Rechazaron mi declaración 2017 y en el SAT no saben por qué
Desde que presenté mi declaración anual del 2017 vi que el Acuse de Recibo de mi Declaración Anual 2017 tenía una leyenda en negrillas que decía: “Al haber declarado información parcial (períodos no anuales), tu saldo a favor no es sujeto a devolución automática, por lo que debes presentar el formato electrónico de devoluciones. https://www.siat.sat.gob.mx/PTSC/”.
Desde ahí sabía que ya no me devolverían el dinero de forma automática en los 5 días acostumbrados, así que a los 3 días revisé el estatus en la página del SAT, entrando en la ruta: Declaraciones /Personas físicas /Consultar Devolución ahí pude ver que la declaración estaba rechazada y tenía las siguientes Inconsistencias:
“El Servicio de Administración Tributaria localizó la(s) siguiente(s) inconsistencia(s):
El retenedor no ha timbrado la totalidad de tus recibos de nómina. Para poder continuar con el proceso de devolución se te solicita:
Realiza la aclaración con el retenedor y presenta una declaración complementaria o bien, si no trabajaste el año completo, presenta tu solicitud del saldo a favor en el Formato Electrónico de Devoluciones a través del Portal del SAT, adjuntando escrito libre “bajo protesta de decir verdad” y los estados de cuenta en donde se reflejen los depósitos por concepto de nómina.
La falta de pago total o parcial no constituye una negativa a su devolución ni se considera resolución definitiva.”
Revisé mis recibos de nómina y todos estaban correctos y timbrados, así que validé con el departamento de nómina y tampoco encontraron el error, finalmente terminé visitano las oficinas del SAT (previa cita), les mostré mi declaración y después de revisar la información en su sistema y luego en otro que llaman la calculadora, la persona que me atendió me indicó que todas las nóminas estaban timbradas de forma correcta y que no encontró inconsistencia alguna, por lo que me indicó que no tenía claro el motivo del rechazo de mi declaración.
Al parecer es un error del Sistema de SAT que parece estar configurado para que si no tienes 24 quincenas de cotización continua con el mismo patrón, durante los 12 meses del año, te rechazan porque según su sistema, tu patrón no timbró de forma correcta las nóminas, aunque no sea verdad.
Osea que según su sistema, no te puedes cambiar de trabajo, tu empresa no puede cambiar de razón social, no te pueden correr, ni puedes dejar de cotizar, porque no te devolverán tu dinero. Ya que el sistema del SAT lo considera como si tu patrón no hubiera timbrado de forma correcta la nómina.
Después de decirle todo lo que había hecho, me dijo que debía presentar la Solicitud de Devolución en el formado Electrónico de Devoluciones.
Le expliqué que lo había intentado varias veces, pero que el sistema me marcaba error, que luego me desplegaba un mensaje que indicaba que no había dictaminadores disponibles y cuando no me marcaba el errror, me pedía que anexara la Constancia de sueldos y salarios de los dos empleadores que tuve durante el año, aunque mi patrón me indicó que los CFDI timbrados de nómina son los comprobantes fiscales de ingresos por concepto de sueldos, en virtud de que se derogó la presentación de la DIM para los patrones, por lo que ya no tenía la obligación de entregarme la constancia.
Sobre los dos primeros puntos me dijo que eran errores de intermitencia en el sistema del SAT porque habían estado dado mantenimiento al portal, pero que ya debía estar funcionando correctamente.
Sobre la Constancia de sueldos y salarios me dijo que efectivamente ya no era obligatorio que me la entregaran, pero que en su sistema podía agregar los recibos de nómina timbrados en lugar de la constancia de sueldos y de esta forma podría presentar mi FED ( Formato Electrónico de Devoluciones ) sin problema.
El día de hoy entré al portal del SAT luego a mi Buzón Tributario y en Trámites/Devoluciones y Devoluciones/Solicitud de Devolución, tal como muestro en la figura de abajo:
Ahí llené el Formato de Solicitud de devolución de impuestos federales, capturando toda la información y anexando los documentos necesarios:
- Estado de Cuenta con la Cuenta Clabe donde quiero que me depositen la devolución.
- Recibos de Nómina.
- Estados de Cuenta de la cuenta donde Recibo mi Nómina
- Escrito Libre bajo Protesta de decir verdad explicando el que tuve dos patrones, indicando la fecha inicial y final de cada uno con su razón social y RFC.
Cabe señalar que todos los archivos deben estar en formato ZIP y cada uno no puede pesar más de 4 MB.
Ya tengo mi Acuse de Recibo de la Solicitud de Devolución de impuestos federales y ahora a esperar para ver en cuánto tiempo me dan respuesta o si requieren información adicional
Hola que tal Antonio, mi declaración aparece como desistida por 2da ocacion, veo que me falto enviar un documento el cual declare para la devolución (cuenta de ahorro para el retiro) y al parecer no entra en las deducciones, que debo hacer en este caso???
Saludos
Hola Ricardo, cuando no respondes lo que te requiere el SAT, se toma como desistida la declaración anual. Si metiste el formato Electrónico de Devoluciones ligado a tu declaración anual, necesitas volver a meter otro FED y anexar toda la información, además de estar al pendiente de tu estatus y responder todo lo que te pidan, para que no te lo vuelvan a tomar como desistido.
Algún formato para el escrito bajo protesta?
Los estados de cuenta son de enero a diciembre?
y los comprobantes fiscales de las devoluciones son mis tirillas de pago?
AYUDA!
Hola María, los estados de cuenta deben de ser de enero a diciembre del año sobre el que vas a presentar la declaración y te anexo el escrito bajo protesta de decir verdad que utilicé en su oportunidad: En Ciudad, Estado. a xx de Mayo del 2018 Servicio de Administración Tributaria Asunto: Respuesta a Inconsistencia indicada en mi Declaración Anual con No. de Operación xxxxxxxxxxxxxxx El que suscribe C.tu nombre con R.F.C xxxxxxxxxxxxxxxx por mi propio derecho, y en mi carácter de contribuyente , con correo electrónico xxxxxxxxxxx@hotmail.com, expongo: Ante esta autoridad declaro, bajo protesta de decir la verdad: 1. Que presenté mi declaración del ejercicio de Impuestos Federales del ejercicio 2017 con fecha xxx de Abril 2018 y No.… Leer mas »
Buenas noches, a mi es día que no me aparece nada precargado en la pagina del SAT, por lo que opté por meterla manual pero tengo un problema con el subsidio al empleo (trabaje con 4 patrones de manera no simultanea en el año, termine con uno y empece con el otro y asi) pero al meter el subsidio de cada uno si me deja pero no me los suma en la parte de abajo, solo me toma el de un patrón. Me podrias ayudar en eso por favor.
Hola Muy buenas noches, Tengo el siguiente caso, presente mi declaracion (incorrectas las cantidades) y el sat me la rechazo por que no cuadraba con su revision. Saque cita fui al SAT y me ayudaron con una impresion de el acomulado de las nominas, esto por que en mi visor de nominas no salia nada. Total meti una complementaria ya usando estos datos que el mismo SAT me paso, resulta que me la rechazan de nuevo, lo curioso y se me hace muy raro que ahora en la validacion del sat salen otras cantidades diferentes a la primera validacion que realizaron al rechazarme la primera declaracion. Como es posible que ellos al validar obtengan dos resultados diferentes, los estan inventando?… Leer mas »
Hola Cristian, ve nuevamente al SAT y pide que te den por escrito las cantidades que tienen en su sistema; y en base a ellas mete la complementaria, en caso que te la volvieran a rechazar, metes una FED anexando los doucmentos que ellos mismos te dieron
Yo acabo de hacer mi declaración algo tarde! la devolución automática dice “en proceso de validación”, cuánto tiempo toma para que el estatus cambie a aprobado o rechazado según sea el caso? y si es aprobado cuanto tiempo toma la devolución?
Hola Keny.
La devolución automática tarde normalmente de 2 a 5 días en que cambie a en Proceso de Pago siempre y cuando no haya inconsistencias en tu declaración. Aunque el SAT te dirá que son 40 días, realmente es mucho menos tiempo. Después de que cambie a en proceso de Pago tarda de 1 a 5 días en que te depositen a la cuenta que pusiste de referencia.
Espero haber aclarado tu duda.
Saludos…
siiiii muchas gracias!
Donde se pueden descargar los recibos de nomina y las facturas?
Hola Jael, en el portal del SAT, entrando al visor de nóminas
Buenas tardes!! Muchas felicidades por su página, me ha servido muchisimo. Estoy estudiando contabilidad y para ganar experiencia les realice algunas declaraciones anuales a mis amigos. Pero tengo duda acerca de las aportaciones voluntarias. En el estado de cuenta de la afore viene un monto de aportaciones totales y otro de aportaciones del trabajador. En declaraciones que ya fueron autorizadas por el SAT, puse el monto de aportaciones totales, y solo en una me la rechazarón y el motivo es que me inican que el monto es solo la de las aportaciones del trabajador. Lei el art 151 fracc V y solo dice que serán deducibles las aportaciones directas al afore (por eso entendi que las totales). Podrían asesorarme?
Hola Magos, lo que puedes deducir son las aportaciones voluntarias que el trabajador haga en su afore.
Su ayuda por favor, presente mi solicitud de devolución manual por saldo a mi favor declaración 2017. Me devolvieron menos ya que en mi declaración manifesté el monto exento en UMA por prima vacacional y aguinaldo que corresponde de acuerdo a ley. Sin embargo en mi recibo de nómina la prima vacacional no tiene considerado dicho exento y mi recibo de aguinaldo lo tiene en base a salario mínimo. Por lo que en mi declaración presente ambos exentos de acuerdo a ley. Sin embargo omiten esta observación y solo consideran la parte exenta que dice mi recibo de aguinaldo y que está mal. Me dicen que puedo presentar recurso de revocación. Por favor quiero saber antes de que se me… Leer mas »
Hola Rita, Puedes presentar el recurso de revocación contra actos o resoluciones emitidas por la autoridad fiscal, ya que te permite impugnar actos o resoluciones definitivas de la autoridad fiscal federal si consideras que no fueron emitidos tomando en cuenta las disposiciones legales. Debes dar argumentos y exhibir pruebas que amparen tu pretensión, cuando la autoridad los analice y las valore, emitirá una resolución, la cual puede consistir en: dejar sin efectos el acto, confirmarlo o modificarlo, mandar reponer el procedimiento u ordenar se emita uno nuevo o que lo sustituya, o bien desecharlo por ser improcedente, tenerlo por no interpuesto o sobreseerlo, en su caso. Para lo que tienes 30 días siguientes a aquél en que haya surtido efectos… Leer mas »
Antonio: Mil gracias por tu apoyo, ya solicite a mi patrón revise estos dos recibos para que los corrija y de acuerdo con tus comentarios me daré a la tarea de incursionar en el procedimiento.
Excelente, nunca creí poder tener esta ayuda tan rápido y sobre todo tan explicita. eres un máster. mil… mil.. gracias!!!
Hola buenas Tardes, yo hice mi declaracion la primera fue rechazada el retenedor no ha generado sus recibos…. la complementaria fue rechazada Verifica el origen de tu saldo a favor, fui al Sat y meti la devoucion manual (me apoyaron con un formato) NO me esper ey envie nominas, comprobacion de nomias los archivos xml incluso la carta bajo protesta decir la verdad, esta misma la ingrese el dia 7 de Agosto me informaron en le SAT que en 20 dias me darian respuesta, hasta la fecha mi declaracion continua en proceso, tengo que esperar los 40 dias?? o que puedo hacer
Hola Martha.
El SAT normalmente responde antes de los 40 días. Recuerda que son días hábiles, por lo que no se cuentan sábados, domingos ni días festivos y tampoco vacaciones. No queda mas que tener paciencia y estar revisando diariamente tu status en el portal del SAT para ver en qué va tu caso.
Saludos…
Ya me contestaron y puras mermas, no s xq el sat pone tantas trabas… ahora no se si la empresa donde yo estoy trabajndo este declaranod menos De conformidad con el artículo 63 del código fiscal de la federación vigente, en su primer y último párrafo se conoce lo siguiente: 2 El retenedor j&r internacional logistics s.c., identificado con el r.f.c. jarXXXXXX74, manifestó mediante consulta de ingresos y retenciones que reportó su retenedor en comprobantes fiscales de nómina acumulado anual – ejercicio: 2017, haber pagado a usted ingresos durante el periodo de agosto 2017 a diciembre 2017, por concepto de sueldos y salarios, mismos que no coinciden con lo manifestado en su declaración del ejercicio 2017, presentada en fecha 09… Leer mas »
Hola Martha, lo que debes hacer es sacar una cita en le portal del SAT para que te den todos documentos y anexos que te dieron.
De entrada veo que tienes dos patrones y la información de uno de ellos no lo incluiste en tu declaración, donde:
– J&R si reportó tus ingresos pero no lo mismo que lo que tu declaraste (en ese caso hay que validar tus recibos vs lo que ellos declararon y
– Maskarga reportó que te hizo pagos por sueldos y salarios y tu no los declaraste.
Oks, yo la verdad no tengo mucho conocimiento de esto, es necesario contratar algun contador o en el sat te brindan la ayuda
No es tan complicado como parece; lo primero es determinar si realmente recibiste ingresos por sueldos y salario de la empresa que indican y si no los agregaste en tu declaración.
hola despúes de 4 meses mi status sigue siendo en proceso de validación, sabás usted por qué y que puedo hacer, ya que fui una vez y me dijeron que debia esperar a que se aceptara o rechazara y ya van 4 meses completos y ni una ni otra
Hola Adriana.
Te recomiendo acudir nuevamente al SAT para ver qué pasó, ya que ya pasaron más de los 40 días hábiles que marca la ley para que atiendan tu requerimiento.
Saludos…
Buenas noches Presenté mi declaración 2017 , pero al ver el Visor me faltaban nominas, no venian todas en la relacion me hacian falta mas de 10 y como saber que version es? si soy de la SEP. De hecho al revisarlas en facturas emitidas por el SAT en el portal no traian los mismos conceptos y faltan muchas vienen revueltos los conceptos. Pero así la envíe como venia prellenada y al esperar mi contestación me apareció la “devolución de ISR rechazado”. Dice esto la plataforma: “Estimado contribuyente, El Servicio de Administración Tributaria localizó la(s) siguiente(s) inconsistencia(s): Manifestaste subsidio para el empleo. ( Viene en 0) Verifica el importe de tus ingresos, retenciones y deducciones. Para poder continuar con el… Leer mas »
Hola Ana, puedes meter una solicitud de devolución en FED y anexar o que te piden.
Aunque primero revisa que todos tus ingresos aparezca registrados en el portal del sat y en el visor de nóminas puedes ver en qué versión están timbrados.
Hola; esta buenísima tu página.. te llevan de la mano y agradezco que respondas cada uno de los comentarios, a todos nos ayuda!! Mi caso está por los suelos, al hacer mi declaración anual 2017 me di cuenta que mis ingresos estaban mas altos en la declaración pre-llenada, fui al SAT y una srita. en el escritorio me ayudo y los modifico, sin embargo me la rechazaron. entonces cheque en el visor de nómina y efectivamente no tengo los mismos importes en relación con los recibos de nomina que yo tengo, están elevados mis ingresos, además que a partir de Marzo solo aparecen los importes, pero al entrar a ver el detalle mensual no aparecen mis facturas desde Marzo.. ..… Leer mas »
Hola Maguie, siempre he pensado que compartir la información con los demás, ayuda a todos.
Te sugiero revisar con tu empleador todos los recibos de nómina del 2017 y verificar que correspondan con los que tienes registrados en el visor de nómina y que estén registrados con la versión 1.2, pues la 1.1 no es la correcta y me parece que por eso no aparecen importes a partir de marzo 2017.
Si ese es el caso, tu empleador necesita timbrar los recibos de nómina en la versión 1.2 (estoy casi seguro que estarán en la versión 1.1) para que el visor de nómina lo detecte y contabilice en la declaración.
Agradezco mucho tu ayuda, es muy valiosa!! Voy a verificar la información que me indicas!! Saludos!
Hola Antonio!! Nuevamente te molesto porque ya verifique mis nominas y si están en la version 1.2, sin embargo mis ingresos netos estan elevados y por consiguiente tambien los excentos y siguen sin aparecer las nominas en el visor. Al contrario, solo estan apareciendo las de version 1.1 de enero y febrero y de marzo a dic que es la version 1.2 no aparecen. Pero en recuperacion defacturas si están con la version 1.2😥
Nunca es una molestia leer tus comentarios, en ese caso debes capturar de forma manual los recibos de nómina y/o pedir apoyo de la PRODECON para meter la aclaración correspondiente.
Habrá que revisar si te tienen dada de alta por honorarios, servicios profesionales o asalariado, pues es muy extraño que aparezcan las facturas pero no como recibos de nómina timbrados.
a mi me paso lo mismo me rechaza mi declaracion por el subdidio al empleo y mis nominas no marcar subsidio los importes estan correctos conforme a la confrontacion del SAT presento la complementaria o que procede en ese caso
Revisa con tu empleador la información, para validar que esté correcta y timbrada en la versión 1.2.
Buenas noches, presenté mi declaración 2017 y me apareció la “devolución de ISR rechazado”. Dice esto la plataforma:
“Estimado contribuyente,
El Servicio de Administración Tributaria localizó la(s) siguiente(s) inconsistencia(s):
Manifestaste subsidio para el empleo.
Verifica el importe de tus ingresos, retenciones y deducciones.
Para poder continuar con el proceso de devolución se te solicita:
Adjunta los comprobantes fiscales que acrediten el importe del subsidio para el empleo.
Para obtener tu saldo a favor presenta la solicitud en el Formato Electrónico de Devoluciones a través del Portal del SAT.
La falta de pago total o parcial no constituye una negativa a su devolución ni se considera resolución definitiva.”
Alguna orientación? De antemano muchas gracias.
Revisa que todos tus recibos de nómina estén timbrados en la versión 1.2 y que las cantidades registradas en tus recibos correspondan con los que están en el visor de recibos de nómina. Si hubiera algún error o no estuvieran timbrados en la versión 1.2, entonces debes corregir lo necesario para presentar una complementaria.
Volvi a presentar mi segunda aclaración del ejercicio 2016 que presente ya habiendo transcurridos los 40 días y ahora me cambió el estatus a: “Desistida” pero no me da información del porque…. alguien sabe que significa??
Si dice desistida, entonces significa que antes estuvo como requerida y no la respondiste antes e los 20 días que marca la ley. Revisa tu Buzón tributario, debe estar algún documento de requerimiento.
no me mandaron ninguna notificación si desde que la mande estuve revisando cada 2 o 3 días y nada. Que tengo que hacer?
Te sugiero sacar una cita para ir a las oficinas del SAT y que ellos te indiquen qué información te requirieron y por qué la consideran desistida.
De la declaración 2016 ya me contestaron apenas el 14 de agosto del 2018, después de haberla presentado en fecha 22 de mayo de 2018, por medio del buzón tributario argumentando que: “la compañía “x” declaro haber retenido un impuesto de $4,148.00 y no de $6,490 como lo manifestó en la declaración anual normal del ejercicio 2016, por lo que deberá presentar declaración complementaria en la que manifieste correctamente el impuesto retenido y efectúe en su caso el pago del impuesto correspondiente y proporcione una copia del mismo o en su caso de ser necesario que realice las aclaraciones y/o correcciones que considere pertinentes. Lo anterior conforme a lo establecido en el artículo 22, sexto párrafo del Código Fiscal de… Leer mas »
En ese caso necesitas corroborar con la empresa “X” si ellos presentaron alguna corrección en su declaración anual y si modificaron la información de tu impuesto retenido.
Si hubo ese ajuste, necesitarías presentar una declaración complementaria y luego la FED.
Benas tardes , en el mes anterior realice la declaración correspondiente al 2016 , se que es necesario presentar un FED (Solicitud de Devolución) desde tu Buzón Tributario, para que continúe el proceso , mi pregunta es , cuales archivos se tienen que adjuntar? , me pide el estado de cuenta .
Gracias!u
Hola Aflores, debes adjuntar, cuando menos
a) Estado de cuenta donde se vea la clabe donde quieras recibir tu devolución.
b) Recibos de nómina
c) estados de cuenta donde se vean los depósitos de la nómina.
Hola como te fue ocn la declaracion ya te resolvieron algo??? tuve el mismo problema aun sigo en espera
Hola Martha, después de meter el FED, responder sus requerimientos posteriores, esperar 40 días hábiles y meter una aclaración, si me devolvieron el total de dinero que solicité.
Que tal, ayuda que procede si ya hice mi aclaración y no recibo respuesta, presente mi declaración de forma manual de los ejercicios 2015 y 2016, me pagaron la 2016 pero la 2015 vencieron los 40 días de espera desde el 16 de julio y el 30 que regresaron de vacaciones presente mi aclaración, y no se cuanto hay que esperar para volver a mandar la aclaración…. o que procede en estos casos…….agradezco su orientación (como comentario final, no se exactamente en la aclaración que es lo que se pone: seleccione dentro de aclaraciones la parte que dice: devoluciones, en asunto puse que no se ha realizado la devolución con numero de registro xxx y en los comentarios ya puse… Leer mas »
¿Metiste el formato electrónico de devoluciones?
Así es igual que la del ejercicio 2016 que ya me devolvieron
En ese caso te sugiero que vayas a las oficinas del SAT para preguntar directamente si hay algo que esté deteniendo tu devolución.
Asi es mande todos mis recibos de cfdis con y se realizo de forma manual
Buenas tardes, pregunta: si se presento una declaracion normal del 2016 y el sistema arrojaba 25 mil pesos pero solo se devolió 18 mil ….. a estas fechas puedo presentar la solicitud de lo restante? agregando los comprobantes solicitados como lo son los cfdis? para que me regresen la diferencia? y tiene que ser por buzon tributario porque me aparece una opcion que dice: “Documentos adjuntos de la solicitud de devolución” y me da opción de subir documentos.
De antemano muchas gracias. saludos!
Hola Rodvargas, si necesitas meter la Solicitud de Devolucion por medio del FED indicando la parte que ya te devolvieron y lo que hizo falta, ahí anexas:
EStado de cuenta donde se vea la CLABE de la cuenta donde quieres recibir la devolucion, recibos de nómina y facturas a deducir.
Homa me podrian sacar de una duda el dia 28 de maho hice la declaracion manual antes la habia hecho automatica pero se pasaba del monto y los primeros 20 dias salia el estatus en proceso y cambio en revision me podrias orientar porfavor que significa
Hola Veronikaa, eso significa que están revisando la declaración, y de ahi puede cambiar a tres estatus: REQUERIDA, que significa que necesitas entregar los documentos e información que te están solicitando, AUTORIZADA: significa que fué aprobada, EN PROCESO DE PAGO, que implica que ya te van a hacer el depósito.
Hola, realice mi declaración 2017, soy asalariado y me apareció mi declaración prellena, y solo le dí aceptar y siguiente no me marcó error, y se generó la declaración correctamente (Según yo) y salió saldo a favor, pero al momento de validar salió como RECHAZADO con la siguiente nota, pero no se que hacer
El Servicio de Administración Tributaria localizó la(s) siguiente(s) inconsistencia(s):
Verifica el importe de tus ingresos, retenciones y deducciones.
Es realizar una declaración complementaria?
Me podrían ayudar?
Hola Julián, revisa que la información de ingresos coincida con tus ingresos y que las facturas a deducir estén bien registradas y catalogadas, si todo está correcto presenta una complementaria, SI HUBIERA algún error, solo corrige presentando una complementaria.