Evita que el IMSS te rechace la pensión por Simulación Laboral
Cada día es mas frecuente que el IMSS te reste semanas cotizadas porque supone que hubo simulación laboral; lo curioso es que el Instituto Mexicano del Seguro Social no tiene problema en recibir el dinero que le paga tu patrón por tu cotización, y no te dice nada sobre el tema de la Simulación Laboral, pero cuando quieres pensionarte, te encuentras con la desagradable sorpresa de que no te restablecieron tus derechos, porque el IMSS supone que realmente no estuviste trabajando y que te dieron de alta en un trabajo que no fué real (según ellos).
Resulta inverosímil que el IMSS reciba el pago de las cuotas de tu empleador, pero cuando te quieres pensionar te resta las semanas que cotizaste porque ellos piensan que solo estuviste cotizando solo para recuperar tu derecho a pensión o para acumular semanas, sin estar laborando realmente.
El Seguro Social considera que hay una simulación laboral cuando: en la contratación de un trabajador, el acto se hace con dolo, alevosía, ventaja y premeditación, a fin de hacer parecer algo que en realidad no lo es, para con ello poder acceder a derechos que de otra manera no se tendrían.
Generalmente el IMSS considera que hay simulación Laboral cuando el empleado/trabajador es familiar directo del patrón o dueño de la empresa; aclaro que no siempre sucede así, pero con frecuencia llega a esa “conclusión” y es cuando no quieren respetar tus semanas cotizadas y tu derecho a tener una pensión.
La realidad es que es perfectamente legal y hasta lógico que si tu tienes un negocio, decidas contratar como tus empleados a tus papás, hermanos, hijos o sobrinos, incluso hasta nietos o abuelos, pero para el IMSS, eso es al menos sospechoso.
Como patrón, ya seas persona física o moral, puedes contratar a los trabajadores que necesites para tu operación, no importa que sea su papá, mamá o pariente cercano. Digo que es perfectamente legal porque la Ley del Seguro Social se refiere simplemente a “trabajador o trabajadores al servicio de un patrón” y no puede discriminar por el hecho de tener una relación familiar con el patrón. De hecho todo patrón está obligado a registrar ante el Seguro Social durante la primera semana de su contratación, a todos los nuevos empleados.
La declaración de simulación Laboral por parte del IMSS, generalmente se da cuando una persona mayor de 50 años empieza a cotizar en la empresa de un familiar, pues suponen que solo lo hacen para recuperar su derecho a pensión, pero no te dicen algo al respecto cuando te dan de alta nuevamente, ni ponen trabas para recibir el dinero de las cuotas; el problema inicia hasta que el trabajador intenta iniciar el trámite de su pensión; ahí es donde descubre que el Instituto Mexicano del Seguro Social no da por buenas las semanas cotizadas que registró mientras trabajó con su familiar.
Por desgracia, el IMSS al igual que muchas instituciones gubernamentales hacen las cosas como les viene en gana, y es el trabajador quien debe pelear e incluso demandar para demostrar que es legal lo que está haciendo y que no existe tal simulación.
Así que hay que demostrar que están en un error, por eso recomiendo estar bien preparados si vas a trabajar con un familiar; es mejor tener todo claro con la mayor cantidad de documentos que prueban que tu relación laboral es real y auténtica, para lo que te recomiendo que tengas por lo menos un contrato individual de trabajo, la carta descripción de funciones, también conocida como descripción de puesto, y la evidencia del alta al Seguro Social, lo que antes se llamaba “hoja rosa”.
Con los documentos arriba mencionados, puedes demostrar que existe una relación laboral real, pero además conviene tener un registro de asistencia (entrada y salida), recibos de nómina que incluya las prestaciones que marca la ley y las que tenga la empresa para todos sus trabajadores, como son vacaciones, aguinaldo, Reparto de Utilidades o PTU, y todas las demás que existan.
Obviamente el patrón deberá tener documentos que demuestren que cumple con las obligaciones de seguridad social y del pago de impuestos federales, estatales y/o municipales que en su caso corresponda. Finalmente, en caso de terminar la relación laboral, debes tener la carta renuncia, la constancia del pago de finiquito y la correspondiente baja del Seguro Social.
El principal problema es que la gran mayoría de los trabajadores NO tiene estos documentos y mucho menos si son familiares del patrón, pues hay mucha confianza. Pero el problema radica en que una vez que el IMSS informe que no te autoriza la pensión por simulación laboral , solo tienes 5 días para presentar documentos que demuestren que la relación laboral existe o existió y fué real.
Como muchos no alcanza a presentarlos el Instituto siempre tendrá la razón y te rechazarán el trámite. Por eso es mejor estar bien preparado y tener todos los documentos necesario para demostrarlo; tal vez no los necesites, pero es mejor tenerlos y no usarlos, que no tenerlo y haberlos necesitado.
Se que hay muchas personas de edad que al quedarse desempleadas durante varios años, llegan a perder su derecho a pensión, por lo que buscan volver a cotizar con algún amigo o familiar para recuperar su derecho trabajando por algún tiempo. Es importante que al hacerlo consideren tener todos los documentos probatorios a la mano, para que llegado el caso, puedan demostrar que fué una relación real y no una simulación, logrando evitar el rechazo de la pensión por parte del IMSS.
Aunque hay personas que son muy organizadas, que guardan todos sus documentos, incluso tienen copias del expediente médico, tarjetas de citas y credencial ADIMS, así como del la renuncia y finiquito otorgado por la empresa, de cuando se convino y acordaron la separación de la empresa, pero éstas son las menos, ya que la gran mayoría no guardamos esos documentos para un futuro.
Finalmente, pero no menos importante, es que al dar de alta a un trabajador, ya sea por ayudarlo o porque realmente necesitas contratarlo, debes considerar que el trabajador sea apto para la labor que se supone esta desempeñando dentro de la empresa.
¿Te negaron la pensión por supuesta simulación laboral ?, ¿Cómo lo resolviste?
HOLA, TRABAJE 8 AÑOS DEJE DE TRABAJAR 28 AÑOS, TRABAJE CON MI ESPOSO 1 1/2 AÑO, ME DI DE BAJA POR SEPARACIÓN VOLUNTARIA, AHORA DESPUÉS DE 1 1/2 AÑO CUMPLO 60 AÑOS, QUIERO SOLICITAR MI PENSIÓN, SERA CONVENIENTE QUE ME CONTRATE CON OTRO PATRÓN PARA QUE NO TENGA PROBLEMAS DE SIMULACIÓN? Y CUANTO TIEMPO? GRACIAS ANTICIPADAS POR SU REPUESTA , PODRÍA ASESORARME
Hola Gloria, en lo personal te sugiero darte de alta en la modalidad 40, con el salario mas alto posible, para subir el promedio de sueldo en los 5 últimos años laborales, y de esa forma podrás recibir una mayor pensión.
Por favor lee “Todo sobre la modalidad 40“.
Rosario tengo 1740 semanas cotizadas y he trabajado durante 44 años seguuidos
Rosario Valdez
Hola tengo 58 años , mi baja imss fue mayo. puedo pagar modalidad cuarenta a partir de septiembre o tiene que ser inmediatamente para no perder derechos. y la otra pregunta es pagando 2 años a los 60 me puedo pensionar.darme de baja de modalidad y empezar mi tramite
Hola Rosario, dependerá de la cantidad de semanas que tengas registradas a la fecha. Revisa “Conservación de tu derecho a pensión“
Necesito asesoría El 28 de agosto 2019 firmé el contrato de la Modalidad 40 en la subdelegación Izucar de Matamoros, Puebla, pagué la primera mensualidad que abarca desde la fecha de mi baja (3 de agosto) al 31 de agosto sin ningún problema, posteriormente, el día 13 de septiembre fui a pagar al banco la segunda (correspondiente al mes de septiembre) y ahi me dijo la cajera que el sistema rechazaba la referencia y que acudiera al IMSS a solicitar el formato de pago, que frecuentemente sucedía eso con los contratos nuevos. El siguiente lunes fui a la subdelegación, me elaboraron el formato, fuí a pagar al banco y esta vez la operación se llevó a cabo. A la semana… Leer mas »
Hola Jorge, si te diste de alta en la modalidad 40, no veo qué tenga que ver el negocio de tu esposa, a menos que te hubiera dado de alta como trabajador.
Con las liquidaciones del IMSS y los recibos de nómina son suficientes
para comprobar que no fue simulación laboral .
Ustedes defienden estos casos, cuanto cobran
Saludos
Gilberto Mora V
mi hermano labor o en muchas empresas pero extravió toda su documentación. pero el o más de Villahermosa no le quieren dar sus semanas cotizadas si no presenta las altas que se debe hacer?
Estuve sin trabajo con seguridad social mucho tiempo fuí al seguro social para ver cuántas semanas tenía cotizadas. Me dieron una hoja tenía 338 semanas compré un seguro modalidad 44 ésto fue en 2015 en 2017 saque otro reporte de semanas cotizadas y tenía 450 ya próximo a cumplir los 65 años que los cumplo en, octubre 2019 resulta que solo tengo 319 semanas mí pregunta es podría seguir pagando el seguro aún después de los 65 años? Asta completar las 500 semanas?
Hola Marcos, lo primero es averiguar el por qué te restaron de 450 semanas a solo 319.
Si puedes seguir pagando la modalidad 40 hasta completar las 500 semanas.
Yo tenía un despacho contable de toda la vida…. muere el papá de mis hijos en 2013 y decido heredar mi despacho a mi hijo mayor iniciando el proceso en 2014 con su tributación en RIF e iniciando de lleno en 2015. Para 2017 en marzo se carga de trabajo por los cierrres anuales y contemplando contratar algún auxiliar le sugiero que yo lo hago……me da de alta en marzo 2017 y me da de baja el 15 de enero de 2019….. por mi conveniencia de ingresar a Modalidad 40. Obvio el IMSS quiere nulificarme tal derecho argumentando precisamente la simulación de relación laboral. Apenas se presentaron documentos dentro de los 5 días y estoy en espera de la resolución…
Hola Magdalena, si tienes toda la documentación necesaria para demostrar una relación laboral subordinada con tu hijo, no debes tener mayor problema en que la acepten; pero ellos intentarán decir que no procede, así que junta todos los documentos necesario para poder ampararte en caso de que la respuesta no saliera a tu favor.