto pues normalmente por el monto de la casa debo de ganar aproximadamente de 15 a 18 mil neto mensual para un crédito hipotecario. Tal vez más adelante pueda cambiar mi deuda, pero por el momento trato de pagar lo más que puedo extra a capital para disminuir el monto de los intereses y por supuesto la deuda en si.
Ana me parece que la empresa si hizo los pagos al infonavit con la cantidad que se indica, porque al trabajador se le descuenta una parte y la empresa esta obligada a hacer una aportacion a favor del su empleado. Bueno asi me paso a mi en una empresa que estuve trabajando, pero ellos solo pagaban lo que me descontaban y no hacian su aportacion y fui al infonavit a ver eso y le avise al contador de la empresa y tuvieron que pagar la diferiencia que no estaban haciendo.
hola buen dia!! mi factor de descuento me lo acaban de modificar pero no en tiendo el porque ya que mi credito lo firme en pesos, tengo casi 5 años con el credito y nunca habia cambiado, de 4,861 que me descontaban ahora seran 5,008 yo se que es poca la variacion, pero mi temor es que a partir de este año me vayan a aumentar mi descuento año con año. ojala me puedas ayudar con mi duda.
saludos!!!
Hola Brenda, ¿tuviste algún incremento de sueldo en los últimos 12 meses?, en caso de ser así ¿de qué % fué tu incremento?
hola Antonio!! Mi ultimo incremento de sueldo fue en el 2016, hace unos momentos llame al infonavit y me comentan que debo de revisar las clausulas del crédito que firme, que tal vez ahí diga cada cuanto tiempo va a aumentar mi factor de descuento, como siempre las letras pequeñas, que opinas tu? de antemano gracias por la atención.
Saludos!!
Hola Brenda, los créditos en Pesos NO deberían subir y menos después de varios años de estar fijos. Revisa tus escrituras y ahí podremos saber si ocultaron algo en las letras chiquitas.
Hola, Saben por qué aumento el factor de descuento mensual en VSM?… Me explico, toda la vida del crédito el descuento mensual en VSM había sido 2.681. En el estado de cuenta de Enero 2019, se menciona que el descuento mensual ahora es de 3.110 VSM… Nunca se había modificado este factor. Por consiguiente la mensualidad en pesos se incremento no solo el valor del UMI o UMA sino que tambien se incremento por este cambio en el factor de descuento mensual.
Hola Víctor, la respuesta corta pero políticamente incorrecta, sería: porque el Infonavit hace lo que le viene en gana, no tiene procesos claros y cambian las reglas sin avisar. Desde hace un tiempo, estamos viendo que cuando te suben el sueldo, ellos cambian el factor de descuento en VSM para cobraste mas y lo ponen el un formato de Aviso de MODIFICACIÓN AL FACTOR DE DESCUENTO, donde en un párrafo dicen “Factor de Descuento, presenta dos variantes: a) Para efectos de los descuentos correspondientes a 2016 y años anteriores, se debe considerar para el cálculo la cuota fija en VSM por el SMGDF por los meses del bimestre entre los días del bimetre por los dias laborados con crédito. b)… Leer mas »
Muchas gracias por la pronta respuesta. Me queda mas claro el por qué del cambio, pensé que las condiciones se mantenían sin cambio por toda la vida del crédito a excepción del incremento anual debido a la inflación. En teoría este aumento ayudará a terminar de pagarlo mas rápido, me preocuparía si la tasa de interés también se viera afectada por los incremento salariales :s.
Hola Víctor, siempre es mejor pagar más, si te es posible, pero lo que no se val es que el Infonavit diga primero que es fijo y luego modifiquen las condiciones sin previo aviso y sin explicar las cosas de forma clara.
Pero en resumidas cuentas, si tu sueldo aumentó, ese es el motivo por que subieron tu descuento mensual, además de que tu aportación patronal será mayor pues equivale el 10% de tu sueldo cada 2 meses.
Tengo un crédito por 360 mil pesos con infonavit, al dia de hoy en mi estado de cuenta debo 300 mil pesos, sin embargo me pasa también que en el estado de cuenta me dice que son 361 pagos es decir 30 años, cuando hice el trato me indicaron que según el tabulador terminaría de pagar el crédito en 12 años, al dia de hoy ya llevo poco mas de 5 años pagando oportunamente.
Mi duda es cual es el tiempo real en que estaré pagando el crédito?
Hola Victoria, utilizando el simulador en linea que tenemos AQUÍ, podrás ver cuánto tiempo te falta para terminar de pagar tu crédito Infonavit, además de verificar cuánto te ahorrarías en dinero y en plazo por cada abono a capital que realices.
NO, PUES YO TENGO DESDE 1994 PAGANDO MI DEPARTAMENTO QUE ME FUE VALUADO EN AQUEL TIEMPO EN $170,000.00, A LA FECHA CREO QUE YA LLEVO PAGANDO COMO 3 DEPARTAMENTOS Y AUN NO LE VEO FIN A LA DEUDA AL MES ANTERIOR MI SALDO ES DE $700,000.00, EL CAMBIO A PESOS YA NO ME ES VIABLE NI ME CONVIENE, PUESTO QUE MI CONTRATO FUE POR 30 AÑOS, INCAPACIDAD AL 50 % O QUE MUERA SE ME LIBERA MI CREDITO.
Hola Luciano, ¿durante esos 25 años que tienes con el crédito, has estado pagando cada mes o tuviste retraso en los pagos?
solicite mi credito en 2013, fue en VSM, despues de una mala racha tuve que utilizar una prorroga, ahora tengo mas de 2 anios al corriente con mi credito y hasta aportando a capital casi el 50% extra de mis pagos mensuales, sin embargo la deuda esta incrementando cada vez mas, debo mas de lo que vale el inmueble.
Es posible hacer una reestructura con el mismo infonavit de VSM a pesos? por que aunque la mejor opcion es cambiarla a un banco, al tener deuda mayor a lo que vale la casa no califico para este credito.
Hola Carlos.
La reestructura en pesos de momento no está disponible en el Infonavit. Podrías solicitar una reestructura en VSM-UMI pero necesitas dirigirte al CESI de Infonavit de tu localidad para solicitarla, te mandarán hacer un estudio socioeconómico para ver si no puedes pagar tu casa, de lo contrario no aplica.
Espero que esta información te sea de utilidad.
Saludos…
Haber, mi crédito dice que me cobran 40.76 vsm, vale? El día de hoy recojo mi comprobante de nómina y mi sorpresa que mi descuento del Infonavit es de 977 pesos, a la semana, entonces si lo tomamos en umas se supone que debería de ser de 803.55 pesos, en cambio si lo convertimos en vsm me sale esa cantidad monstruosa de 977, mi duda es, como cambiar mi deuda de vsm a umas, otra cosa se supone que mi contrato está a 16.5 años, ayer me llegó mi recibo y dice que son 361 pagos los que se deben hacer, osea a 30 años!!! Entonces ya no entiendo, cómo puedo resolver esta situación? Con quién acudir?
Hola Pavel.
¿Hace cuánto sacaste tu crédito? ¿Es en pesos o en VSM?
Saludos…
Hola Armando a principios de 2018 el INFONAVIT, se inventó la Unidad Mixta del Infonavit o UMI, que es la nueva unidad de medida para los créditos en VSM.
El detalle fué que la ley establecía que se debía tomar el menor de los valores entre la UMA y el incremento al salario mínimo, y en 2018 pasó algo singular donde el incremento del Salario mínimo fué de 3.90% y el de la UMA del 6.77%, así que se inventaron la UMI.
Pero no entiendo el sustento legal para aplicarla.
Habrá que esperar pues no tenemos información para saber cómo la calculan.
Podrías poner un ejemplo de un crédito infonavit en SM y ver como afecta la UMA en Saldo y Pago, ya que hablas al Infonavit y no te saben asesorar. Coincido, que es mejor pasarlo a un crédito bancario.
Hola Yunuen, por favor revisa este artículo Crédito en VSM ¿Realmente es la mejor Opción?.
Si tienes buen historial en Buró de Crédito y te interesa cambiar tu crédito Infonavi a un banco, nos puedes enviar un correo a libresindeudas@gmail.com y te podemos asesorar SIN COSTO para ti.
Saludos.
Muchísimas gracias por la respuesta. Desafortunadamente si tengo este tipo de crédito con 5 años de vida y es interminable, pero ya estoy viendo la posibilidad de cambiarlo a Banco.
Tendremos que esperar al 10 de enero para conocer el número exacto. Sabes, de este gobierno no se qué esperar pero es claro que el comunicado está en lo correcto, el incremento de SM no afectará al crédito sin embargo muy muy muy muy pocos hablan del UMA siendo que hace unos años se utilizó para aminorar los costos de ciertos temas como los mismos créditos de infonavit, las multas de tránsito, las tarjetas de precios unitarios para construcción y otros. Verdades a medias? Tal vez
Pues está peor ahora, suben más el UMA que el VSM, fatal…las multas serán más caras
Hay que leer bien. El UMA nunca subira mas que el Salario MInimo, esa fue la razon por la que se creo esta medida de mediciòn.
Buen articulo, sigo convencido que cambiar mi Hipoteca con el banco (credito Fijo) hace un par de años ha sido una buena decision, te evitas este tipo de especulaciones que no sabes si te afectan o te benefician, pero mi perspectiva personal es que te afectan mas de lo que te benefican al largo plazo.
Creo que tienes razón Sergio, ya que la buena noticia es que no afectará tu crédito Infonavit en el 16.2% que subirá el salario mínimo, pero si va a subir entre un 4.7 u 5.2% por la UMA y eso si te va a afectar.
Claro que es mejor que tu pago mensual suba solo un 5% que el 15%, pero al final de cuentas es un interés escondido que cobra el Infonavit; tomaste una muy buena decisión al cambiar tu crédito a un banco, pues te evitas este tipo de problemas.
Saludos