Reducen comisiones y plazos para el cálculo de pensiones 2021
Según el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa matutina aseguro que lazó una propuesta que busca reeucir las comisiones y el plazo para el cálculo de pensiones 2021, donde los trabajadores que están afiliados a los Afores podría pagar menos a las empresas que manejen sus cuentas y con ello poder aumentar el monto que entra a sus ahorros; según él ya envió la iniciativa al Senado de la república para que los afores de nuestro país cobren los mismo que los demás países, ya que aquí en México se cobra un 0.98%.
“La iniciativa que estoy enviando, es para estandarizar el cobro de las comisiones, de las Afores, a lo que se cobra en promedio en el mundo y utilicé tres países de referencia: Colombia (0.62 por ciento), Chile (0.54) y Estados Unidos (0.45)”, explicó.
Además de que se plantea una reducción del 20% a las semanas cotizadas que se deben tener para poder alcanzar una pensión, pasando de 1,250 a 1,000 semanas;
Esta disminución entrará en vigor poco a poco, con el requisito de que se deben tener 750 semanas cotizadas para poder obtener estos derechos.
En esta iniciativa también se plantea que las aportaciones de los trabajadores se incremente pasando de un 6% hasta llegar al 15%, incrementado el cálculo de pensiones a partir del 2021.
Lo anterior además de la cuota social que aporta el gobierno federal; la cual, será mayor para las personas con salarios menores.
Las aportaciones patronales se elevarán paulatinamente, pasando a ser de 5.15% a 13.87% para los próximos años.

También se cambia la de calcular la fórmula para que el trabajador acceda a un mayor monto de pensión, donde se consideran sus semanas cotizadas, el salario promedio de los últimos 5 años, la edad del trabajador.
Sin considerar el monto fijo de 3,289 pesos establecido actualmente, como una pensión mínima si ganaste el salario mínimo al final de tu vida laboral.
Veamos si pasa la reforma, que en lo personal creo que Morena se encargará de aprobarla sin mayor problema, y las condiciones y beneficios que tendrá para los nuevos pensionados.
Lo que siempre lamento de estas propuestas, es que no hay información clara para entenderlas a detalle y poder hacer el cálculo de pensiones para este 2021 en adelante.
Buen dia Antonio, gracias por compartir esta informacion.
Tengo una duda que quizás me puedas ayudar a despejar.
Resulta que note que en la aplicacion de afore movil, hay una opcion de crear metas de ahorro, donde tu pones el monto que deserarias ahorrar y en cuenta tiempo…
Lo que no se es si este ahorro va generando rendimientos o no.
Ya estuve buscando informacion en google y por lo visto esta funcionalidad se tiene desde finales del 2018 pero no hay mucha informacion.
Sabes algo al respecto?
si se generan igual que para el ahorro de la afore me parece una buena opcion de ahorra/inversion a mediano plazo.
De antemano gracias.
Hola Joel, el dinero que metas como ahorro voluntario a tu Afore, si genera el mismo rendimiento que dé tu cuanta de Afore; aunque la principal ventaja que tienen los ahorros voluntarios para las personas físicas, es que son deducibles en tu declaración anual, así que además de obtener un rendimiento, el SAT podrías deducirlo de tu declaración anual e incluso obtener una devolución.
Aunque te lo recomiendo solo si es dinero que no piensas retirar hasta tu jubilación, pues si lo retiras antes, te descontarían un 20% (mas o menos) porque la deducción aplica solo para el dinero invertido en tu afore que no retires hasta que cumplas 65 años o te jubiles.