No puedo pagar mi Crédito Infonavit por el COVID-19 ¿Qué hago?
En estos días, la pregunta mas frecuente es: ¿ Qué hago si No puedo pagar mi Crédito Infonavit por el COVID-19?, y la respuesta es que el Infonavit está ofreciendo un apoyo especial a las persona que perdieron su trabajo o vieron reducido su sueldo por el Coronavirus, ya sea por despido o reducción de sueldo.
Dada la pandemia, he recibido muchos mensajes donde me dicen: “Mi empresa está en paro técnico y me redujeron el sueldo, por lo que no puedo pagar mi Crédito Infonavit”, o “Me despidieron, y sin un ingreso, no puedo pagar mi Crédito Infonavit”.
Si perdiste tu empleo o te redujeron el sueldo porque tu empresa no tiene para pagar tu sueldo completo, el Infonavit lanzó un esquema que te permitirá no pagar las mensualidades de tu crédito durante 3 meses.
Aclaro que NO es una prórroga, así que no te pedirán que pagar cantidad alguna durante ese tiempo, y no importa qué tan nuevo o viejo sea tu crédito Infonavit
Para solicitar el apoyo debes entrar a “Mi Cuenta Infonavit” con tu usuario y contraseña, donde te pedirán responder un cuestionario para evaluar “las medidas de protección aplicables al trabajador”, dependiendo de las condiciones actuales del crédito (lo que eso signifique).
Para entrar al portal de Mi Cuenta Infonavit debes tener un usuario y contraseña; si no tienes, puedes obtenerlo sin problema dándote te alta.
En cuanto termines de llenar el cuestionario, inmediatamente el sistema te dirá si tienes derecho al beneficio o no.
Mientras no tengas retraso previo en el pago, no debes tener problema, excepto algunos trabajadores que perdieron su trabajo recientemente, podrían recibir una negativa del beneficio, pero será debido al tiempo que tarda en actualizarse la base de datos del IMSS (AL MENOS, es a ellos a quienes les echan la culpa).
Para el caso de que llegaran a negarte el beneficio, puedes volver a llenar el cuestionario unos días después, para ver si te lo autorizan (siempre y cuando sea antes del 30 de junio 2020).
Si No puedes pagar tu crédito Infonavit, debes llenar el cuestionario y aplicar para el beneficio de suspender pagos por 3 meses, entre el 15 de abril y hasta el 30 de junio (no después!!!)
Aplica para todos los trabajadores que tengan un crédito con el infonavit y que hayan perdido su trabajo o les hayan bajado el sueldo por la contingencia del Coronavirus, también conocido como Covid-19,
La ventaja de esta opción es que no te pedirán realizar pago alguno durante 3 meses, no es una prórroga, no genera mal historial en Buró de Crédito, ni multas, recargos o intereses moratorios.
“Simplemente” te permiten dejar de pagar tu credito Infonavit por 3 meses sin generar intereses adicionales, es decir que congelan el saldo de tu crédito Infonavit durante esos 3 meses .
No solo aplica por despido, también si tu empresa entró en paro técnico. Con la ventaja de que si algún empleado de una empresa que entre en paro técnico pero sigue recibiendo su salario, y le descuentan su crédito Infonavit, el pago se irá directo a capital y no a intereses.
El programa tiene un fondo de 19 mil millones y se aplicarán durante este primer semestre del año, pudiéndose ampliar durante todo el año (dependiendo de lo que diga el Gobierno y el Infonavit).
Está interesante y es una buena opción que conviene aprovechar.
Estoy muy triste y preocupada, pues por lo que acabo de leer, yo estoy fuera del apoyo que brindaba el infonavit a los que perdieron su trabajo o disminuyó su sueldo, pues solo limitaron el apoyo a todos los que lo solicitaran hasta el 30 de junio de 2020.
Ojalá hicieran excepción con los casos que se presentaran de urgencia como el mío. Pues yo quiero ser cumplida con el infonavit como antes lo venía haciendo, pero mi situación actual me lo impide.
Ruego a los que tienen y pueden, apoyarnos a los que estamos fuera de este programa a que reconsideren su posición. El COVID 19 sigue provocando despidos y disminución de sueldos… Ayúdenme por favor!!!
Hola Mayela, por favor lee AQUÍ