Pensión Máxima cuando te Retires
Para los jóvenes, pensar en la pensión que recibirán cuando se jubilen, no es algo que les importe mucho, al menos no por ahora, pero para los que nos aplica la ley del 73, es decir los empezamos a trabajar antes de 1997 tenemos una opción para obtener una Pensión Máxima cuando nos retiremos.
Llegar a los 65 años y tener una pensión que nos permita pagar los gastos propios de la edad y poder disfrutar de una vejez digna, sin ser una carga a los demás, es algo que a todos nos gustaría. Por eso debemos conocer más sobre las distintas opciones que hay para recibir lo más posible de pensión.
Tal vez no sepas que estando próximo a jubilarte, llegaras a quedar desempleado, cabe la posibilidad de seguir pagando las cuotas del IMSS por tu cuenta y no perder el derecho a tu pensión.
Lo que debemos saber es que a los que nos aplica la ley del 73, nos vamos a pensionar por medio del IMSS, con una cantidad de dinero que el instituto nos entregará de forma vitalicia (mientras vivamos), y el monto mensual dependerá del sueldo promedio que hubiéramos tenido registrado ante el IMSS durante las últimas 250 semanas de trabajo.
Sin embargo hay que saber que existe un tope máximo de pensión de 25 salarios Mínimos, que para este 2013 es de $48,570 pesos mensuales, por lo que si ganabas más de esa cantidad en la empresa que trabajaste, por ley tu patrón no podía reportar más de $48,570 (recuerda que la cantidad sube conforme suba el salario mínimo cada año) como tu sueldo topado.
Entonces, debemos saber que la pensión se calcula con las últimas 250 semanas cotizadas ante el IMSS antes de pensionarse; para recibir la pensión máxima debiste haber estado topado hasta antes de pensionarte.
¿Y qué pasa si me despiden próximo a pensionarme?
Si perdiste tu relación laboral, ya sea por despido o por renuncia, y quieres seguir cotizando para acumular semanas y así obtener una pensión, pueden hacerlo mediante el pago de una cuota que pagarás cada mes.
Hacer esto te permitirá continuar como si siguieras trabajando para tu último patrón o incluso puedes aumentar tus aportaciones mensuales para que cuando llegue tu jubilación, puedas tener una pensión más alta. A esto se le conoce como continuación voluntaria en el régimen obligatorio o mejor conocido como Modalidad 40.
¿Cuanto tendrías que pagar si quieres aplicar la Modalidad 40?
El pago mensual debe ser equivalente al 10.075% del salario con el que quieres seguir reportando semanas al IMSS.
Hagamos un par de ejemplos ejemplos:
a) Si en tu último trabajo tenías un sueldo registrado de 12,000 pesos mensuales, tendrías que pagar $1,209 mensualmente directamente al IMSS ($12,000 x 10.075% = $1,209 mensuales).
b) Si quieres tener la pensión máxima, deberás pagar lo correspondiente a un salario topado de $48,570, lo que representaría un pago mensual de $4,893 mensuales ($48,570 x 10.075% = $4,893 mensuales) .
Nota.- Ambas cantidades subirán en la misma proporción que suba el salario mínimo del D.F. en el mes de enero.
Es importante aclarar que solo puedes registrarte con un pago igual o superior a lo que ganabas con tu último salario registrado, por lo que no podías optar por registrar un pago menor. Y una vez que te diste de alta con un salario, ya no puedes modificarlo, así que debes hacer bien tus cuentas y estar seguro que podrás seguirlo pagando hasta llegar a los 65 años.
La Ley del Seguro Social dice que para poder registrarse en esta modalidad, es necesario que esté dentro de los cinco años posteriores a su baja. Pasado ese tiempo, ya no podrá inscribirse y recuperaría sus semanas cotizadas sólo volviendo a trabajar con un patrón.
Además de que pagar esta cuota te da la oportunidad de posibilidad de seguir cotizando, pero NO de recibir los servicios de salud.
¿En que se fundamenta todo lo anterior?
LEY DEL SEGURO SOCIAL
CAPITULO VIII
DE LA CONTINUACION VOLUNTARIA EN EL REGIMEN OBLIGATORIO
ARTICULO 218. EL ASEGURADO CON UN MINIMO DE CINCUENTA Y DOS COTIZACIONES SEMANALES ACREDITADAS EN EL REGIMEN OBLIGATORIO, AL SER DADO DE BAJA, TIENE EL DERECHO A CONTINUAR VOLUNTARIAMENTE EN EL MISMO, PUDIENDO CONTINUAR EN LOS SEGUROS CONJUNTOS DE INVALIDEZ Y VIDA ASI COMO RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, DEBIENDO QUEDAR INSCRITO CON EL ULTIMO SALARIO O SUPERIOR AL QUE TENIA EN EL MOMENTO DE LA BAJA. EL ASEGURADO CUBRIRA LAS CUOTAS QUE LE CORRESPONDAN POR MENSUALIDAD ADELANTADA Y COTIZARA DE LA MANERA SIGUIENTE:
A) RESPECTO DEL SEGURO DE RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, EL ASEGURADO CUBRIRA POR CUANTO HACE AL RAMO PRIMERO, LA TOTALIDAD DE LA CUOTA Y POR LOS OTROS DOS RAMOS CUBRIRA EL IMPORTE DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES, DEBIENDO EL ESTADO APORTAR LA PARTE QUE CONFORME A ESTA LEY LE CORRESPONDE, INCLUYENDO LA CUOTA SOCIAL, Y
B) EN EL SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA EL ASEGURADO CUBRIRA LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES Y EL ESTADO LA PARTE QUE LE CORRESPONDA DE ACUERDO A LOS PORCENTAJES SEÑALADOS EN ESTA LEY.
Buenas noches, Antonio solo para darte las gracias tu desinteresada ayuda, tengo un año y medio que me pensione y gracias a tu experiencia obtuve mi pensión cotice 2256 semanas con un sueldo de $1,129.90 diarios y ahorita estoy recibiendo $42,000.97 mensuales
MUCHAS GRACIAS
Hola Óscar, me da mucho gusto haberte podido ayudar y que estés recibiendo una buena pensión.
Te felicito y te agradezco tomarte el tiempo para compartir tu experiencia y escribir tu comentario.
Te estoy muy agradecido Antonio por tu valiosa ayuda. Muchas Gracias otra vez.
Te comento que solo pague 3 años 3 meses y me di de baja de la modalidad 40 pagaba $5,473.50 mensuales
Buenas tardes Antonio, por favor, me puedes orientar como debo manejar la portabilidad ya que trabaje en el gobierno de abril de 1980 a abril de 1985 (apróximadamente 208 semanas en el ISSSTE) y después en la iniciativa privada y actualmente estoy en la modalidad 40 del IMSS por que me liquidaron. Tengo 58 años. ¿Dónde inicio el trámite de la portabilidad o a quién recurro para este trámite? muchas gracias y saludos.
Hola José, el trámite lo debes hacer en el IMSS, que es con quien te vas a pensionar.
Muchas gracias Antonio. y por los años en los que trabaje en el Gobierno ¿tampoco tendré problemas?
No, de hecho puedes pedir que unifiquen esa parte en tu cuenta del IMSS.
MUCHAS GRACIAS ANTONIO. Una pregunta más: ¿Por los años en los que trabaje en el gobierno (abril 1980-abril 1985), puedo tener problemas con la portabilidad del ISSSTE al IMSS? Saludos.
No veo por qué puedas tener problema con eso a la hora de pensionarte.
Buenas tardes Antonio.
Atentamente solicito tu comentario.
El 8 de noviembre del 2014 renuncie a la empresa en que trabaje desde 1981 y desde entonces no he tenido otro empleo que me haya registrado en el IMSS.
En Octubre del 2016 me inscribi a la modalidad 40 y sigo vigente en la misma. En abril del 2021 cumplo los 60 años y quiero tramitar mi pension por cesantia. Mi pregunta es la siguiente:
Tendre algun problema por haber Renunciado a mi empleo en 2014?
De antemano muchas gracias y quedo muy al pendiente de tu comentario.
Hola Juan Carlos, para darte de alta en la modalidad 40, debiste haber tenido activos tu derecho a pensión, ya que si no fuera así, no te hubieran dejado darte de alta, así que no debes tener problema alguno para pensionarte.
Muchas gracias p8r tu respuesta
BUENAS TARDES ANTONIO, ACTUALMENTE ACABO DE CUMPLIR 59 AÑOS DE EDAD Y TENGO COTIZANDO 3 AÑOS EN MODALIDAD 40. SI DESEO PENSIONARME A LAS 61 AÑOS 7 MESES QUE PENSION RECIBIRIA. COTIZO CON 1,800.00.
TENDRIA EN ESA FECHA 682 SEMANAS COTIZADAS
Buenos días Leticia, tu pensión sería de unos 12,000 pesos mensuales mas o menos.
Tengo 61 años con 1712 semanas cotizadas en el IMSS, tengo 56 semanas pagando el salario tope en modalidad 40, de 6300.00.
mi baja fue en agosto del. 2014 con una salario de 223.00 diarios.mi pregunta es si me júbilo de 61 cuánto recibiría de pensión en esta modalidad, ya que llevo un año pagando modalidad 40
Hola María, seria de mas o menos 13,300 pesos mensuales
Buenas noches Antonio una pregunta cuanto me quitan de porcentaje de las afores por ejemplo si Yo tengo 300 mil pesos el 30-40-o 50 por % muchas gracias
Hola Héctor, no entiendo bien tu pregunta, ¿a qué te refieres con que te quitan las afores o en qué momento te harían ese descuento?
actualmente cotizo en la modalidad 40 con 23 salarios si cotizo los cinco años de cuanto será mi pension aproximadamente el total de mis cotizaciones es de 750 semanas
Hola Emiliano, para calcular la pensión, necesitamos saber a qué edad te vas a pensionar y qué promedio salarial en PESOS estarás cotizando durante los últimos 5 años.
Hola buenas tardes. Si mi objetivo es pensionarme con la Ley del 73, yo creo que me debo apegarse a ésta y esta ley dice algo diferente en el artículo 195 que no se menciona en la del 97. Lo que quiere decir que si no me inscribo antes de 12 meses posteriores a mi baja, ya no puedo ejercer ese derecho de la Modalidad 40.
Es así?
Saludos.
Tengo 20 años sin cotizar y 59 años..Si me inscribo un año en la opcion 44,podria pasar a la opcion 40 ?
y si es esto es posible,cuantos años debo estar en la opcion 40 para pensionarme ( 4 o 5 años ?) Mil gracias
Buenas tardes Antonio el primero de junio del año anterior cumpli 60 años y me di de baja en el trabajo el 28 de febrero del presente año y entre en modalidad 40 a partir del primero de marzo del presente la pregunta es dicen que si uno renuncia en el trabajo después de los 60 años y te inscribes en la mod.40 te dan negativa de pensión es cierto eso muchas gracias por tu ayuda Dios te bendiga
Hola Héctor, no veo por qué te pueden negar la pensión.
si deje de cotizar a los 56 años de edad, despues de cotizar por 1700 semanas, en modalidad 40 puedo pagar en forma retroactiva los 4 años? al jubilarme quisiera pagar el tope. puedo?
Busco de esta manera maximizar mis semanas cotizadas y subir lo maximo posible mi salario promedio? Es posible? Me conviene hacerlo?
Hola Jorge, si no has perdido tu derecho a pensión, si te puedes dar de alta en la modalidad 40 y pagar de forma retroactiva los 4 años que indicas.
Hola, quisiera saber que puedo hacer para obtener una pension. Deje de cotizar al imss en 1996 con un total de 511 semanas, no he cotizado desde ese anio de 1996, tengo casi 64 anios , que debo de hacer para cotizar en la modalidad 40, jubilarme aprox. A los 67 anios. Gracias de antemano, o a quien debo recurrir para orientacio acerca de esto.
Hola Gonzalo, lo primero es que recuperes tu derecho a pensión, dándote de alta en un empleo donde cotices por 52 semanas y después puede elegir pensionarte o cotizar en modalidad 40 con salario topado para subir el promedio salarial y obtener mejor pensión.
HOLA ANTONIO BUENOS DIAS, GRANCIAS DE ANTEMANO… TENGO 61 AÑOS, INCICIE CON LA MODALIDAD 40 EN ABRIL DE 2017 CON EL SALARIO TOPE DE $1887.25 Y MI SALARIO ANTERIOR ERA DE $652.48, ME QUIERO PENSIONAR EN MARZO DE 2020 QUE CUMPLO 62…APROXIMADAMENTE CUANTO SERIA MI PENSION…SOY DE LA MODALIDA DE 1973 CON 750 SEMANAS COTIZADAS
Hola Guillermo, mas o menos serían 15,300 pesos mensuales.
Buena tarde Antonio H.
¿es posible pensionarse a los 43 años? mi mamá que acaba de cumplir 43 años, tiene un sueldo promedio de $588.64 y a la fecha cuenta con 1231 semanas cotizadas, su primer alta fue en 1995. Le comentó un familiar que con la modalidad 40 podría hacer sus aportaciones y aumentar su pensión al max ademas de pensionarse a esta edad.
Hola Jorge, podría seguir cotizando por la modalidad 40 hasta llegar a los 60 años y entonces pensionarse, pero por desgracia no hay forma de que pueda hacerlo antes de ese tiempo.
Buenas noches Antonio me di de baja en el seguro el 28 de febrero del presente año y estoy en modalidad 40 a partir del 1 de marzo el asunto es que me siguen dando servicio médico tendré problemas por esto con la modalidad 40 más adelante de antemano muchas gracias
No veo por qué puedas tener problema, solo cuida no perder tu derecho a pensión por las semanas sin cotizar.
Buen dia : Soy de Regimen 1973 con 345 semanas acumuladas hasta 1992. Tengo 59 años y espero trabajar 2 años con salario mensual de $19,000.00 y luego pagare 3 años de cuota mensual Modalidad 40 de $2.042.00 .De cuanto podria ser mi pension mensual ? Gracias
Hola Mary Guadalupe, tu pensión sería de unos 10,000 pesos mensuales
Le agradezco : Y si los últimos 5 años pagará la mensualidad topada,cuanto tendría de pensión mensual ya que actualmente tengo pocas semanas cotizadas (345) y no se si ese detalle reduciría el monto de pensión..Le agradezco de antemano.
Si eres de la modalidad vieja (ley 73) entonces necesitas tener al menos 520 semanas cotizadas; tener mas de eso si te ayuda a mejorar el monto de tu pensión, pero el mínimo indispensable es ese.
Buena noche Antonio, agradecería tu consideración para lo siguiente. Mi papá tiene 60 años recién cumplidos, tiene 1462 semanas cotizadas. Su sueldo promedio es de 120 pesos y piensa pensionarse. Su primera cotización es de 1990. Podrías apoyarme con un estimado? Por favor
Buenas tardes Francisco, Si se pensiona en este momento recibiría unos 2,680 pesos mensuales, si se espera a tener 60 años, 6 meses y 1 día cumplidos, serían 2,860.
Hola Antonio, Tengo 60 años y 7 meses y deseo pensionarme. Tengo 1890 semanas cotizadas, con un salario promedio diario de los ultimos 5 años de $ 1,135 pesos , De cuanto sería el monto de mí pensión, si me jubilo a los 61 años. Gracias por tu amable respuesta.
Hola Víctor, a los 61 años, tu pensión sería de 27,900 aproximadamente, pero si te esperas a cumplir 61 años 6 meses y 1 día, te darían la pensión como si tuvieras 62 años (29,600 aprox.).
Buenas tardes Antonio,… actualmente cotizo en la modalidad 40, si me pensionara con 60 años y 9 meses, tendría 900 semanas cotizadas con un promedio de salario en los últimos 5 años de 1,826.00 … cuanto seria el monto de la pension?..
Hola Jairo, tu pensión sería de unos 18,400 pesos mensuales.
Antonio buenas noches tengo 61años 1650 semanas cotizadas salario diario 150 pesos los últimos 5años estoy en modalidad 40 a partir de marzo de este año 2019 con sueldo de 1.532 por dos años terminó en febrero del 2021para entonces tendré 62 años 8 meses ya me tomarían en cuenta los 63 años aproximadamente de cuanto seria mi pensión de antemano muchas gracias
Hola Héctor, tu pensión sería de 17,600 mensuales