Pago de Tarjeta de Crédito: mitos y realidades
En este artículo hablaremos de los mitos y realidades de las tarjetas de crédito, pero si lo que buscas es información y/o asesoría para saber qué hacer porque ya no puedes realizar el pago de tarjeta de crédito por la razón que sea o simplemente porque ya TE ES IMPOSIBLE, entonces te invitamos a leer estos otros artículos:
1.- No puedo pagar mi Tarjeta de Crédito.
2.- ¿Conviene aceptar las Restructuras Bancarias?
3.- La Cobranza y mis derechos como deudor (varios artículos)
4.- Carta Convenio
5.- En qué me afecta pagar con Quita
Cuando queremos comprar cosas que normalmente no podríamos comprar de contado, es muy común pensar en realizar la compra con un “tarjetazo”, ya sea de contado o a meses sin intereses; todo sin pensar en lo que representará poder hacer el pago de tarjeta de crédito cuando nos llegue el estado de cuenta en unas semanas.
Es cierto que los bancos cobran intereses muy altos por utilizar el crédito de la tarjeta de crédito, y resulta muy cómodo y hasta “justo” echarle la culpa a los Bancos y a sus intereses usureros. Pero no podemos dejar de lado que al realizar el pago con tarjeta de crédito, es muy fácil “perder las cuentas” y olvidarnos de cuánto llevamos firmado; cuando nos llega el estado de cuenta nos vamos de espalda y la primera reacción al ver el total es decir “¿por qué tanto?” o “Yo no firmé todo eso!!“, pero en cuanto nos ponemos a revisar a detalle cada compra, empezamos a decir “ah si, esta compra si es mía, ésta también, la de aquí… también, está si no es mia!!! ahhh ya me acordé, es cuando invité a cenar a mi suegra, pero la del Centro social y recreativo xyz.. qué es eso??… utss!! es cuando me fuí con los cuates a tomar unas cervezas, se me pasaron las copas y ya no me alcanzó el dinero” al final aparece las compra de esa pantalla plana a meses sin intereses, y los zapatos de los 15 años de mi hija, y luego el vestido de mi esposa, y al final de cuentas resulta que “Si son míos todos esos gastos!!!”
Luego empezamos a pagar los mínimos y vemos que en lugar de bajar la deuda, ésta empieza a subir y de inmediato queremos echarle la culpa a quien sea, que por lo general terminan siendo los bancos y sus plásticos “MALDITOS”. La verdad es que no debemos satanizar ni a los bancos ni a las tarjetas de crédito, ya que son un excelente medio para administrarnos si tenemos mucho cuidado al usarlas.
Por eso debemos comentar algunas ideas que tienen los usuarios de Tarjetas de Crédito y que ocasionan una idea equivocada sobre los bancos y sus tarjetas de crédito:
1. “La tarjeta de crédito es un dinero adicional a mi sueldo”: al no pensar que si gastamos más de lo que ganamos, estamos provocan que NO podamos pagar el saldo total a fin de mes, lo que generará el cobro de intereses, que al ser tan altos, hacen que el pago de Tarjeta de Crédito sea un gasto no contemplado y en ocasiones impagable.
2. “Me administro muy bien y para el banco soy un excelente cliente, ya que siempre pago lo que me indica en el Pago Mínimo”: Efectivamente, cuando haces el pago de tarjeta de crédito cubriendo solo él mínimo indicado por el banco, te conviertes en un excelente cliente, porque a ellos les conviene que no pagues el total. Recuerda que si pagas el total de lo comprado en el mes, NO TE COBRAN INTERESES y el banco no gana dinero contigo, pero si pagas solo el PAGO MÍNIMO, el banco puede cobrarte esos intereses tan altos que tiene asignados a la tarjeta de crédito.
3. “Me conviene usar mi tarjeta de crédito en todos mis gastos para tener beneficios”: En parte es verdad, porque si eres muy administrado y llevas un control estricto de lo que vas gastando y sabes que al llegar la Fecha Límite de Pago, tendrás el dinero para liquidar todo lo que compraste y realizar el pago de Tarjeta de Crédito en su totalidad, entonces si te conviene usar tu tarjeta para pagar todos tus gastos, porque puedes llegar a financiar tus compras hasta 50 días sin pagar intereses. Pero si NO eres así de administrado, lejos de que tu tarjeta de crédito te traiga beneficios, te llenará de deudas impagables.
4. “Yo pago en cuanto me llega el estado de cuenta, si no me llega es problema del banco”: Eso es un error común y muy costoso, ya que la responsabilidad del pago es enteramente del titular de la tarjeta de crédito y el Banco no acepta como escusa que no te llegó el estado de cuenta. Tu debes conocer tus gastos y tus fecha de corte y fecha límite de pago. Si no pagas a tiempo te van a cobrar un comisión por pago tardío y si no pagas el total te van a cobrar intereses.
Además ahora se tiene la ventaja de poder consultar el estado de cuenta por internet, y así no necesitas el estado de cuenta para saber en qué has gastado y cuándo debes pagar, así que NO hay pretexto para hacer un pago puntual.
5. “Las compras a meses sin intereses son una gran ventaja”: Esta afirmación es totalmente cierta, porque te financias a varios meses sin intereses. Pero ésto solo ocurre si pagas el total que compres cada mes, es decir la parte que corresponde a tus compras a meses, más el monto TOTAL de las compras que realices cada mes. Además es muy fácil y frecuente perder el control al olvidar lo que hemos comprado a meses sin intereses.
6. “Si cada mes pago el Total para NO Generar intereses NUNCA me va a costar usar la tarjeta”: Esto no es del todo cierto, ya que aunque pagues puntualmente todas las compras del mes, debes considerar que el banco te van a cobrar una anualidad por tu tarjeta. A menos que el banco tenga alguna promoción de no cobrar anualidad si cumples con los requisitos que te pide, como sucede con las Tarjetas sin Anualidad de por Vida.
VER VIDEO:
Aunque pareciera que la anualidad es un gasto pequeño, debemos investigar su costo antes de solicitarla, ya que la anualidad de las Tarjeta de Crédito pueden ir desde $120 y hasta $11,000, así que pudiera no ser tan despreciable.
Hola, debía pagar mi tarjeta de crédito por mi banca por internet, pero el portal me reportó un error las dos horas que estuve intentando. ¿Puedo hacer un reclamo y evitar que me cobren interés por no haber logrado pagar el día de mi fecha límite de pago? ¿Si hago el pago un día posterior a mi fecha límite los intereses serán menores o da lo mismo que les pague un día después o hasta el siguiente corte?
Hola Gwen, algunos bancos te aceptan el pago 1 ó 2 días después del corte y no te cobran intereses, así que yo lo haría hoy.
hola buen dia tengo una duda sobre el monto minimo a pagar a la fecha limite de pago ,se realiza el ultimo dia por cuestiones x, solo el minimo que pasa si en el transcurso no se de una semana se realizara el pago de la diferencia como se toma el pago minimo realizado?
solo se pagaria la diferencia del total del mes vencido, o se tendria que realizar el pago por el monto total del mes vencido.
que pasa con el pago minimo realizado?
Hola Gabriel, al hacer el pago mínimo ANTES de la fecha límite de pago, la tarjeta sigue vigente y sin problema, solo que te generará intereses sobre el saldo promedio que haya tenido tu tarjeta durante le periodo (entre fechas de cortes), mismos que tendrías que pagar junto con el saldo que haya quedado en la tarjeta más las compras que realices en ese nuevo periodo (entre fechas de corte).
Saludos.
Llegue a un acuerdo con el banco de pagarles mi adeudo en 24 meses una vez saldando la deuda me regresarán más s créditos de estas mismas?
Hola Sandro, ?cuánto tiempo estuviste sin pagar y qué tipo de crédito es?
Buen día, tengo una duda; por cuestiones económicas no puede pagar mi tarjeta de crédito, cabe aclarar que con el banco a parte de la tarjeta en comento tengo una cuenta de nómina; es así que el banco al no tener pago alguno, liquidó el adeudo con lo que tenía en la de débito; las preguntas son las siguientes: ¿mi situación se refleja en el buro de crédito?, es decir, el hecho de haberme atrasado en el pago de la tarjeta, ¿puedo solicitar otra tarjeta de crédito en el mismo banco o en cualquier otra institución sin problemas?, ¿o tengo que realizar algún trámite aparte para salir del buró de crédito?, de antemano ¡Gracias!
Hola Carlos.
Para mayor seguridad, podrías sacar un reporte especial de Buró de Crédito, tienes derecho a uno gratis anualmente y ahí verás como aparecen tus deudas. En esta liga damos más información al respecto.
Si duraste más de 2 meses sin pagar si se ve reflejado y aún y cuando hayas pagado en su totalidad, algunos bancos aceptarán otorgarte créditos (pero serían créditos pequeños por menos de $10,000 pesos) y otros no. Si fue mayor el tiempo o no pagaste la deuda en su totalidad si tendrás nota negativa en buró de Crédito y por ende no te prestarán hasta que la deuda desaparezca del mismo.
Espero haber aclarado tu duda.
Saludos…
buenas tardes, tengo la siguiente duda, la fecha de corte de mi tarjeta es el día 6 y mi fecha limite de pago los 26, me causa un poco de duda cuando es que tengo que pagar para no generar intereses por mis compras. Por ejemplo, sin compro algo de $1000 el 01 de septiembre y la tarjeta corta el 6 septiembre, ese día ya se me estarán cargando intereses y el monto de los $1000 que compre y los intereses es lo que tengo para pagar hasta el 26?? estoy en lo correcto?? o como??
gracias
Hola Eli.
Para no generar intereses debes de realizar el pago antes de la fecha de corte. Si comprar a meses sin intereses no hay problema, puedes hacer el pago hasta la fecha límite que marca tu estado de cuenta.
Espero haber aclarado tu duda.
Saludos…
Hola Alejandro, muchas gracias, justo así lo entendía, ya que con otra tarjeta que tuve cortaba los días 14 y ese día le sumaban a mi deuda los intereses y la suma de ambos era lo que debía de pagar conforme la fecha limite de pago.
gracias
Hola Eli, al cortar la tarjeta el día 06 de septiembre, debes pagar, eso y todo lo que hayas comprado durante el mes (todas las compras realizadas entre este y el anterior días de corte) a más tardar 26 de Septiembre o la fecha indicada en FECHA LÍMITE DE PAGO, si lo haces NO te cargan intereses. Si pagas después de ese dia, te van a cobrar multa por pago tardío, además de intereses en base a tu saldo promedio del mes, es decir sobre todo lo que hayas comprado. Inclusive pueden hacer un cargo “por gastos de cobranza”. Si pagas antes de la Fecha límite da pago, pero menos de la cantidad indicada en “PAGO PARA NO GENERAR INTERESES”,… Leer mas »
Hola Antonio, gracias por tu respuesta; entiendo que si me paso de la fecha limite, esto genera cargos por pago tardío; sin embargo, con base en tu respuesta los intereses se cargan después de la fecha limite de pago??? Me queda la duda ya que con otra tarjeta que tuve cortaba los días 14 y ese día le sumaban a mi deuda los intereses y la suma de ambos era lo que debía de pagar conforme la fecha limite de pago.
saludos y gracias
Hola Eli, si no pagas o pagas una cantidad menor a la indicada en PAGO PARA NO GENERAR INTERESES, te cargan los intereses hasta el siguiente día de corte.
HOLA, TENGO UNA TARJETA Y TENGO PAGOS PARA NO GENERAR INTERESES, QUIERO PAGAR UNA CANTIDAD MAYOR A LO QUE SOLICITA EL BANCO PARA GENERAR INTERESES, QUÈ SUCEDE SI LE PAGO CASI EL TOTAL DE LA DEUDA PERO TENGO PAGOS A MESES SIN INTERESES. ME CAMBIARÍAN LOS PAGOS FUTUROS A UN SOLO PAGO??
Hola Briseida,
lo mas probable es que si el monto restante es igual o menor a una mensualidad de las divididas a meses sin intereses, entonces si se cambie a 1 sólo pago futuro. Si el monto que resta es mayor a 1 mensualidad, es posible que todavía el monto se divida en 2 pagos.
La recomendación en este caso sería hacer los pagos para no generar intereses y el resto de dinero que se tenga disponible ponerlo en un instrumento que genere intereses a tu favor.
Saludos
Antonio tengo una tarjeta de crédito (banamex) mi fecha limite de pago son los días 23 de cada mes y mi fecha de corte los días 03 de cada mes, si realizo un pago días después del 23 del mes pero antes de mi fecha de corte se que me genera un interés la pregunta es lo toma como pago de las deudas que tenga en la tarjeta o como saldo a favor (ya que me dan una tarjeta de puntos?? es que una vez me comentaron que no era conveniente pagar después de la fecha limite de pago que si ya no logre pagar antes del 23 que mejor espere mi estado de cuenta que me llega días después… Leer mas »
Hola Mariana, si pagas después de tu Fecha límite de pago entonces te van a cobrar intereses sobre el saldo promedio que tuviste en ese mes.
Si te conviene depositar aunque sea uno o 2 días después de esa fecha puesal abonar reduces tu saldo promedio mensual para el siguiente mes, así que no te conviene esperarte al siguiente corte si ya tiene el dinero.
El CAT es el costo anual Total (Ver CAT), solo es el costo total que tiene tu tarjeta de crédito (intereses, seguros, comisiones, anualidad, etc)
91% de CAT es muy alto, lo usual en las tarjetas de crédito es de entre 45 y 65%, aunque hay algunas con menores tasas pero tiene mayor anualidad.
Hola de nuevo Antonio, gracias por tu respuesta, una pregunta más! ¿que es mas conveniente pagar anualidad en una tarjeta de credito o no pagarla y que cuente con TIIE +50%? la verdad intento entender un poco de como se maneja lo de la TIIE ¿es como una anualidad? o ¿cuando se cobra la TIIE?
Hola Mariana, si debes pagar la anualidad de la tarjeta pues al no hacerlo te agregan ese importe a tu saldo deudor y te genera intereses, multas y recargos. TIIE significa Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio, que es una tasa representativa que el Banco de México (Banxico) ha establecido para las operaciones de crédito entre los bancos. Esta tasa varía cada mes y a Julio del 2018 está en 8.19%, si la tasa es TIIE +50%, entonces la tasa que que tiene tu tarjeta de crédito en este momento es del 58.19%. NO es una anualidad sino el interés que te cargan a la deuda que tengas en tu tarjeta de crédito cuando no la pagas en tu totalidad.… Leer mas »
mil gracias es que tengo una tarjeta queme cobra anualidad pero creo que me es mas conveniente la que no cuenta con anualidad pero se le aplica TIIE+50%
gracias por despejar mis dudas
saludos
quiero hacer una compra de 15 mil a 6 meses sin intereses, pero me dicen que CAT es muy alto que no la use. , cuánto será el interés que pague al final por esa compra.
Buen día Ivonne, si son meses sin intereses y pagas puntualmente las mensualidades, NO hay intereses que pagar.
HOLA. Si tengo un prestamo personal con HSBC y no lo puedo pagar, esto afecta a mis tarjetas de credito de otros bancos?
Hola Alex, no te afectan en cuanto a que te puedan tomar dinero de otro banco para abonar a tu deuda con HSBC, sin embargo si podrían generar que no te suban el crédito o que te den nuevos créditos a las tarjetas que estás pagando puntualmente.
buenas tardes, si pago el minimo cuanto tiempo tengo para saldar la deuda..
Hola Mauricio, algunas dudas para poderte responder correctamente:
a) Cuánto debes actualmente
b) Qué tasa de interés tiene tu Tarjeta de Crédito
c) cuánto te piden al mes de pago mínimo
Saludos
Tengo una duda, si tengo un saldo vencido de $13,000 en mi tdc banorte, puedo ir abonando por semana? o tengo que firmar un convenio? espero me puedan ayudar.
Hola Danny, cuánto puedes abonar por semana?
Hola buenas tardes
tengo una tarjeta Bancomer con un crédito de 6mil ya paso mi fecha de pago y pague puntualmente sin embargo para el siguiente mes debo todavía 2000 pesos q estaría pagando en diciembre de a cuerdo con mis fechas de corte mi pregunta es si aun tengo ahorita los 6 mil de crédito o solo 4 mil disponibles puesto q debo para diciembre 2mil?
Buen día Diana, si pagaste lo que compraste en el corte pasado y ahora solo debes lo que has comprados desde ese día y eso suma 2,000 pesos, entonces tienes disponibles los 4,000 pesos de tu linea de crédito.
hola disculpa mi ingorancia, pero la anualidad se cobra al terminar el año o se cobra al año de que adquiri la tarjeta ?
Hola Margarita, la anualidad la cobran de forma anticipada; es decir que si tramitas la tarjeta este mes, el siguiente te cobran la anualidad por los próximos 12 meses y así cada año.
si por ejemplo mi dia de corte son los 20 y el limite de pago los 16, entonces hice una compra el dia 22 de julio por ejemplo 5000 pesos, mi corte sera hasta el 20 de agosto y tendre hasta el 16 de septiembre para pagar sin generar intereses, no debia nada estaba en ceros todo….(ya realize un abono de 2000 me quedan 3000 y los voy a pagar antes el dia 16)la duda es si yo hago una compra por otros 2000 dentro del corte del 20 de agosto a 20 de septiembre…el dia que liquide los anteriores 3000 pendientes para quedar en cero, como me queda esos 2000 de la otra compra que dia lo debo pagar… Leer mas »
Hola Juan Carlos, lo que compres entre el 20 de Agosto y el 20 de septiembre lo debes liquidar antes del 16 de Septiembre, para que no genere intereses
Una duda. De mi línea de crédito tengo ocupado $5 mil aprox en varias compras. me pedía un pago mínimo de $500 y fracción, deposite $2 mil (más de lo mínimo que me pedía) antes de mi fecha límite de pago… (se puede decir que ya solo debo $3 mil para saldar mi deuda con la TDC) ahora mi pregunta es: ¿Que tan prudente es depositar 1 o 2 días antes de mi fecha de corte esos 3 mil pesos que restan para liquidarla, y pasada la fecha de corte los retiro? No se si salga más barato pagar la comisión de 5.5% sobre los 3 mil al retirarlos después de la fecha de corte, o no depositar esos 3… Leer mas »
Hola Javier, lo mejor será que pagues lo que puedas antes de la fecha de corte y esperar al siguiente corte para liquidar con todo e intereses.
Sacar dinero de la tarjeta NO es buena idea pues pagas doble comisión: una comisión del 5.5% al retirar y luego la tasa de interés desde el día que hagas el retiro.
ayuda!
supuestamente un de mis tdc bancomer esta domiciliada a la de debito pero el mes pasado no se realizo el cargo y salí de viaje por lo cual no tuve formas de comunicacion.
ahora que regrese y verifico mis pendientes veo que tengo atraso y me bloquearon la tarjeta por que no se realizaron los cargos como deberian.
ya pague pero aun no me la desbloquean
alguien sabe depues de cuanto tiempo la desbloquea el banco?
Hola Stephanie, debe ser a las 24-48 horas posteriores al pago, pero lo mejor es que llames al 01800 que viene al reverso de la tarjeta para validarlo.
Hola. Solicite mi tarjeta Naranja con un monto de $15.000 para gastar. Hice compra en un casino Online por internet, me genero una deuda de 812 dolares. Cómo financio eso? en 12 cuotas y de cuánto serian las cuotas a pagar? Gracias.
Hola Pablo, supongo que eres de Argentina y para ser franco no estoy familiarizado con el funcionamiento de la tarjeta naranja.
Espero que alguien con mayor experiencia pueda apoyarnos con su comentario.
Hace un año salí del país por cuestiones laborales, irresponsablemente no revise mis cuentas por pagar porque todo fue muy aprisa, regrese hace un par de semanas y quiero pagar la tarjeta de crédito. El adeudo es por $3,800.00 pero me han llegado cartas con el Quita por $800.00 (aprox), mi pregunta es, si hago el pago por los $3,800.00 ¿Puedo reutilizar mi tarjeta de crédito?
Hola Juan, lo mejor es llamar al banco, confirmar el saldo y liquidarlo en su totalidad.
Si pagas con Quita tendrías algunas desventajas, VER “AQUÍ“.
Hola, siempre pago el saldo para no generar intereses de mi tarjeta de crédito, pero este vez no pude y monto para no pagar intereses fue de $9015.15 y solo pude pagar $7500, mi duda es cuánto más estaré pagando extra de intereses el próximo mes si mi tasa de interés moratoria mensual es de 2.36%, lo que no encuentro es mi saldo promedio mensual, sólo encontré mi saldo anterior que fue de $5668.63. Muchas gracias, saludos.
Hola Melisa, si tu pago para no generar intereses es de 9,015 y no tienes muchas más compras pendientes, más o menos te van a generar intereses por 250 pesos para el mes entrante.
Hola, hoy pague un poco más del minimo, hoy es la fecha límite de pago, pero hasta mañana puedo liquidar, ¿saben si los meses sin intereses que tengo se van a la cuenta revolverte ?
Hola Juan, si pagaste el mínimo antes de la fecha límite de pago, tus compras a meses sin intereses siguen sin problema.