Infonavit dice que va a revisar y reestructurar los créditos en VSM este 2019
Aunque el Infonavit dejó de dar créditos ligados a los salarios mínimos hace algunos años, la realidad es que para antes del 2015 ya habían otorgado muchos créditos en VSM; mismos que aunque después se ligaron a la UMA, supuestamente para reducir el impacto que tenia ese incremento anual en los créditos Infonavit, la realidad es que siguen subiendo a un ritmo promedio del 5% por año. Aunque los créditos “nuevos” créditos en pesos no crecen año con año, tienen una tasa de interés muy alta (12%) y algunos gastos disfrazados como Gastos de Administración (Ver “Créditos Infonavit en Pesos tienen cargos escondidos“).
Como los créditos en VSM suben año con año, muchos se vuelven impagables, por eso hace un tiempo liberaron un esquema para que algunas personas pudieran cambiar su crédito Infonavit en VSM a pesos, pero solo fué una prueba piloto para unos pocos (70,000 créditos), donde únicamente podías aplicar para el cambio, si te llegaba una invitación del mismo instituto y no cuando el trabajador lo solicitara. Si llamabas para pedir el cambio, los ejecutivos del Infonavit NO tenían la menor idea de cómo hacerlo y solo se limitaban a decir “llame en unos meses para ver si ya tenemos las reglas para el cambio“.
La realidad es que ese programa para cambiar tu crédito Infonavit en VSM a Pesos, resultó todo un fiasco, no solo porque fueron pocos los que pudieron tramitarlo, sino porque el esquema al que migraban, aunque estaba en pesos, tenía una tasa de interés muy alta, comparada con la de los bancos; 12% es una de las tasas mas alta en el mercado para los créditos Hipotecario para compra de casa habitación.
El 16 de Enero, en un nuevo intento de reducir el impacto que tienen los millones de créditos Infonavit en VSM, Andrés Manuel López Obrador (AMLO para los “cuates”), actual Presidente de México, dijo que está preparando junto con los altos funcionarios del Infonavit, un programa para mejorar las condiciones de los créditos que tienen esos créditos en VSM, donde el trabajador “paga y paga y su deuda no baja”; aunque en algunos casos, ahora deben mas de lo que les prestaron al solicitar el crédito.
Como la palabra del Presidente es Ley, el nuevo Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, indicó que el Instituto va a liberar un programa de reestructuración de créditos que permitirá pasar los créditos en Veces Salarios Mínimos (UMA) a Pesos, con una tasa fija; estableciendo que el objetivo inicial es empezar con 160,000 créditos en una primera etapa.
Sé que 160 mil créditos suena una cantidad importante, pero si consideramos que existen más del 5 millones de créditos Infonavit en VSM todavía vigentes, podemos darnos cuenta que solo están considerando analizar 3% del total de los créditos que existen actualmente.
Aunque se supone que este programa de reestructura de créditos Infonavit generará descuentos a trabajadores que estén al corriente en sus pagos y presenten un saldo deudor 1.5 veces mayor al saldo original, habrá que esperar para ver en qué consiste la mejora para los créditos en VSM y en qué condiciones lo plantean: qué tasa de interés ofrecerán, si es solo una re-estructura a un plazo mayor o si realmente representa un ahorro para el trabajador, cuánto costará el cambio, entre otros factores. Espero que no suceda como pasó con el anterior intento de cambiarlos de VSM a pesos, donde no funcionó y los que pudieron cambiarse a pesos solo empeoraron su deuda, y los que intentaron hacer el cambio sin ser invitados, siguen esperando respuesta del Infonavit.
Ojalá estén realizando un buen análisis, pensando con calma y cuidando todos los detalles, para que el nuevo esquema de crédito sea una buena idea y no sean cálculos al vapor que terminen siendo solo buenas intenciones; que le echen cabeza y arrastren papel y lápiz, para que encuentren la mejor opción.
Es muy triste ver como hay trabajadores que llevan 10, 15 y hasta 20 años pagando su casa y a la fecha deben lo mismo que pidieron prestado y hasta más; espero que la propuesta sea algo que realmente convenga a los trabajadores para beneficio de su patrimonio.
Quiero equivocarme, pero estoy casi seguro que todo quedará en buenas intenciones de parte del gobierno, tal como sucedió la vez anterior; me imagino que les van a ofrecer reestructurar su crédito actual a un mayor plazo, con una tasa del 12%, pero prefiero esperar para analizar con más detalle lo que ofrecen y si realmente mejorará las condiciones actuales.
Buen día, me gustaría un poco de asesoría en cuanto a que me conviene mas hacer, tengo dos créditos diferentes uno con infonavit total deuda de 250 mil, interés 9.5%, y otro con un banco deuda de 480 mil, interés del 9%, me gustaría abonar a capital 50 mil pesos a alguno de los dos, pero estoy indeciso a cual?, para obtener mejor beneficio. La lógica dice que a la mayor deuda, pero quisiera saber si al abonarle al infonavit y pagar la casa en 3 años mas, es posible que el subsidio actual de mi empresa lo pueda transferir al crédito bancario? (Nota, son dos casas diferentes, cada una con su crédito).
Muchas gracias por su apoyo
Hola Alejandro.
El Crédito Infonavit en VSM es más caro que el crédito bancario, por lo que te recomiendo que abones a capital primero al crédito Infonavit. Si tu crédito bancario lo obtuviste después del 2010, entonces si puedes utilizar Adhesión Apoyo Infonavit para que las aportaciones patronales se abonen al mismo una vez liquidado el crédito Infonavit que tienes.
Espero que esta información te sea de utilidad.
Saludos…
Y yo que le tenía miedo a los bancos resultó peor infonavit omg
Hola Greys, el Infonavit es una de los créditos mas caros que existen, de hecho solo lo recomiendo por dos motivos:
1.- que tengas mal historial en Buró de Crédito y los bancos no te autoricen un crédito con ellos,
2.- que te sea indispensable usar el dinero que tienes de saldo en la subcuenta de vivienda.
Hasta ahora sigue siendo mejor un crédito bancario.
Espero que en esta ocasión si se tenga un beneficio para el trabajador, ya que yo soy de esos trabajadores, que llevo 20 años pagando y no se ve reflejado la disminución del mismo, al contrario mi cuenta se incrementa año tras año. para mi es muy frustrante esta situación, espero ser beneficiado con este nuevo programa.
Gracias y Saludos.