¿Realmente se va a Capital lo que abono al Infonavit?
“¿Realmente se va a Capital lo que abono al Infonavit? porque cuando lo he abonado, parece que NO es así y que todo se va a a intereses“. Esa es una afirmación muy frecuente en las consultas que nos hacen.
Para entender la situación, primero debemos tener claro que hay dos importes que tu patrón reporta al Infonavit cada 2 meses:
- Pago del Crédito Infonavit: Cada quincena tu patrón descuenta de tu sueldo la cantidad que corresponde para pagar tu crédito Infonavit, pero no la envía al Infonavit hasta juntar lo de 2 meses completos.
- Aportación Patronal Bimestral: Cada mes tu patrón guarda una cantidad equivalente al 5% de tu sueldo.
Una vez que junta esos dos importes, tu patrón envía el dinero al Infonavit a tu nombre para abonar al crédito (si tienes un crédito) o para guardar en tu subcuenta si no tienes un crédito con el Instituto.
El dinero de los 2 meses se envía al Infonavit entre los días 7 y 17 del siguiente mes.
Para dar una idea más clara te diré que es así:
- Lo que junta de Enero y Febrero, lo manda al Infonavit en Marzo
- Lo que junta de Marzo y Abril, lo manda al Infonavit en Mayo
- Lo que junta de Mayo y Junio, lo manda al Infonavit en Julio
- Lo que junta de Julio y Agosto, lo manda al Infonavit en Septiembre
- Lo que junta de Septiembre y Octubre, lo manda al Infonavit en Noviembre
- Lo que junta de Noviembre y Diciembre lo manda al Infonavit en Enero del siguiente año.
El Infonavit establece que las empresas deben pagarlo a mas tardar el dia 17 de los meses arriba indicados (Enero, marzo, mayo, agosto, septiembre y noviembre), pero algunas empresas los empiezan a pagar desde el día 7. Así que tenemos que los pagos al Infonavit se hacen entre los días 7 y 17.
Hasta aquí ya tenemos claro en qué fechas llega el dinero al Infonavit de parte de tu patrón.
Ahora pasemos a tu crédito y la forma de dar Abono al Infonavit:
Aunque los pagos se hacen cada 2 meses, el crédito Infonavit va generando intereses DIARIAMENTE y eso hace que se vaya incrementando el saldo todos los días. Y eso va generado la mensualidad que debes cubrir.
De forma automática el sistema toma el primer dinero que llegue para cubrir los intereses que están vencidos en ese momento, no importa si el origen del dinero es de tu patrón o un abono que tu hagas, tampoco importa la fecha en que llegue; si después de pagar los intereses vencidos en ese momento sobra dinero, entonces el remanete se abona al capital del crédito.
Si tu abonas a capital “por fuera” y tu dinero llega antes que el dinero que manda tu patrón, el sistema lo tomará de forma automática para cubrir los intereses vencidos al momento y solo si sobra se abona a capital. Es por eso que muchas personas piensan que no se abonó a capital su dinero completo.
La realidad es que aunque tu dinero haya llegado primero y de momento se haya abonado a intereses, en cuanto llegue el dinero de tu patrón, al ya estar cubierto toda o una parte de intereses, se iría a capital y el efecto neto es el mismo que tu buscabas.
Hagamos un ejemplo:
- Supongamos que haces un abono a capital el 10 de Febrero por 10,000 pesos
- A esa fecha se han generado 4,500 pesos de intereses y no ha llegado el dinero de tu patrón (llegará hasta el 17 de Marzo)
- Entonces el sistema toma de forma automática 4,500 para cubrir los intereses pendiente de pago y solo se abonan a capital 5,500 pesos de los 10,000 que mandaste.
- En ese momento te enfureces y dices “Yo pagué 10,000 pesos y solo se abonaron 5,500 pesos a capital; me engañaron!!!“.
- Continuando con el ejemplo, resulta tu patrón manda cada 2 meses: 11,000 pesos de 2 mensualidades de 5,500 c/u y 2,000 de la aportación patronal (Total 13,000 pesos)
En cuanto llega el dinero de tu patrón, el sistema solo aplica una parte del dinero a cubrir los intereses que hicieron falta de pagar (la otra parte ya se cubrió con el abono a capital que tu hiciste el día 10 de febrero) y el resto lo manda a capital.
Suponiendo que el dinero de Enero y Febrero llegó el 17 de Marzo al Infonavit, tendremos que se generaron otros 4,500 pesos de intereses (recordemos que el interés del crédito se genera diariamente), así que se toman 4,500 pesos para pagar los intereses pendientes y el dinero restante se abona a capital; resultando una cantidad más alta de lo que normalmente se abona (por el abono que tu hiciste antes).
- $13,000 – $4,500 = $8,500 pesos de abono a capital.
La condición normal (sin abonos a capital) era que cada 2 meses, de los 13,000 pesos que manda tu patrón, 9,000 se iban a intereses y 4,000 a capital. Pero como una parte de los intereses ya se habían cubierto con tu pago anterior, el abono a capital sería de 8,500, mismos que representan 4,500 pesos más de lo normal.
Si sumas esos 4,500 pesos más los 5,500 de tu abono inicial, tenemos que el abono real fué de 10,000 pesos. EXACTAMENTE la misma cantidad que querías abonar.
Si quieres tener la certeza de que el 100% se vaya a capital de forma inmediata, tu abono tendría que llegar al día siguiente que tu patrón mande el dinero al Infonavit, por lo que tendrías que ponerte de acuerdo con el depto. de nómina de tu empresa para que te diga qué día pagarán al Infonavit.
Pero te repito que no tiene mayor importancia si tu pagas ANTES o DESPUÉS, pues al final el efecto neto será el mismo.
Por favor lee: “Crédito Infonavit con abonos a capital”
Hola, Marque a infonavit para conocer esto (no había visto tu artículo) pero ellos mencionan que sin importar la fecha en que hagas tu pago, se va adividir en los 3 rubros (intereses, comisiones y capital) lo cual me causa ruido con lo que tu mencionas, en infonavit me dijeron que aporte lo que aporte a capital, siempre se irá una parte a intereses, tienes algun ejemplo real de lo que tu mencionas para asegurar que es como tu dices o es como me dijo la supervisora del área de cartera de infonavit?
Hola Diana, tengo muchos ejemplos reales de que se aplica tal como lo explico en el artículo; no es verdad que cada pago recibido por el infonavit se divide en esos 3 rubros, pues no hay forma de que esos suceda, por lo siguiente:
Cuando el Infonavit recibe el primer abono todo se dirige a los seguros y comisiones, una vez cubierto ese monto, se empieza a pagar intereses, y finalmente (cuando lo anterior está cubrierto al 100%) entonces se abona a capital.
Si me mandas tu estado de cuenta histórico a libresindeudas@gmail.com, con gusto lo reviso y te explico cómo lo están aplicando en tu caso particular.
Hola buen día, muchas gracias por la información, me ha resultado muy útil y me ha ayudado a comprender un poco como funcionan los créditos de infonavit; aun sigo con un poco de incertidumbre, ya que hace 5 meses adquirí un crédito infonavit, me metí a ver mi estado de cuenta y me ha decepcionado un buen, ya que, mi patrón hace mi aportación de 14,500.00 pesos de los cuales se va a interes 13 mil pesos y lo demás a capital, según la inmobiliaria me dijo que acabaría de pagar mi crédito a 10 años, pero por lo que veo que se ca a capital, si me llevare los 30 años pero se me hace una exageración que me… Leer mas »
Hola Julio, si tienes más de 6 meses con tu crédito Infonavit, buen historial en Buró de Crédito y nos envías tu estado de cuenta histórico, con gusto analizamos tu crédito y vemos si te conviene cambiarte a un banco para obtener mejor tasa de interés (bastante menor al 12% que te cobran actualmente), para que termines de pagar en mucho menos de 30 años y te ahorres dinero con el pago de tu crédito.
Revisa estas Histórias de éxito de personas que ha ayudado nuestro Broker Hipotecario, totalmente gratis.
Hola Buen día, gracias por estos artículos que a los que apenas adquirimos un crédito nos ayuda ir entendiendo un poco mejor nuestros créditos. mi situación es la siguiente, adquirí un crédito COFINAVIT, el mes de mayo firmé escrituras y llevo 2 pagos según mi estado de cuenta, el infonavit me prestó 251, 267.67 quiero hacer aportaciones a capital y por lo que leí puedo sin ningún problema acudir al banco o al portal de infonavit, pero mi duda es, si actualmente Diciembre 2020 me van a cobrar alguna penalización por hacer aportaciones a capital y también si es verdad que no es bueno hacer aportaciones antes de cumplir los 2 primeros años de mi crédito??
Agradezco mucho sus comentarios
Hola Jessica, no hay penalización por abonar a capital a los 2 meses en el crédito Infonavit, y no solo es posible, sino que te conviene hacerlo para reducir la carga de intereses.
En un crédito cofinavit, siempre es mejor abonar primero a la parte del crédito con Infonavit, por ser la que tiene la tasa de interés y gastos administrativos mas altos, y una vez terminado, adherir el crédito bancario al apoyo Infonavit, para que tus aportaciones patronales se abonen al capital de ese crédito y reduzcan el plazo.
Hola, llevo 2 años con mi crédito. Hasta el día de hoy la empresa ha sido puntual con los pagos a Infonavit y yo he realizado 4 abonos extra. Veo mi estado de cuenta histórico y tanto las aportaciones de la empresa como las mías van directo a los intereses. Mi saldo a capital no baja nada.
Hola Citlali, si nos envías tu estado de cuenta histórico, con gusto lo revisamos y te decimos por qué no baja tu deuda.
Gracias, me puede decir a qué dirección enviarlo?
Hola Citlali, a libresindeudas@gmail.com.
hola, quien me puede ayudar con la misma duda? en mi historial aparece que se dejo de abonar a capital desde Noviembre 2016,. ya son 4 años!! =(
Hola JRM, ¿Tienes relación laboral vigente y tu empleador te sigue descontando de tu sueldo el pago de tu crédito Infonavit?
Quiero liquidar infonavit, ya cuento con la cantidad para ello, de acuerdo al portal de Infonavit no aplico a un descuento por liquidación anticipada, pienso realizarlo el día sábado en el banco, la próxima semana es Octubre, ¿el saldo de mi cuenta saldría en $0 pesos una vez se actulice el sistema?
El día que vayas a pagar, debes llamar al Infonatel o revisar tu saldo al día en el portal del Infonavit para pagar la cantidad correcta y que quede en ceros.
¿Cómo puedo hacer esas aportaciones a capital? ¿Cuál es el procedimiento’
Puedes ir a cualquier banco con tu estado de cuenta Infonavit y pides que abonen a tu crédito la cantidad que quieras.
hola, pero solo en los bancos se puede hacer? y se le comenta que sea a capital o como se maneja.
Hola Gariela, tambíén puedes abonar a tu crédito Infonavit en el portal del instituto y en OXXO.
buenas tardes, los ultimos 3 pagos que hice a infonavit los han aplicado el 100% a intereses, no han aplicado absolutamente nada a capital en estos 3 pagos, donde puedo buscar Ayuda?
Hola Omar, si nos envías tu estado de cuenta histórico del Infonavit, a libresindeudas@gmail.com, con gusto te asesoramos.
buenas tardes
una pregunta tengo un crédito desde 2003, y ya debo casi el doble me han descontado en mis trabajos que he tenido y no baja
que ventajas tengo si hago aportaciones aparte y donde las puedo hacer, cada cuando se reflejarían en el estado de cuenta gracias
Hola Claudia, Las aportaciones adicionales, las puedes hacer en cualquier momento y por cualquier monto en los bancos, solo necesitas llevar tu Número de crédito para que hagan el abono y éste se verá reflejado entre 3 y 7 días después.
La ventaja es que reducen el plazo de crédito y la carga de interéses.
Si te interesa, ver el comportamiento de tu crédito con y sin abonos a capital, te sugiero utilizar el simulador que tenemos AQUÍ.
Buen día
Estoy por sacar mi crédito Cofinavit pero estoy viendo que los primeros 179 meses es casi puro interés como se le puede hacer para bajarlos estos antes de tiempo puedo hacer abonos a capital directos desde que empieza el crédito? o no me conviene agarrar este tipo de créditos imposibles de pagar la suma que me prestan son 258 mil pesos y para el mes 179 debería 199 mil, siendo que pague casi 501 mil con mensualidades de $2,800
Hola Gerardo, la única forma de reducir el plazo y la carga de intereses, es hacer abonos a capital por tu cuenta; ahora bien, los créditos Infonavit tienen tasa del 12%, si tienes buen historial, te sugiero buscar un crédito Cofinavit o bancario con apoyo Infonavit, para obtener una menor tasa de interés con los bancos.
Muchísimas gracias por este tipo de artículos, ayudan bastante. Espero me puedan ayudar con una duda que tengo, aunque no tiene que ver mucho con este post; Yo ya tengo un crédito en el infonavit, a penas va el primer periodo, me quitaron lo correspondiente a lo que había en mi subcuenta de vivienda al momento de realizar el trámite, pero veo que después llegaron 8000 pesos más que siguen apareciendo en mi subcuenta de vivienda ¿por qué no toman ese dinero para abonarlo a mi crédito o qué debo de hacer para que se abone? Les agradecería mucho su respuesta.
Saludos.
Hola David, puedes presentar una aclaración en el INFONAVIT, para ver que aplique ese dinero contra el saldo de tu crédito INFONAVIT.
Hola tengo un crédito de aproximadamente 830mil con el 12% de intereses Infonavit total apenas tengo 6 meses pero en promedio puedo dar 80mil pesos extra cada fin de año. Me gustaría saber cómo hacer un cálculo para saber en cuanto tiempo lo puedo pagar la deuda.
Hola Carlos, usando el simulador Infonavit que tenemos AQUÍ podrás calcular cuánto te falta para terminar de pagar tu crédito Infonavit, además de determinar cuánto te ahorrarías con los abonos que comentas, tanto en reducción de plazo como de intereses.
Tengo una duda, mi credito es en pesos, me fue otorgado en Julio 2015, la tasa de interes des de 12%. No tengo una relacion laboral y tengo al menos 2 años pagando la mensualidad sin relacion laboral que es: $2413. Tengo unos meses pagando $3 mil o $4mil al mes. Mi duda es la siguiente, en el estado historico del mes de Febrero, el saldo de interes era de $4362. En Marzo y Abril abone $4mil cada mes, en el reporte aparece que se abonaron “-3932.25” a intereses. Pero en el reporte historico de Mayo: el Saldo de intereses es de $2761. Como es esto posible? No entiendo a donde se van mis abonos, por que el saldo a… Leer mas »
Hola Cristobal, si nos envías tu estado de cuenta histórico a libresindeudas@gmail.com, con gusto lo revisamos y te respondemos tus dudas.
Le acabo de enviar un correo con esa informacion.
Gracias.
Hola Cristobal, ya dimos respuesta a tu consulta.
hola Cristobal, buenas tardes, tengo exactamente el mismo problema, me pudieras compartir la respuesta que te dieron?
Buen día yo tengo pagando desde 2003 con 36vsm y del costo del préstamos que fue 228000 pesos y el saldo es de 219000 o 84vsm aprox.no ha bajado nada quiero saber si voy a pagar lo mismo durante los 30 años
Hola Marcos, te sugiero utilizar le simulador que tenemos aquí, para que puedas saber cuánto te falta para terminar de pagar y cuánto te ahorraría en tiempo y dinero si abonas por tu cuenta.
Buen día!
En mi estado de cuenta tengo 2 conceptos, Saldo de capital y saldo total del crédito. Quiero saber ¿cuál es el monto de mi deuda actual? lo que se ve reflejado en Saldo de capital o en Saldo total del crédito?
Aparece de la siguiente manera:
Saldo de capital $ 590,203.52
Saldo total del crédito $ 599,101.83
Gracias.
Hola Andrea, si nos envías un estado de cuenta histórico a libresindeudas@gmail.com con gusto lo revisamos para responder tu duda.
como me puedo unir a la pajina tengo dudas
Hola Orlando, ¿qué dudas tienes?
yo llevo aciendo mis pagos segun al corriente y lla voy pagando mi casa casi el doble de lo que me costo creo que en infonavit me engañaron por que me dijieron que si pagaba o metia una prorroga pararia a mas tardar en 11 años y nada lla debo el doble creo que no es justo por que lla saque cuentas desde que inicie a pagar y lla este año pagare la casa por segunda ves y deblo el doble por pagar pienso que es demasiado el avuso alguen me puede apollar con mi pregunta por favor
Hola Orlando, ¿cuánto debes a la fecha, qué tasa de interés tiene tu crédito, y cuánto pagas al mes?
Hola buen dia: en mi caso realize una aportacion adicional a mi mensualidad, que equivale a 2 mensualidades pero en mi estado de cuenta solo me aparece como pago regular y el pago a capital no se ve reflejado, mi patron ya hizo la aportacion patronal y lo que me descuentan de nomina, la pregunta es en realidad estoy abonando a capital o solo es interes?
Hola Gustavo, por lo que comentas, primero llegó tu abono y después la aportación patronal y por eso lo que abonaste tu se fué a intereses, pero si te fijas al llegar la aportación patronal y lo que tu patrón te descontó, la mayor parte se fué a capital, a diferencia de otros bimestres, donde tu abono a capital es mucho menor.
Si se abona a capital y reduce tu deuda, tal como lo explicamos en el artículo superior.
Excelente página, felicidades en verdad, los ejemplos son muy claros y me han resuelto un monton de dudas!
En mi trabajo me están rebajando 149 pesos más de lo que me rebajaban el año pasado
Fui a Infonavit y me dicen que no hay aumento
Que debo checar en mi trabajo ese rebaje
Ya me dijeron que si hay una diferencia el año pasado de 12 pesos por semana y falta lo de este año porque según el está esperando que le manden la orden de lo que me van a rebajar (entonces como me está rebajando esa. Cantidad de más)
Pero ya cheque años anteriores y hay diferencias
Si lo sumo con todos los años son varios Miles
Y al parecer estamos todos los que tenemos crédito Infonavit
Es el contador
Es el dueño
Que procede
Hola Luisito, en tu trabajo te deben descontar lo que indica tu aviso de retención salarial; si toman otra cantidad te deben mostrar el fundamento que toman para toma ese importe.
Hola, yo estoy viendo la forma de obtener mi credito, el asesor del infonavit me dijo que si yo tengo la capacidad de aportar adicional a mi descuento de nomina ese excente se iba solo para reducir plazo, es como si solo adelantara las mensualudades, pero al final terminaria pagando lo mismo, ¿se referia a que no se recalculan intereses?
Hola Víctor, en un crédito Infonavit, lo que abones por tu cuenta se abona a capital y reduce el saldo deudor y por ende al siguiente mes pagas un poco menos de intereses y mas a capital, y eso hace que se reduzca el plazo de tu crédito.
Si se van recalculando los intereses con cada abono que realices, y te reduce el plazo (no baja la mensualidad)
Si te interesa, en el simulador que tenemos AQUÍ, podrás ver cuánto tardarías en pagar el crédito, cuánto se reduciría el plazo y cuánto te ahorrarías de intereses.